- Cómo intensificar tus entrenamientos con 3 ejercicios de fuerza
- El pescado azul que es básico en la dieta de un corredor
- Cuántos años más puedes vivir si corres de manera regular
Enfrentarse a los interminables 42 km y 195 metros de una maratón es un reto mayúsculo. Probablemente estamos hablando de la prueba por excelencia dentro del atletismo porque supone un desafío físico y mental que te lleva a explorar tus límites como deportista. Por ese motivo no hay que tomarse a la ligera la participación en esta prueba ya que requiere un buen grado de experiencia y unos cuantos kilómetros acumulados en las piernas.
Pero traspasar la línea de meta es posible con un plan de entrenamiento adecuado, incluso si es la primera vez que te lo planteas. Pero debes tener en cuenta que vas a exponer a tu cuerpo a un sobreesfuerzo para el que es necesario meses de entrenamiento. Y puede incluso que entonces, después de tantas horas de preparación surjan imprevistos que lo echen todo al traste, como puede ser la aparición de las molestas y dolorosas ampollas.
Así pues, debemos tratar de entender el motivo por el que se producen para tratar de prevenir que en plena carrera tengamos un rival más contra el que pelear.
“La principal causa de la aparición de las ampollas en los pies suele ser la fricción y el aumento de temperatura. La fricción continuada en zonas concretas del pie suele aparecer cuando hay pequeños movimientos de este dentro del calzado. Por tanto, asegurarnos de que el calzado tiene una sujeción perfecta será vital para evitarlas”, explica Alberto Martínez Oller, especialista en Podología, y director de la Clínica Podológica M.O en Barcelona, centro miembro de Top Doctors.
“Para ello, una de nuestras recomendaciones es que, tras unos minutos de nuestra actividad, es muy recomendable volver a ajustarnos perfectamente el calzado, pues tras los primeros metros muy probablemente se hayan aflojado las fijaciones y con ello podrán aparecer micro movimientos que por repetición generaran fricción y con ella aumento de temperatura suficiente para la aparición de ampollas”, añade el experto.
En relación al calzado, también hay que tener en cuenta un aspecto clave que tiene que ver con el momento de su adquisición. “Por supuesto la medida del calzado ha de ser la ideal para nuestro pie. Una recomendación que no nos cansamos de ofrecer en consulta, es evitar comprar calzado a primera hora de la mañana y de ser así, por lo menos haber caminado lo suficiente como para que la dilatación natural del pie se haya producido”, asegura Martínez Oller.
El truco definitivo frente a las ampollas
El especialista en podología comparte igualmente que la hidratación es “crucial” para reducir también la fricción en la zona. Y es en este punto en el que explica que la vaselina puede ser “una gran aliada”, aunque va un paso más allá e indica que hay una alternativa de uso cotidiano que es incluso mejor. “Nosotros recomendamos mucho más el producto que tantas veces nos ha acompañado para respirar mejor y no es otro que Vicks Vaporub, ya que no sólo contiene vaselina sino también mentol”, comparte.
“La vaselina -prosigue- reducirá la fricción y el mentol refrescará, por tanto, tanto la fricción como la temperatura, responsables ambas de la aparición de las ampollas, quedaran controladas”, zanja Martínez Oller.
Soluciones personalizadas
No obstante, si entre nuestro planes está correr una maratón o simplemente disfrutar del running para mejorar nuestra condición física de base y salud, conviene visitar a un especialista que pueda ofrecerte soluciones personalizadas encaminadas a prevenir la aparición de ampollas. De hecho, puede que sea recomendable someterse a un estudio biomecánico de la pisada que ofrezca claves sobre cómo caminas o corres ya que, aunque a priori parezca que no tiene relación, también puede ser el origen de las ampollas.
De ahí que este tipo de prueba sea pertinente porque determinará el tipo de calzado que mejor se adapte a tus características y si además necesitas plantillas especiales. Recorrer 42 km y 195 metros no es ninguna broma y seguro que no quieres que algo tan aparentemente inofensivo como una o varias ampollas, se interpongan en tu camino.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.