Si correr te cuesta mucho y caminar te sabe a poco, da un pasito más y ¡pon tu cuerpo en marcha! Tonificarás más grupos musculares y el consumo calórico será mucho mayor en menos tiempo.

La marcha siempre ha sido icónica por su protagonismo a lo largo de la historia de los juegos olímpicos y la polémica que suele surgir a veces con las descalificaciones. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha suprimido los 50 km marcha masculinos del programa para Paris 2024, aunque se mantendrá la distancia de 20 km tanto para hombres como para mujeres.

Tanto si eres fan de las olimpiadas o si simplemente estas buscando nuevos retos como runner, prueba esta disciplina que te ayuda a tonificar mediante una técnica depurada.

group of athletic women walking outdoors
Lisa5201//Getty Images

1.Simula el acto de caminar

El movimiento que se produce durante la marcha atlética simula el acto de caminar. La premisa principal y la principal condición es que la pierna que entra en contacto con el suelo ha de estar completamente estirada. Durante el transcurso del paso, es decir, para avanzar la pierna de atrás hacia delante, sí la podemos doblar (o parecerías Robocop). Recuerda: estira la pierna de ataque cuando vaya a tocar el suelo.

eugene, oregon   july 24 perseus karlstrom of team sweden, masatora kawano of team japan, brian daniel pintado of team ecuador and massimo stano of team italy compete in the mens 35km race walk final on day ten of the world athletics championships oregon22 at hayward field on july 24, 2022 in eugene, oregon photo by hannah petersgetty images for world athletics
Hannah Peters//Getty Images


2. Entrar de talón

Es muy importante poner énfasis en entrar de talón, una vez que has hecho esto, deja que el pie haga todo su recorrido para seguir avanzando con cada paso. Simplemente tira de talón y déjate llevar para avanzar hacia tus objetivos. Muy importante no forzar este movimiento si sufres de talalgia o dolor de talón.

La talalgia es una de las lesiones más comunes puesto que es la parte del pie que amortigua el impacto repetitivo de la carrera o el salto, lo que puede llegar a generar la inflamación del talón.

eugene, oregon   july 24 brendan boyce of team ireland competes in the mens 35km race walk final on day ten of the world athletics championships oregon22 at hayward field on july 24, 2022 in eugene, oregon photo by hannah petersgetty images for world athletics
Hannah Peters//Getty Images

3. Brazos a 90º

La mejor manera de impulsarte durante la marcha atlética con los brazos es de este modo. Lleva los brazos doblados a 90º e impulsa con energía hacía atrás. Esto te ayudará a avanzar más rápido. Despégalos del cuerpo ligeramente.

posición brazos
Westend61//Getty Images

4. Controla la técnica

Si te has motivado y vas muy rápido, ¡OJO! La norma dice que siempre ha de haber un pie en contacto con el suelo. Trata de controlar la técnica, por ejemplo, alargando más la amplitud de la zancada o manteniendo la cadera siempre al frente. Si no cumples con esta premisa directamente pasarás de hacer marcha a hacer carrera. Se puede decir que esta es la principal diferencia y lo que lleva más tiempo adaptarse para poder realizarla correctamente.

rome, italy   june 09 diego garcia carrera of spain leads the pack in mens 3000m race walk during the golden gala pietro mennea 2022, part of the 2022 diamond league series at stadio olimpico on june 09, 2022 in rome, italy photo by marco mantovanigetty images
Marco Mantovani//Getty Images

5. Menos impacto que la carrera

La marcha tiene menor impacto en el cuerpo que la carrera, así que puede ser una buena alternativa si tienes una pequeña lesión o un complemento de kilómetros ‘menos cruel’. Durante la práctica de esta disciplina, las rodillas son las más beneficiadas ya que sufren un menor impacto.

doha, qatar   september 29  júlia takács of spain and  nicole colombi of italy compete in the womens 50 kilometres race walk final on day two of 17th iaaf world athletics championships doha 2019 in the early morning hours of september 29, 2019 in doha, qatar photo by andy lyonsgetty images for iaaf
Andy Lyons//Getty Images

6. Zapatillas ligeras y mínima inversión

Como todas las disciplinas, la marcha atlética también requiere de una buena elección de nuestras zapatillas. Además de nuestra pisada, debemos considerar unas zapatillas muy ligeras y con suela fina. No necesitarás nada más, asegúrate de estar bien hidratado para practicarla y calienta y estira tanto antes como después del ejercicio.

Al principio puede que te cueste un poco, pero es como todo, si le coges el gusto y se te da bien puedes beneficiarte de esta disciplina y tonificar los músculos de forma alternativa al running tradicional. Puedes probar a ejercitar bien la cadera para poder mejorar la técnica además de no separar las dos piernas a la vez del suelo.


La equipación básica que necesitas para correr
Under Armour Ua Overlook Chaqueta, Hombre, Gris, L
Under Armour Ua Overlook Chaqueta, Hombre, Gris, L
Monitor de frecuencia cardíaca para el brazo
CooSpo Monitor de frecuencia cardíaca para el brazo
Crédito: Carlos Jiménez Jiménez
PUMA Electrify Nitro 2 FM, Zapatillas deportivas, Hombre, Puma White-Puma Black-Firelight, 43 EU
PUMA Electrify Nitro 2 FM, Zapatillas deportivas, Hombre, Puma White-Puma Black-Firelight, 43 EU
Camiseta de manga larga
UnderArmour Camiseta de manga larga
Crédito: Under Armour
Auriculares deportivos inalámbricos
SPC Auriculares deportivos inalámbricos
Crédito: Spc
PUMA LIGA Baselayer Long Tight Pants, Hombre, Puma Black, L
PUMA LIGA Baselayer Long Tight Pants, Hombre, Puma Black, L
 Calcetines para correr largas distancias
DANISH ENDURANCE Calcetines para correr largas distancias
Crédito: Amazon
Garmin Forerunner 245
Garmin Forerunner 245
Crédito: Amazon