Skip to Content

30 alimentos que todo ciclista debe incluir en su dieta

El menú diario del ciclista no es exactamente el mismo que el del corredor porque sus necesidades nutricionales no son las mismas

Por
un ciclista como pizza mientras pedalea
Cavan Images//Getty Images

Ya sabemos que la alimentación es la clave del entrenamiento. Una dieta variada sana y equilibrada basta por sí misma para aportar al deportista todos los nutrientes necesarios. Para ello ha de estar basada en el consumo abundante de frutas, verduras y hortalizas, por su aporte de micronutrientes y antioxidantes fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo antes, durante y después de la práctica. No han de faltar legumbres, frutos secos, semillas, huevos, cereales integrales, carnes, pescados y aceite de oliva en las cantidades adecuadas y adaptadas a cada atleta. Los corredores sabemos que para rendir al máximo y evitar lesiones hemos de comer como corredores. Pero ¿y cuando vamos en bici? El menú diario del ciclista no es exactamente el mismo que el del corredor porque sus necesidades nutricionales no son exactamente las mismas. Para empezar, los corredores podemos entrenar de una a tres horas al día, pero las salidas en bici, y más si son con amigos, se pueden prolongar durante todo un día, incluso durante varios días. Y el ciclismo consume mucha energía. Según Harvard Health, montar en bicicleta al aire libre a 19-22 km/h quema aproximadamente 288 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg). Multiplícalo por 6, si montas en bici tres horas y por los días que dure la ruta, son más de 1700 Kcal por día. Eso significa que hay que cuidar especialmente la alimentación: reponer el gasto calórico, comprobar a menudo que no estamos deshidratados y tener en cuenta la disminución de sodio por un esfuerzo prolongado, sobre todo si hace calor. Por ello es necesario el aporte de forma regular de sodio (no se trata de atiborrarse de sal) y agua durante toda la salida en bici. Por eso, tanto si practicas un entrenamiento cruzado en el que combinas bicicleta con carrera a pie, como si eres triatleta o ciclista de toda la vida, hay una serie de alimentos que nunca han de faltar en tu despensa (y muchas veces tampoco en tu mochila).

1

Agua

agua
PINKOMELET//Getty Images

Bueno, no es en realidad un alimento, pero es esencial tenerlo en cuenta, más aún en bici que si corres. No esperes a tener sed, ya que tu cuerpo puede estar deshidratado cuando te mande las primeras señales. Una buena idea es beber entre medio litro y 700 ml. de agua antes de coger la bicicleta, unos 120 ml cada cuarto de hora de entrenamiento, y otro medio litro al terminar.

2

Avena

food, oat, superfood, ingredient, plant, groat, cuisine, cumin, dinkel wheat, bowl,
Getty Images

Es el cereal estrella para todo atleta ya que proporciona energía, es fuente de proteínas, es saciante, contiene vitamina B1, B5, B6, E, y minerales como el hierro, manganeso y cobre y aporta otros beneficios interesantes para cualquier deportista. Es fuente de hidratos de carbono complejos de lenta absorción, por lo que proporciona energía que se mantendrá durante los entrenamientos más largos. Es un alimento de bajo índice glucémico, perfecto para antes de una tirada larga, sobre todo si lo mezclas con yogur y arándanos. Contiene proteína vegetal, grasas cardiosaludables, fibra o minerales como el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo y vitaminas del grupo B.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Arándanos, frambuesas y fresas

plato de fresas
Larissa Veronesi//Getty Images

Según un estudio por la Universidad de Columbia Británica aplicado en una muestra de poco más de dos mil mujeres, las frutas como los arándanos, frambuesas y fresas son una buena opción para fortalecer las rodillas y evitar dolores, ya que la quercetina presente en antioxidantes que contienen ayuda a disminuir la inflamación en las articulaciones, sobre todo tras un esfuerzo prolongado como es una salida larga en bici.

