Es probable que sepas que un mal resfriado o ese entrenamiento en la montaña o tras una tormenta han hecho que las articulaciones o los músculos te resientan, podrías preguntarte qué otras causas pueden provocar dolores similares. La respuesta es que, normalmente, se deben a la inflamación. "Hay un proceso inflamatorio que se da cuando el cuerpo tiene una infección, y, algunos de los mediadores de la inflamación que usamos para combatir la infección, provocan fiebre y dolores corporales", dice Erich Voigt, un otorrinolaringólogo de NYU Langone Health.

Pero hay otros muchos comportamientos y afecciones que pueden aumentar las respuestas inflamatorias de tu cuerpo, como la realización de movimientos repetitivos y desencadenantes del estrés que provocan dolores en el cuerpo. Toma nota. ¿Por qué te duelen exactamente las distintas partes del cuerpo? Además del envejecimiento, analizaremos más detenidamente las razones más comunes de tus dolores corporales, veremos por qué el cuerpo responde primero con dolor y descubriremos cómo podemos aliviarlo.

1. Tienes un resfriado o una gripe

"Los dolores corporales por infecciones como la faringitis (dolor de garganta) o la gripe están relacionados con la respuesta del sistema inmunitario", afirma Stephen Parodi, médico y experto en enfermedades infecciosas en Kaiser Permanente. Nuestro cuerpo libera ciertas sustancias químicas, entre ellas las llamadas 'interferones', que ayudan a combatir la infección, pero también provocan dolor corporal. Además, tu sistema inmunitario canaliza la mayor parte de la energía del cuerpo, lo que hace que te sientas tan cansado.

¿Cómo aliviar el dolor de un resfriado o gripe?

Tómatelo con calma y descansa. Parodi recomienda los medicamentos sin receta, como el acetaminofén o el ibuprofeno, para aliviar el dolor, sobre todo si tienes gripe. "La gripe tiende a hacer que las personas se encuentren peor que con los virus del resfriado normal, y que, por lo tanto, los dolores corporales y la fiebre sean mayores. Por eso es tan importante vacunarse y prevenir el contagio por completo", dice.

2. Podrías tener mononucleosis

Se deben, normalmente, al virus de Epstein-Barr (VEB). La mononucleosis es una infección común entre adolescentes y adultos jóvenes, generalmente transmitida a través de la saliva. Los síntomas de la mononucleosis incluyen fatiga extrema, dolor de garganta, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos. Y debido a su carácter infeccioso, como ocurre con faringitis y la gripe, tu sistema inmunológico dará una respuesta inflamatoria similar, lo que se traduce en tener muchos dolores en el cuerpo.

¿Cómo aliviar el dolor muscular de la mononucleosis?

Descansar , beber mucho líquido y tomar algunos medicamentos sin receta para la fiebre y el dolor debería ayudarte a encontrar alivio, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU). No existe un tratamiento específico para la mononucleosis, ya que los antibióticos no pueden hacer que las infecciones virales desaparezcan. Deberías ir al médico para obtener un diagnóstico y que pueda recetarte fármacos si sufres otra infección, como el estreptococo, al mismo tiempo.

3. Te has pasado con el entrenamiento

dynamic running uphill on trail male athlete runner side viewpinterest
sportpoint//Getty Images

Probar un ejercicio diferente (o ejercitar solo el grupo muscular que has tenido abandonado) puede hacer que sientas dolor después del entrenamiento. Ese dolor muscular, concretamente el Dolor Muscular de Inicio Retardado (DOMS) que aparece uno o dos días después de un duro entrenamiento es lo que provoca pequeños desgarros en los tejidos, según un estudio publicado en Clinics in Sports Medicine. Esto se traduce en inflamación, lo que hace que no puedas sentarte correctamente y que te duelan las piernas después de haber hecho demasiadas flexiones.

¿Cómo aliviar el dolor muscular tras un intenso entrenamiento?

No hay nada de qué preocuparse, pues el DOMS es solo una señal de que tus músculos se están adaptando a una nueva actividad para que puedas practicarla de nuevo. Tus músculos se recuperarán en unos cuantos días, pero hacer unos ejercicios con el rodillo de espuma durante ese período de recuperación puede ayudarte a acelerar el proceso. Si prefieres una presión más profunda, prueba un rodillo de espuma firme.

