Uno de los mayores retos a la hora de hacer ejercicio en el pasado 2020 ha sido averiguar cómo cubrirse la cara de forma correcta. Desde los corredores hasta los levantadores de pesas, todos los tipos de atletas han luchado por encontrar la mascarilla perfecta para evitar la propagación del coronavirus mientras practican deporte. Has de saber que si vas a sudar cerca de otra persona, necesitas tener una mascarilla que sea fiable.

Por suerte, he encontrado la mascarilla ideal para mi estilo de vida deportiva. Llevo unos meses utilizando la mascarilla Asics Runners Face Cover, que lanzó la marca nipona hace unos meses, y es perfecta para los amantes del deporte. He estado usando esta mascarilla siempre que ha salido a correr o entrenar al aire libre, desde carreras largas como una media maratón hasta ejercicios de Muay Thai y partidos de baloncesto.

Esta mascarilla va más allá de una simple mascarilla quirúrgica. Ha sido diseñada en el Instituto de Ciencias del Deporte (ISS) de ASICS, y la empresa afirma que "ayuda a prevenir la propagación de gotas cubriendo el conducto nasal sin restringir el flujo de aire". Para ayudar a los usuarios a respirar mejor, la parte inferior de la máscara cuenta con orificios de ventilación "que aumentan el flujo de aire a la vez que evitan que la saliva salpique al aire libre." Hasta el momento, la marca nipona no ha facilitado datos que demuestren la eficacia de esta mascarilla.

La clave de la mascarilla de Asics está en su comodidad y ajuste en comparación con cualquier otra que me haya puesto en la cara. Esto se debe, en parte, a su diseño: a diferencia de otros modelos que he usado, ésta tiene una forma semirrígida que se mantiene alejada de la boca en todo momento, por lo que tienes algo más de espacio para poder respirar (y mucho espacio para mi barba también). Dicho esto, el material no es rígido, repele el agua y se seca rápidamente, por lo que es fácil de lavar después de cada entrenamiento.

Como corredor, aprecio esta característica sobre todo para evitar la saturación por el sudor. Por ejemplo, en una carrera calurosa al principio de la pandemia, mientras llevaba una braga de cuello, me eché agua por la cabeza para refrescarme, y luego sentía que me ahogaba, ya que el material con la que está confeccionada la absorbió, y cada vez que daba una bocanada de aire se pegaba a mi boca. Pues bien, con la mascarilla que ha diseñado Asics esto no ocurre.

El diseño de esta mascarilla hace también que sea fácil de usar para casi cualquier persona. Las correas son elásticas, ajustables y se envuelven alrededor de la cabeza para mantener una buena sujeción. Cuando te mueves mucho, este diseño de las gomas es mucho más preferible que las que rodean las orejas, que pueden ser bastantes incómodas si la llevas durante mucho tiempo. Generalmente sólo la uso para entrenar. Dado el sellado firme, puede ser menos cómoda que esas mascarilla que son un poco más sueltas si las llevas durante un tiempo largo, y además tardas un segundo más en ponértela y quitártela por la configuración de la goma.

El otro punto en contra de la mascarilla de Asics es el precio. Si te has acostumbrado a las mascarillas que son más baratas y desechables o a las bragas para el cuello, puede que no estés dispuesto a pagar por algo que cuesta mucho más que unos pocos de euros. Pero si estás tan decidido a entrenar con seguridad durante el resto de la pandemia (que, seamos sinceros, no va a terminar pronto), la mascarilla de Asics es una buena inversión para ayudar a evitar la propagación mientras practicas deporte.

Vía: Men's Health US