Todo lo referente a la dieta de un corredor suscita muchas dudas. Ya hemos comentado en muchas ocasiones que los requerimientos nutricionales de un runner son muy específicos por elevados ya que es necesario asegurar un importante de carbohidratos, pero sin menospreciar en ningún la cantidad de proteína, grasa y micronurtientes.

En última instancia se trata de garantizar un buen rendimiento y una adecuada recuperación que reduzca el riesgo de sufrir molestias o lesiones. La peor parte correr en este caso, es tener que parar por un inoportuno problema físico y el running no es precisamente la disciplina menos lesiva de todas. De ahí que la nutrición desempeñe un papel fundamental.

¿Se pueden combinar un recovery y magnesio?

Pero como decíamos, es posible que surjan dudas a la hora de fomentar una mejor recuperación tras el esfuerzo en relación a qué podemos o no tomar para facilitarla. Lo primero que habría que indicar es que conviene contar con el respaldo de un profesional que establezca necesidades y posibles déficits, pero si te preguntas por ejemplo si puedes ingerir un recuperador a base de carbohidratos y proteínas y combinarlo con un suplemento de magnesio por la noche, la respuesta es que sí.

Es totalmente compatible. Al final no tiene nada que ver tomar una cosa con la otra. El magnesio por la noche te va a ayudar a descansar ya que actúa como regulador del sistema nervioso. Ayuda a relajarte por la noche, mejorar el sueño y también favorece la recuperación general”, explica Carlos Rojo.

“Por otro lado, el recuperador, en cambio, se toma justo después de entrenar para reponer el glucógeno muscular y ayudar a recuperar la musculatura más rápido tras el ejercicio porque contiene tanto carbohidratos como proteína”, añade este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.

Al final, como remarca Carlos Rojo, son “cosas diferentes, con funciones complementarias”. “Así que sí, puedes tomarlos los dos. Solo ajusta el momento del día para cada uno. Por ejemplo, en el caso del magnesio, puedes tomarlo 30 minutos antes de ir a dormir. Y en forma de bisglicinato, que te ayudará a que tenga más efecto para dormir mejor”, concluye.

Así pues, si entrenas habitualmente y además lo haces de manera intensa o incluso compites, en tu caso puede tener sentido apostar por una ‘ayuda’ que mejore tu rendimiento para rendir mejor. Pero, en condiciones normales, debería bastar con los nutrientes ingeridos a través de la dieta para cubrir las necesidades de específicas.

Ahora bien, como hemos comentado, en casos específicos, ya sea por cuestiones relacionadas con la propia actividad física o por temas de salud, en los que haya que elevar el aporte de macronutrientes y micronutrientes sería justificable, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud o de la nutrición, recurrir estos suplementos.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.