4

Espinacas

espinacas frescas
Westend61//Getty Images

La espinaca lo tiene todo. Es rica en potasio, magnesio, hierro, calcio y vitaminas B6, B9, E, C y K. Es un gran alimento básico porque son muy versátiles. Puedes comerlas crudas en ensaladas o cocidas, solas o con arroz. Puedes ponerla en batidos y resultan deliciosos. Y además, contienen compuestos llamados ‘tilacoides’, que provocan la liberación de hormonas saciantes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Mantequilla de cacahuete

sandwich de mantequilla de cacahuete
Kseniya Ovchinnikova//Getty Images

En los últimos años, la mantequilla de cacahuete se ha convertido en la preferida de muchos deportistas por su alto contenido energético y en fibra, por lo que tiene un gran poder saciante. Además, te ayudará a ganar músculo. Eso sí, mira bien la etiqueta, siempre debe ser 100% hecha con cacahuetes, sin azúcar. Un sándwich de mantequilla de cacahuete y espinacas en pan integral es perfecto para antes de una tirada larga en bici. Obtienes los carbohidratos del pan, la fibra y micronutrientes de las espinacas, y proteínas y grasas de la mantequilla de cacahuete.

6

Hummus

hummus
Jamie Grill//Getty Images

Esta mezcla a base de garbanzos y aceite de sésamo es una auténtica fuente de proteínas, así como de grasas y fibra saludables. Por lo que además de tener un poder saciante, ayudará a la salud de tu corazón, facilita la recuperación muscular y es muy saciante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Pepinillos en vinagre

pepinillos en vinagre
IgorGolovnov//Getty Images

Es uno de los encurtidos más famosos, que puedes llevar en la mochila y tomar en cualquier momento. Apenas tiene calorías pero es una alta fuente de proteínas, vitamina C, vitamina K. potasio, fósforo, hierro, magnesio o ácido fólico, entre otras.

8

Arroz integral

pollo agridulce caliente con arroz integral
haoliang//Getty Images

El arroz integral es un un carbohidrato complejo, cuenta con un valor nutricional más alto que el blanco. Además contiene fibra y es rico en magnesio. Se puede utilizar como guarnición saludable para casi cualquier comida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Aceite de oliva

aceite de oliva
Jeffrey Coolidge//Getty Images

¿Cómo iba a faltar el alimento estrella de la dieta mediterránea? Contiene ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico, la vitamina E y los polifenoles, estos últimos con comprobadas propiedades antioxidantes. En definitiva, nos hallamos ante un producto que nos protege frente a problemas cardiovasculares y que tiene la capacidad de disminuir el colesterol malo (LDL) al tiempo que incrementa el bueno (HDL). Además de antioxidante, ayuda al endurecimiento de los huesos, evita la sobreabundancia de colesterol y favorece la asimilación de grasas.

10

Chocolate negro

chocolate negro
SVETL//Getty Images

El cacao es uno de los alimentos con una mayor concentración de antioxidantes, rico además en minerales como el magnesio y en compuestos flavonoides como la epicatequina y en el que están presenten además calcio, fósforo, cobre, manganeso y, en menor medida, selenio, potasio y zinc. Además de su acción antioxidante es muy recomendable como antiinflamatorio, como preventivo de enfermedades cardiovasculares y para reducir las pérdidas de memoria y la hipertensión arterial. Eso sí, para que tenga todas estas propiedades, el chocolate debe tener una pureza de al menos 70 % de cacao.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Plátano

plátanos
Eiliv-Sonas Aceron para Unsplash

Una de las frutas más populares entre los deportistas por su sabor, versatilidad y por ser saciante y fácil de digerir. Posee fibra y triptófano, un aminoácido que nos ayuda a relajarnos y controlar los nervios. Es diurético, y pese a ser una de las frutas con mayor contenido calórico, no engorda si no se abusa de él. Su riqueza en hidratos de carbono nos permitirá reponer el glucógeno perdido durante el ejercicio físico. Es rico en potasio para mantener a raya los calambres musculares.

12

Frutos secos

pistachos
Aniko Hobel//Getty Images

Los frutos secos son una de las comidas más equilibradas que nos ofrece la naturaleza. Contienen grasas "buenas", además de proteínas y carbohidratos. Las nueces son la planta con mayor cantidad de omega 3, mientras que las nueces del Brasil son las que más selenio aportan. La mayoría contienen resveratrol que además de actuar como un antioxidante ayuda a reducir el nivel de colesterol.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Remolacha

remolacha
GMVozd//Getty Images

Los tubérculos de raíz comestible son imbatibles como fuente de energía y como portadores de nutrientes. La remolacha, en concreto, está muy indicada para los ciclistas por la cantidad de nitratos y antioxidantes que contiene. Los nitratos favorecen que los vasos sanguíneos se dilaten, lo que aumenta el flujo sanguíneo y por tanto una mayor oxigenación de los músculos mientras pedaleas.
La puedes tomar en ensaladas, como encurtidos, en cremas y postres y su variedad más común es la de color rojo-morado, aunque existen remolachas de otros muchos colores.

