Mientras escribimos este artículo, en el Mundial de atletismo de Tokio hay más de 20 atletas en competición que llevan un secreto verde en su equipaje: un pequeño trago de zumo de brócoli, desarrollado por una empresa sueca llamada 'Nomio', que promete correr más rápido y facilitar la recuperación.

Entre ellos, el italiano Iliass Aouani, bronce en maratón; el sueco Andreas Almgren, campeón y plusmarquista europeo de los 5.000 metros y los 10 kilómetros (tercero en los 10.000 en Tokio de Jimmy Gressier), y el estadounidense Cole Hocker, campeón olímpico de los 1.500 metros, descalificado en las semifinales por una maniobra irregular pero inscrito en los 5.000 metros. No es ciencia ficción, sino el resultado de ocho años de investigación en los laboratorios del prestigioso Instituto Karolinska de Suecia, donde los científicos han convertido la verdura más odiada por los niños en un elixir de rendimiento.

"El producto me ha ayudado a introducir una calidad más alta reduciendo la concentración de lactato, lo que significa poder apretar más en los entrenamientos —cuenta el propio Almgren—. Al mismo tiempo he podido acelerar las recuperaciones entre sesiones y, por tanto, apretar más sin sacrificar la calidad de los entrenamientos posteriores".

El zumo que está arrasando en los Mundiales de Tokio

day 3 world athletics championships tokyo 2025pinterest
Hannah Peters//Getty Images

También Suldan Hassan (maratoniano de 2h05:57), que ha incorporado este zumo como herramienta esencial para apoyar su preparación para el Mundial, confirma lo que dicen los demás atletas: "Nomio ha mejorado mi recuperación durante los bloques de entrenamiento de alto volumen y alta intensidad. No solo mejora la calidad de mis sesiones, sino también la calidad de mis recuperaciones y de mi sueño". Su protocolo preveía un trago 3 horas antes de los entrenamientos del miércoles (series + rodaje suave), el viernes (sesión de alta intensidad), el sábado (doble sesión de rodaje suave) y una dosis doble dominical en el día de la tirada larga: concretamente, una primera dosis antes del entrenamiento y la segunda antes del descanso nocturno.

Sinéad Diver, poseedora del récord australiano de maratón, confirma: "Siento las piernas más ligeras desde que uso el producto incluso durante sesiones al umbral, y noto la diferencia de principio a fin. La segunda mitad de la maratón suele ser la más dura, pero con este jugo mis piernas se mantienen frescas y puedo terminar apretando al máximo".

Por qué este zumo parece funcionar: la ciencia detrás del rendimiento

¿Pero qué hace a este zumo tan especial? Los datos actuales respaldan un aumento concreto del rendimiento de resistencia gracias a tres mecanismos principales. En agudo, reduce significativamente la concentración de lactato durante el ejercicio, poniendo al atleta en condiciones de correr, pedalear, nadar o esquiar más rápido a la misma intensidad percibida. A largo plazo, además, aumenta las adaptaciones musculares mejorando la respuesta a los entrenamientos. Por último, mejora los sistemas antioxidantes de nuestro organismo, protegiendo las células musculares de la fatiga y acelerando la recuperación (lo que los atletas describen como "piernas menos pesadas" al día siguiente de una sesión intensa).

El secreto de este zumo se esconde en los isotiocianatos, compuestos concentrados en los brotes de brócoli hasta 100 veces más que en el brócoli maduro. Estos actúan como interruptores moleculares que activan Nrf2, un 'director de orquesta' que coordina más de 250 genes responsables de la energía, la recuperación y la protección celular. Los atletas refieren una sensación tangible de piernas más ligeras y la capacidad de apretar más manteniendo la misma fatiga percibida, exactamente lo que se necesita para mejorar los tiempos.

Cómo usar el zumo de brócoli: los protocolos de los campeones

day 3 world athletics championships tokyo 2025pinterest
Hannah Peters//Getty Images

La empresa sueca Nomio ha desarrollado protocolos específicos basados en la investigación y en la experiencia de los atletas de élite. Antes de competiciones o entrenamientos intensos: un trago de 60 ml tres horas antes para maximizar el efecto sobre la reducción de la acumulación de lactato y apoyar los efectos ergogénicos durante entrenamientos y carreras. Durante periodos de entrenamiento intensos: un trago al día tres horas antes de la sesión principal. En los días especialmente exigentes, se puede añadir un shot antes de dormir (1 hora antes). En los días de descanso o de baja intensidad no es necesario tomar el producto.

La fórmula es sorprendentemente sencilla: está compuesta en un 80% por un extracto de brotes de brócoli, 15% limón y 5% azúcar. Tres ingredientes simples que, según los testimonios de los atletas y los primeros estudios científicos, pueden transformar por completo la calidad de tus entrenamientos y desbloquear rendimientos que parecían inalcanzables. Los resultados preliminares muestran reducciones del 12% en la acumulación de lactato, una reducción del 10% de los marcadores oxidativos y mejoras significativas en la potencia sostenible.

El futuro verde del rendimiento

Lo que hace que este descubrimiento sea aún más emocionante es que estamos solo al inicio de una posible revolución. Desde el Mundial de Tokio hasta las pistas de barrio, cada vez más atletas están descubriendo los beneficios de este enfoque natural del rendimiento. Sin embargo, es importante subrayar que, aunque los resultados preliminares son extraordinariamente prometedores y los testimonios de los atletas de élite son convincentes, serán necesarios más estudios a gran escala para confirmar definitivamente todos estos beneficios y establecer protocolos óptimos para diferentes poblaciones de atletas.

Lo que sí es seguro es que la ciencia avanza hacia soluciones cada vez más naturales: primero el zumo de cereza, luego el de remolacha y ahora, del mismo equipo de investigadores, este combinado de brócoli que representa algo revolucionario: una solución sencilla que puede optimizar el rendimiento sin comprometer la salud, sino protegiéndola. Mientras los laboratorios siguen estudiando nuevas aplicaciones y protocolos, los atletas de todo el mundo ya están experimentando en su propia piel lo que significa correr con piernas más ligeras y recuperarse más rápido.

El veredicto final corresponde a la ciencia, pero las señales son más que alentadoras: la revolución verde del rendimiento acaba de empezar.

Headshot of Giorgio Tassone
Atleta de competición de diferentes disciplinas deportivas, primero el fútbol, después la maratón, pasando por el crossfit, la natación en aguas abiertas y ahora el Hyrox. Mi profunda pasión por la salud y el deporte me llevó en 2019 a licenciarme en Farmacia con 110 cum laude en la Universidad de Pavía y en 2024 a obtener el título en Ciencias de la Nutrición Humana con 110/110 cum laude. Certificado como experto en Nutrición Deportiva por la Escuela de Nutrición e Integración Deportiva de SANIS, desde hace dos años me ocupo de la nutrición para atletas en el sector juvenil del fútbol de Como. El equilibrio nutricional y la práctica deportiva constante me hacen sentir bien, buenos hábitos que me gustaría promover entre el mayor número posible de personas siguiendo el principio que Hipócrates nos enseñó hace años: «que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento».