"A los 37 años me fumaba tres paquetes de tabaco diario, sufría sobrepeso y trabajaba muchas horas en la cocina. Hasta que un día abrí los ojos y decidí cortar por lo sano y empecé a correr". Así se presenta el chef Iñigo Pérez (Villareal de Urrechua –actual Urretxu–, Guipúzcoa, 1970), más conocido como Urrechu, en el evento que Samsung y MAPOMA habían preparado para motivar y enseñar algunos trucos de nutrición a algunos de los corredores que, con ayuda de los dispositivos inteligentes de la marca coreana, están preparándose mental y fisicamente para estar en la línea de salida del próximo Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid el 23 de abril.

Mientras preparaba algunos de sus platos, el chef vasco nos cuenta su larga (y ocupada) vida de runner que empezó hace apenas 15 años. Urrechu siempre tiene una sonrisa en la cara incluso cuando corre horas y horas sin parar y se considera "un hombre de extremos. Hago todo o nada: soy así. No hay termino en mi vida. Nunca he corrido un 10K –también es verdad que confiesa a lo largo de la charla que 'nunca es tarde'–, a mi me gusta siempre las carreras largas, emocionantes, extremas.". Desde que se calzó sus primeras zapatillas de running, han pasado unos cuantos de años y le ha dado tiempo a completar los seis Majors de maratón, varios Ironman y algunas carreras tan emblemáticas como la Maratón de Petra, de la Gran Muralla China, la subida al Pico Veleta de 50 km y alguna que otra carrera de doce o 24 horas en pista.

Y esto llama realmente la atención cuando te cuenta que estuvo a punto de morir "cuando tenía un año de edad y sufrir un ataque de asma infantil. Pero lo peor vino después porque este suceso me marcó para poder hacer ejercicio, ya que pasé a vivir en un ámbito de mucha protección por parte de mi familia que me decía constantemente 'no puedes practicar deporte porque te falta aire', 'no corras porque te asfixias'". Así hasta que cuando cumplió 37 años y algo en su cabeza hizo 'click' en su cabeza, bueno más bien la situación en la que vivía.

"Con 15 años empecé a fumar. Ya cuando me metí en la cocina, me pasaba 17 horas currando, y mi vida se basaba en trabajar y dormir…. Y a los 37 años estaba fumándome tres paquetes de tabaco diario, sufriendo sobrepeso y currando muchas horas en la cocina. Y fue el momento en el que abrí los ojos y decidí cortar por lo sano y empecé a correr", nos relata. Cuando le preguntó que porqué optó por el running, me cuenta que era lo que "mejor sabía, ya que antes se apuntó al gimnasio con un entrenador" y se dio cuenta que aquello no era la suyo.

SAMSUNG Samsung Galaxy Watch5 Pro, el reloj favorito de Iñigo Urrechu

Samsung Galaxy Watch5 Pro, el reloj favorito de Iñigo Urrechu
Crédito: Amazon

Por lo que sé has hecho varias maratones, carreras de 24 horas en pista, Ironman… ¿Cómo llegaste al mundo de las carreras de larga distancias?

Un día que vi en la tele un Iron Man. Me impresionó y, como mi vida es o todo o nada, le dije a mi mujer que yo iba a hacer uno de esos. Con 36 años, cien kilos de peso, con un aspecto de tener 10 o 15 años más de los que tenía. Así surgió una rebelión interna y, a partir de ahí, a entrenar. Con constancia porque creo que el deporte tienes que convertirlo en una rutina diaria. Hay que calzarse las zapatillas todos los días. Me he dado cuenta de que soy corredor. Quiero correr, aunque tenga 90 años, quiero seguir disfrutando de lo que me gusta.

El deporte y la alimentación van de la mano. Cómo cocinero que eres, supongo que le darás bastante importancia a tener una dieta saludable. ¿Cómo es la alimentación de Iñigo Urrechu, cocinero y runner?

Como cocinero, me gusta comer pero también hacer pruebas con la alimentación mientras corro. Hice una carrera de 102 kilómetros solo comiendo nueces y albaricoques, sin geles ni barritas. La materia grasa de las nueces es la más maravillosa que existe en el mundo. –De hecho, era el ingrediente estrella de una de las recetas que nos presentó a los corredores–. Mi mejor consejo, desde mi experiencia es que el día de una carrera no te aventures a comer alimentos que no conoces, no hacer comidas copiosas. Un plátano, una barrita energética, corriendo geles, no tomo leche, queso, pan… Palabras que coincide con Alicia Ávila, la nutricionista de este reto que han preparado MAPOMA y Samsung.

¿Es difícil combinar el trabajo de estar en la cocina con el deporte?

Considerando que duermo 5 horas y media… ¡No es nada fácil! El cuerpo es tremendamente inteligente y se adapta a lo que le acostumbras. Como soy de dormir poco, lo que hago es invertir horas en lo que más me apasiona: la familia, mis negocios y la gastronomía. Y, por supuesto, mi pasión por el deporte. Para mí, las cosas en las que se tiene éxito en esta vida son aquellas que se adquieren como rutinas diarias. De hecho para mí: Una persona es lo que come, piensa y se mueve.

¿Próximos objetivos en mente? ¿Y alguna carrera que quieras hacer pero crees que te costaría hacer?

Lo tengo bastante claro: primero completar la Sparthalon (246 kms entre Atenas y Esparta) que iba a hacerla en 2020 pero la pandemia me obligó a retrasarla, que no a cancelarla. Y sí, hay una que me encantaría también hacer: la Ultramaratón Badwater 135, una de las carreras más extrema del mundo por el desafiante Valle de la Muerte. Es un reto único: empezar en el punto más bajo de Estados Unidos y acabar en el más alto.

Adidas Adizero Boston 11, la zapatilla favorita de Urrechu para correr

Adidas Adizero Boston 11, la zapatilla favorita de Urrechu para correr
Ahora 20% de descuento
Crédito: Adidas
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.