- 10 posibles causas y soluciones a los dolores corporales
- ¿Cuántos kilómetros hay que andar para perder peso?
- 15 consejos para empezar a correr desde cero
Hay muchos mensajes confusos sobre la cantidad exacta de ejercicio a la semana que tiene más beneficios para la salud y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o de muerte. Hay que tener en cuenta que según una encuesta hecha en 2020, "un 36,4% de personas europeas de 15 y más años se declaró sedentaria en su tiempo libre". Los expertos recomiendan 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa a la semana, pero muchos corredores hacen más que eso.
Sin embargo, también hay otros estudios que han llegado a la conclusión de que un exceso de ejercicio puede ser perjudicial, sobre todo para el sistema cardiovascular, lo que hace que muchos corredores se hayan preguntado alguna vez qué cantidad de ejercicio es la más saludable. Y esta duda ha llevado a que se declare un debate a lo largo de todo el mundo y que la ciencia ha querido responder a través de investigaciones.
Así pues, quienes estén preocupados por no hacer suficiente -o demasiado- ejercicio, deberían fijarse en la publicación de un nuevo estudio en la revista de medicina Circulation. Pues bien, este estudio realizó un seguimiento de más de 115.000 adultos estadounidenses durante 30 años de ejercicio y descubrió que los que hacían más del doble (y hasta cuatro veces) de la cantidad recomendada de ejercicio a la semana vivían más tiempo.
Curiosamente, el estudio también descubrió que 600 minutos (10 horas) de ejercicio a la semana era el punto de corte para ver las tasas de mortalidad más bajas. Todo lo que superaba esa cantidad de deporte no daba lugar a una reducción adicional del riesgo de muerte y, lo que es más importante para los corredores de alto volumen, tampoco encontraron ningún efecto negativo -en particular para el corazón- asociado a esa cantidad de ejercicio.
"Este hallazgo puede reducir las preocupaciones en torno al posible efecto perjudicial de realizar altos niveles de actividad física observado en varios estudios anteriores", afirma Dong Hoon Lee, investigador asociado del departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en Boston.
Los investigadores descubrieron que entre 300 y 600 minutos de ejercicio moderado a la semana tenían un menor riesgo de mortalidad de entre el 26 y el 31% por todas las causas, y que las personas que realizaban entre 150 y 300 minutos de actividad física vigorosa a la semana tenían un riesgo menor de entre el 21 y el 23%. Por su parte, los que seguían las directrices actuales de 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana tenían un riesgo menor de un 19%.