Las uñas pueden llegar a ser las grandes olvidadas en lo que a la salud podal se refiere. Normalmente estamos más atentos a posibles dolores o heridas como consecuencia del running que a aspectos relacionados con el cuidado de esta parte del pie. Por ese motivo podemos pasar por alto determinados fenómenos como las manchas blancas o, lo que nos ocupa, tener las uñas amarillas. Un síntoma de que algo no va bien.

    “La onicomicosis, comúnmente manifestada como uñas amarillas, es una preocupación particular para los corredores debido al ambiente cálido y húmedo que se crea dentro del calzado deportivo, propicio para el desarrollo de hongos. Estos organismos encuentran en las zapatillas de los runners el entorno perfecto para crecer, especialmente si los pies se mantienen húmedos durante períodos prolongados”, comparte el Dr. Israel San Román, especialista en Medicina Familiar y en cirugía podológica en la Clínica Podológica San Román, centro miembro de Top Doctors.

    La higiene es la clave

    El experto indica además que su prevención implica “un enfoque meticuloso hacia la higiene y el cuidado de los pies y el calzado”. “Secar completamente los pies después de correr es crucial, ya que la humedad residual puede fomentar el crecimiento de hongos. Los calcetines juegan un papel importante; elegir aquellos que absorban la humedad y faciliten la ventilación es esencial para mantener los pies secos”, añade el doctor San Román.

    a pair of feet with painted toenails
    Photo Runner's World
    La onicomicosis no solo afecta la estética de las uñas, sino que también a la comodidad.

    De hecho, para evitar este problema también es importante “rotar y secar el calzado de correr entre usos para evitar la acumulación de humedad”. De igual forma, es preciso “limpiar regularmente el calzado ya que ayuda a mantener un ambiente menos propicio para el desarrollo de hongos”. “Estas prácticas preventivas son claves para mantener la salud de las uñas y prevenir infecciones fúngicas”, asevera el especialista.

    adidas Runfalcon 3.0 - Mujer

    Runfalcon 3.0 - Mujer
    Ahora 22% de descuento

    Además, el doctor San Román advierte de que la onicomicosis puede convertirse en un problema recurrente para los corredores y, llegado el caso, en una afección que se puede agravar considerablemente.

    “El tratamiento de la onicomicosis puede ser un desafío para los runners debido a su constante exposición a condiciones que favorecen la infección. Los tratamientos incluyen medicamentos antifúngicos y, en casos más severos, la intervención de un podólogo. Es fundamental abordar el problema en sus etapas iniciales para prevenir complicaciones como la propagación de la infección y el deterioro de la calidad de la uña”, explica el experto.

    Por ese motivo, es necesario que los corredores sean conscientes de la importancia de una revisión periódica de sus pies que precisamente pueda ayudarles a detectar determinados problemas que pueden pasar desapercibidos.

    Cómo detectar la onicomicosis

    En cualquier caso, conviene estar vigilantes observar “cambios en el color, textura o forma de las uñas” ya que esto puede ser indicativo de onicomicosis. Y si se tiene la más mínima duda sobre la posibilidad de presencia de hongos, se recomienda buscar atención profesional para un “diagnóstico y tratamiento” adecuados.

    “Como conclusión, la onicomicosis no solo afecta la estética de las uñas, sino que también puede tener implicaciones en la comodidad y rendimiento de un corredor. A través de medidas preventivas, cuidados adecuados y atención temprana, los corredores pueden proteger sus pies de esta afección común y mantenerse activos y saludables en su deporte”, zanja el doctor Israel San Román.

    Under Armour Surge 3 - zapatillas para correr

    Surge 3 - zapatillas para correr

    En definitiva, si eres un runner más o menos experimentado es posible que ya hayas tenido que lidiar con afecciones de este tipo, pero si estás pensando en empezar a correr es necesario que prestes una especial atención y te asegures de que el estado de tus pies es óptimo.

    Es posible que lo primero que se nos venga a la cabeza es someternos a un estudio de la pisada que nos permita conocer la biomecánica del pie para optimizar la técnica deportiva y mejorar los apoyos plantares para prevenir lesiones, pero no hay que olvidarse de los pequeños detalles como la elección del calzado, su mantenimiento o la higiene. Son cuestiones fundamentales para evitar dolencias y poder así disfrutar del running en plenitud de condiciones.

    Headshot of Álvaro Piqueras

    Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

     Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

     De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

     Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

     Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.