30 alimentos que todo ciclista debe incluir en su dieta
El menú diario del ciclista no es exactamente el mismo que el del corredor porque sus necesidades nutricionales no son las mismas

- Menú diario para rendir más en bicicleta
- Por qué los ciclistas deberían pedalear siempre de pie
- 20 beneficios de montar en bicicleta
Ya sabemos que la alimentación es la clave del entrenamiento. Una dieta variada sana y equilibrada basta por sí misma para aportar al deportista todos los nutrientes necesarios. Para ello ha de estar basada en el consumo abundante de frutas, verduras y hortalizas, por su aporte de micronutrientes y antioxidantes fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo antes, durante y después de la práctica. No han de faltar legumbres, frutos secos, semillas, huevos, cereales integrales, carnes, pescados y aceite de oliva en las cantidades adecuadas y adaptadas a cada atleta. Los corredores sabemos que para rendir al máximo y evitar lesiones hemos de comer como corredores. Pero ¿y cuando vamos en bici? El menú diario del ciclista no es exactamente el mismo que el del corredor porque sus necesidades nutricionales no son exactamente las mismas. Para empezar, los corredores podemos entrenar de una a tres horas al día, pero las salidas en bici, y más si son con amigos, se pueden prolongar durante todo un día, incluso durante varios días. Y el ciclismo consume mucha energía. Según Harvard Health, montar en bicicleta al aire libre a 19-22 km/h quema aproximadamente 288 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg). Multiplícalo por 6, si montas en bici tres horas y por los días que dure la ruta, son más de 1700 Kcal por día. Eso significa que hay que cuidar especialmente la alimentación: reponer el gasto calórico, comprobar a menudo que no estamos deshidratados y tener en cuenta la disminución de sodio por un esfuerzo prolongado, sobre todo si hace calor. Por ello es necesario el aporte de forma regular de sodio (no se trata de atiborrarse de sal) y agua durante toda la salida en bici. Por eso, tanto si practicas un entrenamiento cruzado en el que combinas bicicleta con carrera a pie, como si eres triatleta o ciclista de toda la vida, hay una serie de alimentos que nunca han de faltar en tu despensa (y muchas veces tampoco en tu mochila).

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.

La verdura que mejora mucho el rendimiento

7 recetas saludables ideales para el verano
Los mejores ingredientes para añadir al café

10 alimentos ricos en electrolitos