Si eres de los que están a punto de dejar de consumir pan por todo lo que escuchas a tu alrededor, esto te interesa. Y si eres de los que lo incluyen entre sus alimentos indispensables, también. Y es que el pan es un ingrediente que perfectamente puede formar parte de una dieta equilibrada porque aporta nutrientes esenciales.

El problema es que existe mucho desconocimiento en torno al producto en sí y tampoco ayuda el hecho de que se le haya señalado por su aparente relación con el aumento de peso. Fijarse en los ingredientes, como por ejemplo el tipo de harina, en su proceso de elaboración y si es artesanal o industrial puede marcar la diferencia a la hora de que el pan sea un alimento más o menos beneficioso para el organismo. Pero el mensaje que se lanza es erróneo.

Y si eres corredor, el pan puede ser un enorme aliado para mejorar tu rendimiento y recuperación. Sólo tienes que apostar por uno que sea de calidad y tener claro cuál tomar en función de tus necesidades. “No hay ningún pan que sea bueno o malo”, asegura Roger Sans, comparando el pan integral con el pan blanco. “Lo que sí tenemos son dos panes con diferente composición y dos panes que vamos a utilizar en diferentes situaciones o contextos".

“El pan integral lo utilizaría en mi día a día cuando no tengo entrenamientos fuertes ni competiciones cercanas. Es rico en fibra, lo que proporciona una liberación más lenta de energía y más sostenida en el tiempo. Además, mejora la salud digestiva y la saciedad. La ciencia indica que una dieta rica en fibra es beneficiosa para la salud cardiovascular y la digestión, aunque en el día de la carrera puede causar molestias”, añade el experto en referencia a un estudio publicado en Nutrients.

“El pan blanco -prosigue- se ha demonizado muchísimo porque se dice que si es azúcar o sube el azúcar en sangre. Nada de eso. Es un pan que en un contexto de pre entrenamiento, post entrenamiento o el día previo de una competición puede ser muy recomendable porque se digiere rápidamente, lo que lo convierte en una excelente fuente de energía rápida, y no tiene fibra, lo que reduce el riesgo de malestar gastrointestinal durante el ejercicio. Consumir carbohidratos refinados antes de un evento de resistencia puede mejorar el rendimiento al mantener los niveles de glucógeno altos, como certifica un estudio publicado en Sports Medicine”.

"No hay alimentos malos"

Así pues, según el nutricionista especializado en deportes de resistencia hay “diferentes contextos y situaciones”. “No hay alimentos malos. Lo que quiere la gente es crear controversia para vende su método. Pero si realmente sabes escuchar y aprendes sobre nutrición deportiva sabrás que estás dos alternativas son muy buenas dependiendo del contexto.

Así pues, el experto lo tiene claro. En ningún momento tienes que renunciar a un alimento como el pan si te ayuda y te gusta. “Antes de la carrera o de entrenamientos fuertes elige pan blanco, ya que se digiere fácilmente y te proporciona la energía rápida que necesitas sin sobrecargar el estómago. En tu día a día opta por pan integral para mejorar tu nutrición general y mantenerte saludable fuera de las carreras”, concluye Roger Sans.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.