El año de grandes maratones con etiqueta de Majors (no obviamos Valencia) se cierra, como cada primer domingo de noviembre, en Nueva York, la mítica carrera en la que buscan repetir la victoria del año pasado el etíope Tamirat Tola y la keniana Hellen Obiri. Tola llega con la vitola de su victoria en el duro maratón olímpico de París, en lo que fue una exhibición en solitario en las duras cuestas de Versalles, un circuito aún más empinado que el que normalmente se afronta en la Gran Manzana, donde el año pasado estableció el nuevo récord masculino del circuito con 2h04:58.

Tola se enfrentará a otros tres atletas con marcas inferiores 2h04 como el keniano Evans Chebet, que además ganó hace dos años, el tanzano Gabriel Geay y el belga Bashir Abdi, medallista olímpico, aunque el circuito de Nueva York invita a pensar en ganadores que se adapten al terreno más allá de lo que diga su cronómetro, lo que abre el abanico a un gran número de élites como el triple campeón mundial de media maratón Geoffrey Kamworor.

En el lado femenino, Hellen Obiri busca su tercera victoria en un grande tras ganar también en Boston y aunque nunca ha bajado de 2 horas y 20 minutos, Nueva York no parece una ocasión propicia para ello. Las kenianas Sheila Chepkirui, Vivian Cheruiyot y Edna Kiplagat y las etíopes Tirunesh Dibaba, Senbere Teferi y Dera Dida sí saben lo que es haber cruzado esa frontera en algún momento de su carrera.

    Los atletas del Maratón de Nueva York 2024

    Hombres

    • Evans Chebet (KEN) - 2:03:00
    • Gabriel Geay (TAN) - 2:03:00
    • Bashir Abdi (BEL) - 2:03:36
    • Tamirat Tola (ETI) - 2:03:39
    • Geoffrey Kamworor (KEN) - 2:04:23
    • Abdi Nageeye (NED) - 2:04:45
    • Addisu Gobena (ETI) - 2:05:01
    • Abel Kipchumba (KEN) - 2:06:49
    • Albert Korir (KEN) - 2:06:57
    • Conner Mantz (USA) - 2:07:47
    • Clayton Young (USA) - 2:08:00

      Mujeres

      • Sheila Chepkirui (KEN) - 2:17:29
      • Tirunesh Dibaba (ETI) - 2:17:56
      • Vivian Cheruiyot (KEN) - 2:18:31
      • Senbere Teferi (ETI) - 2:19:21
      • Dera Dida (ETI) - 2:19:24
      • Edna Kiplagat (KEN) - 2:19:50
      • Eunice Chumba (BAR) - 2:20:02
      • Sharon Lokedi (KEN) - 2:22:45
      • Hellen Obiri (KEN) - 2:23:1

          Los horarios del Maratón de Nueva York

          • 14h (8h en Nueva York) - Silla de ruedas
          • 14:22h - Handcycle y discapacitados de élite
          • 14:40h - Élite femenina
          • 15:05h - Élite masculina
          • 15:10h - Primera ola
          • 15:45h - Segunda ola
          • 16:20h - Tercera ola
          • 16:55h - Cuarta ola
          • 17:30h - Quinta ola

          ¿Qué tiempo hará el 3 de noviembre en Nueva York?

          Después de que hace dos años, el Maratón de Nueva York viviera temperaturas inusualmente altas, este 3 de noviembre la previsión es de entre 8 y 14º, con humedad del 45%, vientos de 10 kilómetros por hora y el cielo parcialmente nublado.

          ¿Dónde ver el Maratón de Nueva York por televisión?

            La carrera podrá seguirse en abierto en el canal Teledeporte y a través de RTVE Play y Eurosport. La programación empezará a las 15:15h en televisión y después será al tenis femenino para volver en diferido desde las 18h..

