El entrenamiento en suspensión o también conocido como TRX permite tonificar toda la musculatura del cuerpo, también quemar grasas y con apenas material, tan solo un sistema de entrenamiento en suspensión y tu propio peso corporal. Hemos preparado junto a Samuel M. García (@crilasrozas), fisioterapeuta de CRI Las Rozas y consultor deportivo de Asisa Running, un entrenamiento que podrás hacer en cualquier lugar de la casa, incluso en el mismísimo balcón. Eso sí, como el experto advierte, debes tener un sistema de anclaje seguro que soporte todo el peso.

¿Qué ventajas tiene el entrenamiento en suspensión?

Son muchas. El entrenamiento en suspensión o TRX se adapta a todos los niveles, es decir, lo puede practicar con facilidad una persona que ha empezado a correr y entrenar la fuerza, que ha encontrado la mejor forma de trabajar toda la musculación de su cuerpo, ya que ofrece una gran versatilidad para el entrenamiento de piernas, brazos y core. Además, tiene un bajo riesgo de que puedas sufrir una lesión, ya que trabajas con tu propio peso corporal, e incluso, hacerlo en poco tiempo y de forma intensa.

Otro de los beneficios del entrenamiento TRX es que aumentarás tu estabilidad, que es clave a la hora de correr. Básicamente es porque con algunos de estos ejercicios que nos propone el preparador físico es que al trabajar en suspensión, tienes que mantener el equilibrio para conseguir una técnica de ejecución correcta.

Este entrenamiento en suspensión o TRX que ha preparado el fisioterapeuta Samuel M. García es un circuito formado por ejercicios de cinco repeticiones que son fundamentales para trabajar: brazos (hombro, bíceps y tríceps), piernas (sentadilla convencional, sentadilla a una pierna, zancadas y zancadas en suspensión) y core, ya que en todos estos ejercicios trabaja de manera continua.

FITOP Entrenamiento en suspensión con accesorios hasta los 500 kg.

Entrenamiento en suspensión con accesorios hasta los 500 kg.
Crédito: Amazon

Pero para aprender este circuito de entrenamiento en suspensión o TRX, ayúdate del vídeo que encabeza este artículo, porque el asesor deportivo y fisioterapeuta lo explica con todo lujo de detalles desde su pequeño balcón de 4 metros cuadrados. ¿Te apuntas?