- 8 trucos eficaces para que los pies no te impidan correr y caminar con comodidad
- Tres ejercicios fáciles para tener los músculos de las piernas más fuertes y flexibles
- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
Reconócelo. Puede que no le hayas dado la importancia que merece, pero es bastante probable que este problema sea un molesto compañero de viaje de vez en cuando. Y es que los padrastros en las uñas es algo bastante recurrente cuya aparición puede deberse a diversos factores tanto externos como relacionados con nuestros propios hábitos.
También es posible que relaciones los padrastros con los dedos y uñas de las manos, pero lo cierto es que también se da en los pies y, si entre tus aficiones se encuentra correr, es importante que sepas cómo enfrentarte a ellos y qué hacer para prevenir su aparición.
“Cuando hablamos de padrastros nos referimos en realidad a un trozo de piel de cutícula. Si bien estos pueden ser una molestia de vez en cuando, los padrastros también pueden provocar una infección llamada paroniquia”, comparte Enrique García Ruiz, especialista en Podología en la Clínica PodiaFys de Málaga, centro asociado a TopDoctors.
“Entendemos por paroniquia a una inflamación e infección que afecta al tejido (piel) que se encuentra alrededor de la uña”, añade el experto por lo que no estamos hablando de algo baladí. Hay que tener cuidado.
Qué hacer (y qué no) frente a los padrastros
En cualquier caso, los padrastros “son una señal de que la piel de alrededor de las uñas carece de grasa” y, en este sentido, dos son los principales motivos que pueden fomentar el problema. "Cualquier cosa que cause sequedad en la piel o un clima invernal seco pueden agotar la grasa de la piel, provocando un lecho ungueal más débil y contribuyendo al crecimiento del padrastro”, asegura García Ruiz.
Es decir, para evitar la aparición de estas heridas, se recomienda “una adecuada ingesta de agua diaria, además del uso de cremas o lociones hidratantes, y utilizar calcetines de lana para protegerse del frío”.
Así pues, a modo de prevención sabemos que contamos con unos cuantos recursos a nuestro servicio, pero eso no garantiza al cien por cien que nos libremos de la compañía de los padrastros porque ciertas costumbres, como mordernos las uñas, pueden provocar que la cutícula, que actúa como un sello protector, se vea dañada.
Por ese motivo, tanto si nos referimos a las manos o a los pies, es de vital importancia “evitar arrancar los padrastros directamente”. “Esto no solo retrasará la curación, sino que el dolor aumentará y, lo que es más grave, se podrá ocasionar una infección alrededor de la uña”, zanja el especialista de la clínica malagueña.
La mejor ayuda
En resumen, los padrastros constituyen una molestia no carente de importancia que puede derivar en una afección de mayor calado, por lo que conviene acudir a un podólogo que pueda aconsejarnos de una manera personalizada o tratarnos en el caso de que sea necesario. La salud podal es muy importante, sobre todo cuando hablamos de corredores y es recomendable no descuidar ningún aspecto.
Manchas blancas en las uñas de los pies o un color amarillento, la aparición de ampollas o los mismos padrastros pueden ser síntoma de que algo no va bien por lo que, como se suele decir en estos casos, es mejor prevenir que curar. Al final se trata de que disfrutemos del running y que nuestro rendimiento no se vea mermado. O lo que sería peor: que tuviéramos que renunciar momentáneamente a calzarnos las zapatillas y salir a correr.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.