Durante el confinamiento, si no me volví loca fue, entre otras cosas, gracias a la app de Down Dog Yoga, que, además de crear tus rutinas de tiempo, nivel y tipo de yoga adaptadas a tus gustos y necesidades, incluye en su suscripción un paquete con otras disciplinas: Barre, HIIT, Meditation y Yoga prenatal.
El precio de la app es de 68,99 euros al año o de 11 euros al mes, pero ofrecen todo tipo de ofertas (ahora mismo está con un 33% de rebaja) y descuentos (para estudiantes, escuelas y otros casos particulares).
La gracia de estas aplicaciones es que tienen un set de posturas y ejercicios que se combinan de forma que cada entrenamiento es distinto y muy personal, tú indicas el tiempo, el nivel, la intensidad y el objetivo de cada sesión.
Yo las he probado todas, es más, me vienen muy bien para seguir con mis sesiones de yoga y realizar entrenamientos de fuerza o resistencia cuando estoy de viaje. Con unas zapatillas y el móvil ya tengo equipo y entrenador, dondequiera que esté. Ahora los desarrolladores de la aplicación de yoga mejor valorada del mercado, añaden una nueva actividad a su paquete de fitness: Running.
¿Cómo es Down Dog Running?
Down Dog Running ofrece un nuevo entrenamiento de carrera cada vez, totalmente personalizable. Tanto si es la primera vez que te calzas las zapatillas como si ya eres corredor veterano, la aplicación proporcionará un intenso entrenamiento cardiovascular con el que aumentarás la velocidad y la resistencia. Como en el resto de las actividades de la familia Down Dog, nunca harás el mismo entrenamiento dos veces.
La app está diseñada para cualquier tipo de corredor, pero está más pensada para principiantes. Si eres nuevo en el mundo del running o crees que correr es aburrido, esta es una de las mejores aplicaciones para empezar. Entrenarás con distintas velocidades y te sentirás acompañado en todo momento. Y lo más importante, te enseñarán a respirar mientras corres.
Down Dog Running se sincroniza automáticamente con todos los dispositivos de seguimiento. Eso es muy útil porque esta app no utiliza GPS ni guarda tus datos de carrera, solo el tiempo, pero no los km, ni el ritmo al que has corrido ni nada de eso. Su idea es acompañarte a correr, no hacer un seguimiento de tu rendimiento.
Entrenamiento personalizado
Cuando entras en la aplicación, lo primero que te pide es que elijas el tiempo que quieres que dure el entrenamiento, si correrás en cinta o al aire libre, y el nivel (solo comprende tres niveles de desempeño: inicial, intermedio y avanzado). También elegirás si quieres centrarte en la velocidad o en la resistencia (o en ninguna de las dos). Puedes elegir también el idioma, la voz y el tipo de música, aunque en castellano no te creas que hay mucha elección de voces (Tania y Raúl) ni de música.
Cómo respirar cuando corres
Esta es la gracia de esta aplicación, y en lo que se diferencia un poco de las demás. Sabemos que la respiración es importante y sin embargo no todos sabemos cómo respirar al correr. Como los desarrolladores de la app son expertos en yoga, utilizaron una de las mejores herramientas de esa disciplina (la respiración) y la aplicaron al mundo de la carrera. Creo que de verdad es la única aplicación que te enseña a respirar mientras corres y que utiliza la respiración como indicador del ritmo al que vas.
No solo enseña cómo inhalar y exhalar a cierto ritmo, sino que además durante el entrenamiento te pedirá que digas una frase y que analices tú mismo a qué tanto por ciento de potencia estás.
Yo utilizo la voz de Tania, que me gusta más que la de Raúl. Tania me acompaña en cada intervalo y me guía durante todo el entrenamiento. Da además consejos sobre la postura y motiva para seguir adelante.
Te da instrucciones del tipo: "Di una frase, si solo has podido decir dos o tres palabras, vas demasiado rápido, baja el ritmo. Si por el contrario has soltado una frase más bien larga sin problema, sube el ritmo, no te estás esforzando lo suficiente". Así, para hacer series a distintos ritmos, siempre te avisa de si debes ir más rápido o menos según te cueste más o menos hablar durante la carrera, con frases como: "Baja la velocidad hasta que puedas mantener una conversación, mantendremos este ritmo durante 30 segundos, y luego, haremos una serie de sprints".
En eso, sí que es cierto que la app se parece más a un entrenador personal con el que sales a correr, ya que estos siempre ven cómo vas de resuello para saber si estás apretando demasiado cuando hay que reservar fuerzas.
La música
La app de Down Dog Running viene con música, puedes elegir entre "Dance animado" y "Hip Hop" u optar por "Ninguno". Si eliges su música, será más animada en los sprints y más relajada en los tramos entre intervalos. Yo, que no soy muy fan ni del Dance ni del Hip hop, prefiero escuchar mis propias listas de reproducción. Sin embargo, me costó un poco hacerlo. Asegúrate de tener tu propia música ya sonando cuando entres en la aplicación, y que esta esté ya en "ninguno" en el menú de configuración de música. Oirás las instrucciones de Tania (o Raúl) sobre tus propia lista de reproducción.
Qué tiene de especial
Seguramente has probado otros planes de entrenamiento de carrera, como la NRC de Nike, o la RunKeeper de Asics, que funcionan muy bien y quieres saber en qué se diferencian de Down Dog Running. Bueno, en los otros planes te enseña a correr, tiene en cuenta el tipo de entrenamiento, las series, en cuesta, y hasta hay veces que hay ejercicios de calentamiento activo al principio de la sesión y de estiramientos al final. Aquí no hay seguimiento de lo que has hecho, ya que no utiliza el GPS.
En resumen, destacamos:
• Realmente enseña a respirar y guía como una persona, no como un dispositivo.
• Es parte de la familia Down Dog y por tanto sirve para practicar, además de la carrera, Yoga, meditación o hacer un entrenamiento interválico de alta intensidad. Todos son parte del mismo paquete y aunque yo creo que la app Dow Dog Running está hecha para que los que hacen Yoga o Barre se inicien en el running, también sirve para que los corredores que aún no han probado el yoga (o el Barre) que se animen a probarlo.
Ahí lo dejo.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.