- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
- Marcha nórdica: cómo hacer que caminar sea un ejercicio quemagrasas más efectivo
- Cómo intensificar tus entrenamientos de running con 3 ejercicios de fuerza
El cuidado de los pies es un aspecto básico para evitar dolores incapacitantes y lesiones que en última instancia pueden impedir la práctica normal del ejercicio físico. En este sentido correr es uno de los deportes más accesibles para la gran mayoría y ello provoca que en ocasiones nos calcemos las zapatillas y salgamos a recorrer unos kilómetros sin tener en cuenta determinados aspectos que pueden ser decisivos a la hora de que su práctica sea segura y cómoda.
Como también es probable que no prestemos la suficiente atención a determinadas señales de alerta que nos indican que algo puede no ir como debiera. Y, en este sentido, las uñas de nuestros pies pueden ser un indicador muy gráfico al respecto. Como cuando detectamos manchas que antes de correr no teníamos.
“Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, son un fenómeno común que puede causar preocupación entre los corredores. A menudo, estas manchas son el resultado de pequeños traumatismos en las uñas, algo habitual en el running debido al impacto repetitivo de los pies contra el suelo”, explica el Dr. Israel San Román, especialista en Medicina Familiar y en cirugía podológica en la Clínica Podológica San Román, centro miembro de Top Doctors.
Sin embargo, existen varias estrategias que se pueden aplicar para prevenir su aparición, como por ejemplo en los que se refiere al calzado. “La elección del calzado es esencial para los corredores, no solo para mejorar el rendimiento, sino también para prevenir problemas como la leuconiquia. Un zapato que no ajusta bien puede causar fricción y presión inadecuada en las uñas, mientras que una amortiguación insuficiente puede aumentar el impacto en los pies”, asegura el experto, que aboga por elegir calzado “diseñado específicamente para correr, que ofrezca un soporte adecuado y se ajuste correctamente al pie”.
“Además -prosigue- para aquellos corredores que requieren atención adicional, como los que tienen arcos altos o pies planos, las plantillas especializadas pueden proporcionar el soporte extra necesario para distribuir el impacto de manera uniforme y reducir el riesgo de traumatismos en las uñas. Esto no solo ayuda a prevenir las manchas blancas, sino que también contribuye a una experiencia de carrera más cómoda y segura”.
Nutrición e higiene
Pero no sólo el tipo de calzado o las plantillas son determinantes. “La nutrición también juega un papel crucial en la salud de las uñas. Las deficiencias de nutrientes como el zinc y el calcio pueden contribuir a la aparición de manchas blancas. Los corredores deben asegurarse de consumir una dieta equilibrada, rica en estos minerales, para mantener unas uñas fuertes y saludables”, asegura el doctor San Román, que ofrece una clave adicional.
“La higiene es otro factor importante. Lavar y secar bien los pies después de correr, y mantener las uñas limpias y cortadas adecuadamente ayuda a prevenir traumas y otras afecciones. Además, es recomendable usar calcetines que absorban la humedad para mantener los pies secos y prevenir infecciones”, remarca el especialista.
No obstante, el experto tranquiliza a aquellos corredores que hayan detectado la presencia de manchas blancas en sus uñas porque la leuconiquia en sí misma “suele ser inofensiva”. “Pero su presencia puede ser un indicador para que los corredores revisen sus hábitos de cuidado de pies y calzado. Al prestar atención a estos aspectos, los corredores no solo pueden prevenir la aparición de manchas blancas en las uñas, sino también fomentar una mejor salud podal en general”, añade.
Qué hacer si las manchas persisten
Eso sí, el doctor San Román asegura que es crucial consultar con un especialista “cuando las manchas blancas son persistentes o se acompañan de otros síntomas como dolor o cambio en la forma de la uña”. “Un podólogo puede evaluar la condición y, si es necesario, tratar problemas subyacentes”, zanja el experto.
Así pues, si eres corredor habitual o si estás empezando y detectas este fenómeno en las uñas de tus pies, lo principal es optar por un calzado adecuado y revisar tus hábitos alimenticios y de higiene por si ahí pudiera radicar el problema también. Y si persiste, hay que consultar con un podólogo. No puede haber mejores manos para tratar está afección.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.