14

Yogur griego

yogur en un bol
wilatlak villette//Getty Images

El yogur tiene un alto porcentaje de aminoácidos esenciales (que no pueden ser sintetizados por el cuerpo y por lo tanto deben obtenerse a través de los alimentos) y es además la combinación perfecta de carbohidratos y proteínas. Contiene calcio, estimula la flora intestinal y el sistema inmune. Tomado antes de un esfuerzo intenso como es la carrera, puede favorecer la recuperación y proteger tus músculos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Batido de leche con chocolate

batido de chocolate
Jack Andersen//Getty Images

Siempre conviene tener a mano leche con chocolate para repostar rápidamente después de una salida larga. Contiene la proporción adecuada de carbohidratos y proteínas para ayudar a la recuperación y reparación muscular después de un entrenamiento extenuante.

16

Boniato

boniato
Westend61//Getty Images

Su característico sabor dulce nos hace pensar que no es muy recomendable su ingesta, pero el boniato es uno de los tubérculos más saludables que existen. Por ejemplo, un boniato de tamaño mediano tiene un impresionante perfil nutricional, que incluye 2 gramos (g) de proteínas, 24 g de carbohidratos, 4 g de fibra y 0 g de grasa en 103 calorías. Pero es más porque contiene nutrientes como calcio, fósforo, magnesio, potasio, vitamina A y vitamina C. Los compuestos fenólicos que le dan su color característico son especialmente beneficiosos para los ciclistas porque ayudan en la lucha contra los radicales libres del oxígeno.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Cereza ácida o zumo de cereza

cereza
Westend61//Getty Images

En su mayor parte, es mejor centrar los esfuerzos en comer fruta entera en lugar de zumos, pero si vas a beber zumo, el de cereza tiene muchísimos beneficios. Según un estudio de 2016 en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, "las cerezas contienen altas concentraciones de fitoquímicos y antocianinas, que recientemente se han relacionado con una mejor recuperación atlética y un rendimiento posterior. Las últimas investigaciones han revelado además que los antioxidantes que contienen las frutas de color oscuro, como las cerezas, pueden retrasar la aparición del dolor muscular. Y no solo eso, tanto la cereza como su zumo favorecen el sueño y mejora la presión arterial.

18

Salmón

salmon
kajakiki//Getty Images

Un alimento que te aporta una buena cantidad de proteínas, y que, por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 el salmón es muy bueno para la salud del corazón. También inhibe el deterioro muscular al aumentar la capacidad anabólica de los aminoácidos, que ayuda a desarrollar los músculos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Sandía

sandía
Westend61//Getty Images

Esta delicia del verano está compuesta principalmente de agua, en un 90%, por eso es tan refrescante e hidratante. La sandía contiene solo 80 calorías y 21 gramos de carbohidratos por cada 100 g. Si bien contiene azúcar (aproximadamente 17 gramos), este azúcar, la fructosa, se encuentra naturalmente en la fruta, por lo que es bastante más sano que los azúcares agregados o procesados y más fácil de digerir por nuestro cuerpo, además de no aumentar la cantidad de glucosa en la sangre. La fruta jugosa también está cargada de vitaminas A, B6 y C, buenas para el sistema inmune, y potasio, que potencialmente puede ayudar a prevenir los calambres musculares. Como curiosidad la sandía se ha convertido en un ícono nacional en México debido a que posee en orden los 3 colores de la bandera del país.

20

Miel

miel
HUIZENG HU//Getty Images

La miel es uno de los carbohidratos más eficaces para tomar antes de hacer ejercicio, ya que es muy fácil de digerir y va liberando energía a un ritmo constante y de forma eficiente. Es cierto que es en su 85% azúcar pero, aunque parezca un contrasentido, regula el nivel de azúcar en la sangre. Eso se debe a su equilibrio de fructosa y glucosa. Varios estudios han descubierto que consumir miel puede aumentar los niveles de insulina y disminuir el azúcar en la sangre. Ese es solo uno de los beneficios de la miel.

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.  

VER VÍDEO 
un ciclista como pizza mientras pedalea