¿Es tan importante el estiramiento y la recuperación tras una carrera? Es imprescindible, porque no solo te ayuda a tener una musculatura y un rendimiento más fuerte, sino también a evitar (posibles) lesiones que pueden dejarte durante un tiempo sin poder correr, pero también "problemas estéticos" como puede ser una hernia muscular en el tibial anterior. Puede que te hayas asustado al leerlo y hayas dirigido directamente tus ojos hacia tu pierna. Eso es lo mismo que me pasó a mí cuando descubrí que mi pierna derecha presentaba un pequeño bulto que sobresalía sobre todo cuando corría o ejercía presión sobre ella o estaba de pie.

Pues bien, el caso es que mi historia con esta hernia muscular salió a relucir tras una de mis visitas al fisioterapeuta para un masaje de descarga muscular. Mientras masajeaba, me preguntó si sabía lo que era, a lo que le contesté que no, aunque creía que podría ser una variz, ya que en la otra pierna tengo una de ellas y tenía una apariencia similar, y tampoco sufría -ni sufro- dolor alguno. Sin embargo, para descubrir lo que era y descartar cualquier otra lesión, decidí ir a mi médico y tras una exploración y una ecografía, el resultado fue claro: hernia del músculo tibial anterior.

¿Qué es una hernia muscular del tibial anterior?

Pero ¿qué es una hernia muscular del tibial anterior? Pues bien, la fisioterapeuta con consulta privada en Barcelona y miembro de Top Doctors Virginia Millán Carretero nos lo explica a Runner's World, que también coincide con el diagnóstico de mi médico. “Habitualmente cursan de forma asintomática, por lo que estas hernias implican únicamente un problema estético. La presentación típica es la de una tumoración que aparece o se hace de mayor tamaño cuando el músculo tibial se contrae estando el paciente de pie”, explica la fisioterapeuta.

¿Cuáles son las causas de la hernia muscular del tibial anterior?

Pero ¿por qué se ocasiona la hernia muscular? Pues bien, como explica Virginia Millán “se produce a través de un defecto en la fascia (el tejido que recubre los vientres musculares) más frecuentemente en las extremidades inferiores y dentro de estas, en el músculo tibial anterior”. Eso sí, ningún tipo de corredor está exento de sufrir esta dolencia. Y el motivo está en que “siempre se ha dado en adultos jóvenes y atletas con especial entrenamiento de los miembros inferiores que ocasionen hipertrofia muscular (aumento del tamaño del músculo) y aumento de presión en el compartimento anterior de la pierna, o que han recibido traumatismos de repetición sobre estos”, cuenta.

¿Cómo se trata una hernia muscular del tibial anterior?

Al tratarte de una patología asintomática que hará que en nuestra pierna se vea un bulto, el mejor tratamiento es "no pasar por alto los días de descanso y el uso de vendajes elásticos" para que vaya bajando. Eso sí, puede llegar a ser un peligro cuando existe dolor y vaya aumentando su tamaño, y es ahí cuando la única solución para acabar con la hernia muscular será la de pasar por el quirófano. “Ocasionalmente pueden ser causa de dolor, sobre todo cuando la hernia se produce a través del orificio por el que atraviesan los nervios la fascia. La cirugía de reparación se reserva para los pacientes con dolor en quienes ha fracasado el tratamiento conservador”.

Para librarse de sufrir esta dolencia, lo mejor es no obviar ni el calentamiento y el estiramiento tras la carrera y respetar los tiempos de descanso, así como también entrenar la fuerza del tren inferior e incorporar ejercicios de propiocepción que te ayudarán a reforzar la zona del tibial, nos aconseja la experta. Pero como todo en la vida, no todos los casos son iguales, por lo que siempre es recomendable siempre acudir al médico para saber el diagnóstico exacto.

Tras saber mi diagnóstico, al saber que es algo estético —por ahora no hay dolor—, intento siempre usar medias de compresión cuando salgo a correr así como también las que se usan para la recuperación. Eso sí, aunque soy un corredor que siempre calienta (si no sabes como hacerlo, te dejamos aquí los 10 mejores ejercicios para un buen calentamiento) y le dedicaba bastante tiempo al estiramiento, ahora lo soy aún más, y respeto mucho más el descanso.


Accesorios de automasaje para una mejor recuperación
Pistola de Masaje Muscular 30 velocidades y 6 cabezales
HOPOSO Pistola de Masaje Muscular 30 velocidades y 6 cabezales
Crédito: Amazon
Set de rodillos de espuma para masaje muscular
FitBeast Set de rodillos de espuma para masaje muscular
Crédito: Amazon
Electroestimulador digital
Beurer Electroestimulador digital
Crédito: Amazon
Botas inalámbricas de compresión para piernas
RENPHO Botas inalámbricas de compresión para piernas
Crédito: Amazon

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.