- El innovador software INSCYD consigue extraer datos relevantes de un atleta como el VO2 máximo o el umbral de lactato, entre otros.
- Algunos de los mejores triatletas del mundo como Jan Frodeno o Lionel Sanders han apostado por su precisión.
Los atletas de élite se someten a exhaustivas pruebas en laboratorios para conocer su resistencia y a partir de ahí trabajar para lograr sus objetivos. Que si el VO2 máximo, el lactato en sangre o el umbral anaeróbico son algunos de los datos que se consiguen, pero lo peor de todo esto es llevarlas a cabo no solo porque son exigentes, sino también por todo el equipo que hay detrás de todo ello. Sin embargo, existe una innovador software con el que puedes conocer esa información sin necesidad de entrar en un laboratorio, pero con su gran precisión y con solo un reloj con GPS.
Esta especie de laboratorio digital se trata de INSCYD, una herramienta que ha creado Sebastian Weber, un científico y entrenador alemán que estudia la biología molecular humana y modelización del metabolismo en el deporte. Su ambición por querer ayudar al resto de deportistas a lograr sus objetivos le llevó a crear este software que hasta este momento es el más avanzado del mundo. Basado en más de 150 estudios científicos, les permite conocer con precisión datos que son de gran interés no solo para el atleta, también para su entrenador y así mejorar.
Con una prueba de cuatro intervalos de velocidad de poco más de 45 minutos, obtienes resultados como si de un análisis de laboratorio se tratara. Desde el VO2 máx., el VLamax (potencia anaeróbica máxima); el umbral anaeróbico, la tasa de acumulación y de recuperación de lactato a altas y bajas intensidades o el FatMax que indica el porcentaje a el que el corredor quema más grasa o hasta cómo utiliza sus grasas y carbohidratos a cualquier intensidad. Es decir, el estudio de INSCYD desgrana la fisiología del atleta para que después puedan adaptarlos a sus entrenamientos y crear zonas de entrenamiento personales que también están basadas en los objetivos del atleta.
Este análisis de INSCYD no solo será un fuente de energía para el atleta, sino también para su entrenador que conocerá sus puntos fuertes y débiles y a partir de ahí trabajar para sacarle el máximo rendimiento. De hecho, ya son algunos los atletas de élite internacionales que han confiado en ellos, e incluso, posiblemente esté detrás de los muchos éxitos de uno de los mejores triatletas del mundo, el alemán Jan Frodeno y su entrenador Dan Lorang, o también del Campeón de Ironman de 2017 Lionel Sanders.
Cómo es una prueba de INSCYD
No hay mejor forma de comprobar su exactitud que probando esta herramienta. La prueba de la que extraen todos los datos no es nada fácil, y ahora sabréis el porqué. El entrenamiento se divide en cuatro intervalos de velocidad: un sprint de 20 segundos, una carrera de 3, 6 y 12 minutos, pero en todas ellas tienes que correr al máximo ritmo y, ojo, mantenerlo. Eso sí, no debes cometer algunos errores que ellos declaran como comunes: antes del sprint descansar un par de minutos o no salir lo suficientemente rápido al empezar cada segmento.
Esto se grabará como un entrenamiento más en tu reloj deportivo con GPS, por lo que podrás hacer este test tanto al aire libre, como en una pista de atletismo o en una cinta de correr. La experiencia fue increíble, pero no fue fácil para un corredor como yo que aunque tengo muchos kilómetros en las piernas y obviamente no soy atleta de élite, al día siguiente apenas podía caminar. Los resultados son bastante personales, pero básicamente me decían que debía mejorar el VO2 máx. y aprender a manejar mi fuente de carbohidratos. Si lo consigo, esto me ayudará a correr más y mejor y esquivar al famoso muro en mitad de una carrera.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.