Tres deportes hay en el universo cardio que destacan por su popularidad: la carrera, el ciclismo y la natación. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes, pero ¿cuál me conviene si quiero, además de entrenar, más allá de disfrutar con el ejercicio, perder peso? El mejor deporte quema-calorías de los tres… ¿cuál será? Seguramente te has hecho muchas veces esta pregunta, pues bien, te ayudamos a resolverla.

La respuesta corta es, como casi siempre, depende. Sobre el papel, contando calorías quemadas sin tener en cuenta ningún otro factor la carrera sería la ganadora y la natación, a pesar de todos los beneficios que tiene para los corredores, quedaría en último lugar, con el ciclismo en medio.

Cuántas calorías quemas montando en bicicleta: la respuesta

Según Harvard Health, montar en bicicleta al aire libre a 19-22 km/h, correr a 8 km/h y nadar de espaldas las calorías quemadas son aproximadamente 298 en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg). Sin embargo, según el Compendio de Actividades Físicas, un recurso en línea que proporciona los equivalentes metabólicos (una forma que utilizan los científicos para calcular el gasto de energía) en una amplia variedad de actividades físicas, montar en bicicleta a 20-24 km/h supone 8,0 MET, correr a 8 km/h son 8,3 MET y nadar a espalda de forma recreativa supone 4,8 MET. Más METs equivale a más calorías quemadas.

En otras palabras, parece que correr es lo que más calorías quema, seguido del ciclismo y de la natación. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores: la intensidad del esfuerzo, la duración del entrenamiento, la regularidad con la que estemos dispuestos a ejercitarnos… y lo más importante: el placer que nos produzca. Lo mejor es decantarse por el entrenamiento cruzado, combinar dos o más de estos deportes, unos días sales a correr, otros montas en bici y alguno lo dejas para echarte unos largos en la piscina o en el mar.

Beneficios del ciclismo, como quemador de calorías

calorías quemadas en 30 minutos en bicicleta
Rosa Martí

Tras la pandemia, el ciclismo aficionado ha cobrado un auge inesperado. Es, de hecho, la segunda actividad deportiva más frecuente entre las personas activas en este país, y no es de extrañar. El ciclismo tiene múltiples beneficios, desarrolla la aptitud aeróbica, así como la fuerza de la parte inferior del cuerpo, y sigue siendo una de las mejores formas de quemar calorías. Se utilizan los glúteos, los cuádriceps y los gemelos durante la fase de potencia (es decir, la bajada), y los isquiotibiales y los flexores de la cadera durante la fase de recuperación (es decir, la espalda).

los 10 deportes más frecuentes en españa en 2020
Rosa Martí

Al igual que la natación, el ciclismo también es de bajo impacto, lo que lo convierte en una gran opción para las personas que no pueden correr por tener dolor en las articulaciones o para cuando estás recuperándote de alguna lesión. Según un estudio de 2016, el ciclismo fue tan eficaz como la natación para aliviar el dolor y la rigidez de las articulaciones en personas con osteoartritis.

Moma Bikes Bicicleta Montaña MTB26 CLIMBER

Moma Bikes Bicicleta Montaña MTB26 CLIMBER

El ciclismo puede ser un poco más accesible que la natación, ya que puedes hacerlo en casa con una buena bicicleta estática, en el gimnasio o al aire libre o incluso añadiendo un rodillo a tu bici. Tiene la ventaja añadida de ofrecer un medio de transporte alternativo que es más saludable y más barato que conducir un coche o utilizar el transporte público. Además, en los últimos tiempos las bicicletas eléctricas son otra alternativa, que aunque pedalear es más sencillo, se queman las mismas calorías. De hecho, un estudio ha demostrado que los 'ciclistas eléctricos' hacen más kilómetros y la misma actividad que los convencionales.


¿Es realmente el ciclismo un deporte para quemar calorías?

Para mí, lo mejor para quemar calorías es combinar estos tres deportes, con digamos un 50 % para la natación (tengo la suerte de entrenar en el CNAB de Barcelona, con unas piscinas estupendas y salida directa al mar); 30 % para la carrera; y apenas un 20 % con la bicicleta –solo la utilizo como medio de transporte–, menos práctica para mí, que ando siempre con prisas y vivo en el centro de una ciudad grande.

También hago yoga casi a diario, que no una actividad aeróbica, porque el yoga tiene grandes beneficios para los corredores y es un buen entrenamiento de fuerza si se entrena como es debido. Una cosa está clara, los tres son buenos para perder peso ya que ayudan a quemar calorías. Machácate en el que más te guste, no te dediques a correr solo porque (en teoría) quema más calorías. Lo más importante es siempre disfrutar del deporte.

Fitfiu Fitness Bicicleta estática FITFIU BESP-100

Bicicleta estática FITFIU BESP-100
Crédito: Amazon
Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.