ELVIRE SPORT Set de rodillos musculares

Set de rodillos musculares
Crédito: Amazon

4. Entrenas siempre una parte del cuerpo

No está mal entrenar de forma unilateral, pero si usas continuamente una sola parte del cuerpo, ya sea mientras haces ejercicio o cuando escribes con el teclado en el trabajo, notarás un dolor más concentrado, lo que puede convertirse en una lesión por realizar movimientos repetitivo. ¿Un ejemplo muy común? El síndrome del túnel carpiano o una descompensación muscular. Repetir un mismo movimiento puede provocar que los músculos, ligamentos y tendones se hinchen e inflamen, y eso es lo que causa el dolor. Además del dolor, puedes notar que tienes menos fuerza y una movilidad reducida en el área afectada.

¿Cómo aliviar este tipo de dolor?

Es posible que sean necesarios algunos ejercicios de fortalecimiento mediante fisioterapia, además de aparatos ortopédicos para mantener el área estable y terapia ocupacional para que la parte del cuerpo vuelva a funcionar normalmente.

5. Estás demasiado estresado

stress body achespinterest
PeopleImages//Getty Images

El estrés psicológico puede tener manifestaciones físicas: desde dolores de cabeza hasta dolor de mandíbula y lumbago. Eso se debe a que, cuando estás estresado, tu cuerpo produce la hormona cortisol. Aunque no supone un problema a corto plazo, un estudio publicado en 2014 en la Journal of the American Physical Therapy Association llegó a la conclusión de que el estrés crónico puede producir inflamación, lo que provoca rotura fibrilar, dolor y fatiga, entre otros síntomas. Además, cuando no puedes relajarte, tu cuerpo se vuelve más vulnerable a las infecciones.

¿Cómo aliviar el dolor muscular y el estrés?

Dedica un tiempo cada día a hacer algo que te ayude a desconectar del estrés diario. Respirar profundamente durante unos minutos (o incluso puedes hacer meditación), dar un paseo en la pausa para el almuerzo o disfrutar de un baño caliente después del trabajo pueden ayudarte a rejuvenecer tu cuerpo y tu mente.

6. No duermes ni descansas correctamente

Man sitting on bed unable to sleeppinterest
PhotoAlto/Frederic Cirou//Getty Images

Sabes que necesitas dormir para mantenerte alerta, pero es posible que no seas consciente de lo mucho que depende tu cuerpo del sueño para no sufrir dolor. En un estudio publicado en Artritis & Rheumatology, los investigadores descubrieron que la primera causa del dolor generalizado, especialmente entre los adultos mayores de 50 años, es el sueño no reparador o los trastornos del sueño (caracterizados, normalmente, por la dificultad para conciliar el sueño o insomnio, por despertarse en mitad de la noche o por estar excesivamente cansado durante el día).

¿Cómo dormir más y mejor?

El aparato locomotor necesita, al menos, entre seis y ocho horas de sueño cada noche para repararse a diario. Por lo tanto, prueba varias maneras para dormir mejor o consulta a un especialista

7. Una garrapata te ha infectado con la enfermedad de Lyme

Lyme disease body achespinterest
anakopa//Getty Images

Sí, algo tan pequeño como una garrapata puede ser el responsable de tus dolores corporales. Las garrapatas con las patas negras infectadas por la bacteria Borrelia burgdorferi, para ser exactos. Si lo detectas a tiempo, los dolores musculares y articulares no empeoran, pero son indicadores tempranos de la enfermedad de Lyme. Otros síntomas de la enfermedad de Lyme son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y una erupción o sarpullido en forma de diana.

El diagnóstico contempla, principalmente, dos cosas: la presencia de estos síntomas y la posibilidad de exposición a las garrapatas. Cada año, llegan a los CDC, alrededor de 30 000 casos de la enfermedad de Lyme, pero los expertos consideran que la cifra real de casos cada año en los Estados Unidos está más cerca de los 329 000.

¿Cómo curarse de la enfermedad de Lyme?