            Ganadores del Maratón de Nueva York

            Hombres que han ganado en Nueva York

            • 1970 - Gary Muhrcke (EEUU)
            • 1971 - Norman Higgins (EEUU)
            • 1972 - Sheldon Karlin (EEUU)
            • 1973 - Tom Fleming (EEUU)
            • 1974 - Norbert Sander (EEUU)
            • 1975 - Tom Fleming (EEUU)
            • 1976 - Bill Rodgers (EEUU)
            • 1977 - Bill Rodgers (EEUU)
            • 1978 - Bill Rodgers (EEUU)
            • 1979 - Bill Rodgers (EEUU)
            • 1980 - Alberto Salazar (EEUU)
            • 1981 - Alberto Salazar (EEUU)
            • 1982 - Alberto Salazar (EEUU)
            • 1983 - Rod Dixon (Nueva Zelanda)
            • 1984 - Orlando Pizzolato (Italia)
            • 1985 - Orlando Pizzolato (Italia)
            • 1986 - Gianni Poli (Italia)
            • 1987 - Ibrahim Hussein (Kenia)
            • 1988 - Steve Jones (Reino Unido)
            • 1989 - Juma Ikangaa (Tanzania)
            • 1990 - Douglas Wakiihuri (Kenia)
            • 1991 - Salvador García (México)
            • 1992 - Willie Mtolo (Sudáfrica)
            • 1993 - Andrés Espinosa (México)
            • 1994 - Germán Silva (México)
            • 1995 - Germán Silva (México)
            • 1996 - Giacomo Leone (Italia)
            • 1997 - John Kagwe (Kenia)
            • 1998 - John Kagwe (Kenia)
            • 1999 - Joseph Chebet (Kenia)
            • 2000 - Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
            • 2001 - Tesfay Jifar (Etiopía)
            • 2002 - Rodgers Rop (Kenia)
            • 2003 - Martin Lel (Kenia)
            • 2004 - Hendrick Ramaala (Sudáfrica)
            • 2005 - Paul Tergat (Kenia)
            • 2006 - Marilson Gomes dos Santos (Brasil)
            • 2007 - Martin Lel (Kenia)
            • 2008 - Marilson Gomes dos Santos (Brasil)
            • 2009 - Meb Keflezighi (EEUU)
            • 2010 - Gebrgziabher Gebremariam (Etiopía)
            • 2011 - Geoffrey Mutai (Kenia)
            • 2012 - No se celebró por el Huracán Sandy
            • 2013 - Geoffrey Mutai (Kenia)
            • 2014 - Wilson Kipsang (Kenia)
            • 2015 - Stanley Biwott (Kenia)
            • 2016 - Ghirmay Ghebreslassie (Eritrea)
            • 2017 - Geoffrey Kamworor (Kenia)
            • 2018 - Lelisa Desisa (Etiopía)
            • 2019 - Geoffrey Kamworor (Kenia)
            • 2020 - No se celebró
            • 2021 - Albert Korir (Kenia)
            • 2022 - Evans Chebet (Kenia)
            • 2023 - Tamirat Tola (Etiopía)

            Mujeres que han ganado en Nueva York

            • 1971 - Beth Bonner (EEUU)
            • 1972 - Nina Kuscsik (EEUU)
            • 1973 - Nina Kuscsik (EEUU)
            • 1974 - Kathrine Switzer (EEUU)
            • 1975 - Kim Merrit (EEUU)
            • 1976 - Miki Gorman (EEUU)
            • 1977 - Miki Gorman (EEUU)
            • 1978 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1979 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1980 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1981 - Allison Roe (Nueva Zelanda)
            • 1982 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1983 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1984 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1985 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1986 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1987 - Priscilla Welch (Reino Unido)
            • 1988 - Grete Waitz (Noruega)
            • 1989 - Ingrid Kristiansen (Noruega)
            • 1990 - Wanda Panfil (Polonia)
            • 1991 - Liz McColgan (Reino Unido)
            • 1992 - Lisa Ondieki (Australia)
            • 1993 - Uta Pippig (Alemania)
            • 1994 - Tegla Loroupe (Kenia)
            • 1995 - Tegla Loroupe (Kenia)
            • 1996 - Anuta Catuna (Rumania)
            • 1997 - Franziska Rochat-Moser (Suiza)
            • 1998 - Franca Fiacconi (Italia)
            • 1999 - Adriana Fernández (México)
            • 2000 - Lyudmila Petrova (Rusia)
            • 2001 - Margaret Okayo (Kenia)
            • 2002 - Joyce Chepchumba (Kenia)
            • 2003 - Margaret Okayo (Kenia)
            • 2004 - Paula Radcliffe (Reino Unido)
            • 2005 - Jelena Prokopcuka (Letonia)
            • 2006 - Jelena Prokopcuka (Letonia)
            • 2007 - Paula Radcliffe (Reino Unido)
            • 2008 - Paula Radcliffe (Reino Unido)
            • 2009 - Derartu Tulu (Etiopía)
            • 2010 - Edna Kiplagat (Kenia)
            • 2011 - Firehiwot Dado (Etiopía)
            • 2012 - No se celebró por el Huracán Sandy
            • 2013 - Priscah Jeptoo (Kenia)
            • 2014 - Mary Keitany (Kenia)
            • 2015 - Mary Keitany (Kenia)
            • 2016 - Mary Keitany (Kenia)
            • 2017 - Shalane Flanagan (EEUU)
            • 2018 - Mary Keitany (Kenia)
            • 2019 - Joyciline Jepkosgei (Kenia)
            • 2020 - No se celebró por la pandemia
            • 2021 - Peres Jepchirchir (Kenia)
            • 2022 - Sharon Lokedi (Kenia)
            • 2023 - Hellen Obiri (Kenia)

            Los récords del Maratón de Nueva York

            Los récords del circuito pertenecen a Tamirat Tola, que el año pasado ganó con 2h04:58 y a Margaret Okayo, con 2h22:31 en 2003.

            El recorrido del Maratón de Nueva York

            El recorrido del Maratón de Nueva York es un clásico que empieza en el Puente de Verrazano y termina en Central Park tras pasar por los cinco distritos de la ciudad de Staten Island, Brooklyn, Queens, El Bronx y Manhattan con un circuito bastante duro que hemos analizado en el artículo enlazado en el título. En 2021, por cierto, hubo cierta polémica porque algunos judíos ortodoxos se cruzaron al paso por la zona de Williamsburg.

            recorrido del maratón de nueva york
            Maratón de Nueva York
            Headshot of Ismael Pérez

            Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

            Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

            Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).