La respiración es un factor clave cuando se trata de correr. Ya sea al aire libre, en pista cubierta o en una cinta, la capacidad es la llave para mantener el ritmo, recuperarse o hacer series. Con obstáculos como la contaminación, las alergias veraniegas o el paso de la edad pueden reducir las posibilidades de los pulmones, aunque una investigación presentada en 'Experimental Biology 2022' ha demostrado que se pueden mitigar estos problemas simplemente practicando respiraciones durante cinco minutos diarios.

Un experimento ha tratado de comprobar los posibles beneficios de la técnica conocida como entrenamiento de fuerza muscular inspiratoria de alta resistencia (IMST por sus siglas en inglés). Este proceso se desarrolló en los años 80 del siglo XX para los pacientes con problemas respiratorios y consiste en ejercicios para fortalecer el físico relacionado con la respiración.

El ejercicio básico consiste en inspirar durante un corto período de tiempo inhalando con un dispositivo que al mismo tiempo succiona aire en la dirección opuesta. Al tratar de coger aire contra esa resistencia, se fortalecen el diafragma y otros músculos implicados en la inhalación y exhalación de aire.

Habitualmente, este tipo de ejercicios de rehabilitación se completan en una pauta de media hora entre quienes sufren problemas de respiración por enfermedades o trastornos. Sin embargo, también pueden ser provechosas para otro grupo de población con solo 30 respiraciones (unos cinco minutos), según reveló el estudio liderado por Kaitlin Freeberd, de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos).

5 minutos diario y un 12 % de mejora

Los científicos eligieron a un grupo de personas mayores de 50 años y dividieron el grupo. Todos aprendieron con un manual de resistencia, pero solo una de las mitades practicó el tipo de técnicas de respiración de alta resistencia durante cinco minutos cada día. Todos se subieron a una cinta de correr durante seis semanas y se comprobaron sus resultados después de seis semanas.

Los datos reflejaron una diferencia significativa. En promedio, aquellos que habían practicado las respiraciones de alta resistencia habían mejorado un 12 % en los test de fatiga en la cinta de correr, mientras que el otro grupo se mantenía más o menos igual. Además, también se apreciaron cambios en los análisis de metabolitos que "juegan un papel clave en la producción de energía y en los ácidos grasos del metabolismo", según el estudio avalado por la American Physiological Society.

una mujer respira después de una sesión de running en la cinta de correr
skynesher//Getty Images

Los expertos consideran que esta herramienta puede ser muy útil especialmente para los adultos que sufren problemas de respiración pero quieren mantener una vida física activa. No obstante, los beneficios pueden ser aprovechados por todos los que quieren mejorar su rendimiento corriendo. Y, aunque el experimento ha sido desarrollado en la cinta de correr, nada hace indicar que no sea provechoso para cualquier tipo de ejercicio en que la respiración resulte clave.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.