Si eres corredor o deportista de resistencia es bastante probable que ya seas plenamente consciente de la importancia que la nutrición tiene para tu salud y rendimiento. Por eso, no descubrimos nada nuevo si decimos que debe haber un equilibrio entre el aporte de macronutrientes (grasa, proteína y carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

De igual forma, seguramente también habrás escuchado o leído que la proporción de esos macronutrientes debe priorizar, por este orden, la ingesta de hidratos de carbono (entre el 50% y 60%), de grasas (aproximadamente el 30%) y proteínas (20% restante) que, a pesar de ser el tercer nutriente en discordia, cumple un papel fundamental.

Y es que, tan importante es tener los depósitos de energía llenos como una buena salud muscular y para ello una adecuada ingesta de proteínas es básica. Al final, nos sólo vamos a mejorar el rendimiento o prevenir el riesgo de lesión, también vamos a vivir más y mejor si nuestros músculos tienen el alimento que necesita.

Ahora bien, en los últimos tiempos existe un debate sobre cuál es la mejor fuente de proteína, si la de origen vegetal o la de origen animal y la realidad es que no hay una diferencia clara. Al menos eso es lo que sugiere una reciente investigación publicada en Medicine and Science in Sports and Exercise, que no halló diferencias significativas a nivel de construcción muscular.

Aunque si hablamos de longevidad, parece que priorizar la proteína vegetal está asociado a una mayor esperanza de vida, como confirman sendos estudios publicados en Nature Communications y Journal of the American Heart Association. En última instancia, puede haber un equilibrio entre el consumo de ambas, aunque no es menos cierto que apostar por un tipo concreto puede hacernos la vida más fácil.

No es mejor, es más eficiente

"La proteína de origen animal es más eficiente. Creo que la gente confunde un poco los términos con este debate. Si no quieres comer proteína de origen animal, no hay ningún problema. Pero debes ser consciente que si vas a comer proteína de origen vegetal debes prestar más atención y vas a tener que ser más meticuloso”, asegura el doctor Peter Attia, experto en longevidad, en el podcast The School of Greatness, conducido por Lewi Showes.

Y lo has de ser porque tienes que contemplar los tipos de aminoácidos que consumes. "Hay 20 y vas a tener que estar atento a los tipos que tiene cada alimento de origen vegetal para que el aporte de proteínas sea el más completo posible. Así pues, no tienes por qué comer proteína de origen animal si no quieres, pero te va a hacer la vida más fácil”, zanja el doctor Attia.

En definitiva, si eres un corredor especialmente preocupado por el origen de la proteína que ingieres o si directamente eres vegano, debes saber que la diferencia en términos de rendimiento es inexistente siempre y cuando consumas la suficiente (aproximadamente >1,5 g/kg) e incorpores todos los aminoácidos combinando diferentes tipos de vegetales. Si lo logras, en el trayecto estará también potenciando la longevidad.

Y si consumes proteína de origen animal, siempre será mejor optar por las fuentes más saludables como las carnes magras o los pescados azules, o las más completas como el huevo o los lácteos. Como dice el doctor Attia, lo tienes más fácil para cubrir los requerimientos.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.