Alimentos probióticos que te ayudarán a hacer la digestión
Una buena salud comienza en el estómago.

Si crees que las bacterias son lo mismo que los gérmenes, estás equivocado. Y, por si fuera poco, a los dos términos anteriores tenemos que añadirles uno nuevo que se ha puesto de moda en los últimos años: los probióticos, esos microorganismos tan beneficiosos que viven en el intestino. De hecho, cada vez son más las personas que consumen algún tipo de probiótico.
¿Pero qué son exactamente los probióticos? Si bien es cierto que ciertos tipos de microorganismos pueden causar estragos en el sistema inmunitario, los probióticos, por el contrario, lo fortalecen, ayudando al organismo a combatir las bacterias que causan las enfermedades y previniendo infecciones.
De hecho, un estudio realizado en el presente año descubrió que estos probióticos pueden prevenir los episodios de diarrea y las infecciones de las vías respiratorias superiores (un resfriado, vamos). Otra investigación sugiere que los beneficios podrían extenderse más allá de la flora intestinal, concluyendo que los probióticos podrían ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, posiblemente mediante la disminución de los procesos inflamatorios del cuerpo.
Podemos encontrar los probióticos en forma de suplemento, pero también están naturalmente presentes en los alimentos fermentados y en los productos lácteos.¿Quieres probarlos? Aquí tienes ocho fuentes saludables de probióticos y cómo disfrutar de ellos.

Las 11 claves de la alimentación de un runner
¿Qué beneficios tiene correr en ayunas?
¿Por qué es importante consumir carbohidratos?
Este es el 'recovery' que toma un runner experto