Si crees que puedes tener la enfermedad de Lyme, busca tratamiento médico lo antes posible. Los síntomas empeorarán con el tiempo y pueden llevar a complicaciones como problemas cardíacos y dolor articular severo. Si el resultado de la prueba de Lyme es positivo, tu médico te recetará antibióticos para eliminar la infección de tu cuerpo.

8. Podrías tener artritis

arthritis body achespinterest
krisanapong detraphiphat//Getty Images

Si no tienes edad de padecer artritis, cabe la posibilidad de que se trate de otras 100 afecciones diferentes. La artritis inflamatoria, que incluye artritis reumatoide y artritis psoriásica , afecta a todo el cuerpo ya que se trata de enfermedades autoinmunes, lo que significa que tu sistema inmunológico se vuelve un poco loco y ataca a las células sanas, propiciando la inflamación en el proceso. Se caracteriza por dolor y rigidez después de períodos de inactividad, o por una rigidez matutina que se prolonga más de una hora. También puedes notar dolor, inflamación y sensibilidad alrededor de las articulaciones, según la Arthritis Foundation.

¿Cómo aliviar el dolor de la artritis?

En primer lugar, deberías acudir a tu médico para determinar qué enfermedad concreta es la que podría estar afectando a tus las articulaciones. El tratamiento dependerá del diagnóstico, pero es probable que tu médico te recomiende cambios en su estilo de vida (tanto físicos como emocionales, adaptando, por ejemplo, tu dieta o dándote consejos para el control del estrés). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno, junto con los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, también pueden recetarse para aliviar el dolor y prevenir daños mayores.

9. Podrías padecer fibromialgia

fibromyalgia body achespinterest
fizkes//Getty Images

Se trata de una gran desconocida, pero es bastante común. La fibromialgia se caracteriza por un dolor generalizado en los huesos, músculos o ligamentos, lo que afecta a unos 10 millones de estadounidenses, según la National Fibromyalgia Association. Tu cerebro procesa las señales de dolor de manera anormal, lo que hace que aumente la sensación de dolor en el cuerpo. Ese dolor, que puede desarrollarse con el tiempo o ser desencadenado por algo como una cirugía o infección, varía en intensidad y se expandirá por todo el cuerpo. La mayoría de las personas que padecen fibromialgia (mujeres, sobre todo) también experimentan fatiga crónica.

¿Cómo aliviar el dolor de la fibromialgia?

Si un análisis de sangre confirma que sufres de fibromialgia, puedes hablar con tu médico para adaptar el tratamiento a tu estilo de vida. Los medicamentos como los analgésicos de venta libre, los antidepresivos (que te ayudan a relajarte y a dormir) y los anticonvulsivos (también para aliviar el dolor) pueden ser las primeras medidas, según Mayo Clinic. Además, puede ser necesaria la fisioterapia o la terapia ocupacional, así como la ayuda profesional si tienes problemas con el estrés.

10. Tu cuerpo podría estar luchando contra el lupus

Lupus Erythematosus body achespinterest
blueringmedia//Getty Images

El lupus es difícil de diagnosticar, pero la mayoría de las personas con esta enfermedad autoinmune, experimentan dolor en las articulaciones e inflamación. La Lupus Foundation of America estima que, en los Estados Unidos, hay, al menos 1,5 millones de personas que padecen lupus. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, y afectar a diferentes órganos en diferentes personas. Otros signos importantes que conviene tener en cuenta son cansancio extremo, dolores de cabeza, fiebre, un sarpullido en forma de mariposa por las mejillas y la nariz, caída del cabello y el fenómeno de Raynaud, una afección en la que los dedos de las manos y, a veces, los de los pies, están muy fríos o incluso cambian de color. Aunque el dolor de lupus ocurre, por lo general, en ambos lados del cuerpo al mismo tiempo, tiende a ser más soportable que la artritis reumatoide, por ejemplo.

¿Cómo aliviar el dolor del lupus?

Dependiendo de la reacción específica de tu cuerpo a la enfermedad, el médico puede recomendarte una varios medicamentos para ayudarte a controlar los síntomas, incluyendo los AINE (para tratar el dolor y la hinchazón), los medicamentos antipalúdicos (para reducir los brotes), los corticosteroides (para combatir la inflamación), los inmunosupresores (para mantener controlado el sistema inmunológico en casos muy graves), o los biológicos (para tratar varios síntomas).