- Lo que se gastaron los españoles el año pasado en comprar una bicicleta
- La ocurrencia de Samuele Battistella en mitad de una etapa del Giro de Italia
- Las gafas deportivas para montar en bici que estabas buscando
Muchos no entenderán que te levantes al amanecer para salir a recorrer muchos kilómetros subido en una bici de sillín minúsculo que, aunque te digan que es ergonómico, cuando llevas algunas horas dando pedales, ya no sabes cómo colocarte para que no te duela el culo. Y es que este masoquismo se ve recompensado con creces, porque no hay nada que supere a los beneficios de la bicicleta como medio de conocer un lugar a través de sus rutas ciclistas. Si vas en un coche, todo pasa muy rápido y no puedes admirar la belleza de la naturaleza, si vas haciendo trekking, a veces te desesperas porque no terminas de llegar a ese punto que visualizas en los más alto. Sin embargo, en bicicleta recorres medias y largas distancias a la velocidad correcta. Puedes recrearte en saborear los olores de la vegetación por la que pasas, de admirar los paisajes tomándote tu tiempo, de charlar con tu compañero de pedales y comentar lo bien que se rueda por la carretera o lo duro que resulta ese puerto mientras se tensan tus músculos… Es una experiencia en la que tienes tiempo de disfrutar de los pequeños placeres de la vida.
Cuando Turismo de Tenerife nos invitó a conocer la isla a través de diferentes rutas cicloturistas gracias a su programa sostenible y de cuidado ambiental Tenerife Bike Festival, y culminar estos días participando en la sexta edición de la Vuelta al Teide, no dudamos en aceptar el desafío, porque si algo nos mueve en este mundo es vivir nuevas experiencias. Formábamos parte de un grupo de prensa internacional con 15 nacionalidades diferentes, pero todos igualmente ilusionados por conectar desde otro punto de vista la maravillosa isla de Tenerife, un lugar ideal en donde practicar todo tipo de deportes, ya sean de mar, de tierra o de aire. Además, contábamos con bicicletas de carretera premium, con frenos de disco, cambios automáticos montados en grupos y ruedas de alta gama y que nos facilitó Bike Point Tenerife con la ayuda y la asistencia de Tenerife Bike Training en cada ruta de nuestro particular tour.
Además, teníamos un aliciente más para conocer la isla a través de rutas en bicicleta y es que íbamos a recorrer carreteras y subir puertos por donde han entrenado y entrenan ciclistas de la talla de Alberto Contador, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Chris Froome o Vincenzo Nibali que han elegido Tenerife para preparar sus grandes desafíos por cosas tan obvias como el clima (con una media anual de 23 ºC y escasas precipitaciones), la orografía, donde puedes entrenar a nivel de mar o subir a más de 2.000 metros de altitud, con largas y pronunciadas subidas que se prestan para los entrenamientos en hipoxia o en altura. Gracias a la fuerza del volcán del Teide, con el pico más alto de España de 3.715 m y con la consecuente disminución de oxígeno disponible y una menor presión atmosférica las ventajas son inumerables para mejorar el rendimiento del deportista.
Desde el primer día de nuestra llegada realizamos maravillosas rutas para conocer la isla pasando por lugares tan especiales como el Valle de San Lorenzo, El Roque, Charco del Pino, Taraconte, San Andrés, el Mirador de Garachico, Punta de Teno y su faro, que abrieron especialmente para nosotros… Tengo que decir que en nuestro grupo internacional había una chica que destacaba entre todas, Esther Ruiz de Aldana, “La niña de los Puertos”, una treinteañera que ha hecho de la bicicleta su pasión, pero no su medio de vida. Ester ya despuntaba como la fémina más pro del grupo. Se notaba que en sus fuertes piernas había muchos miles de kilómetros acumulados, tantos o más que los 4.400 metros de desnivel de la Vuelta al Teide. Pero lo más alucinante de Ester es su amor y pasión por la bicicleta, las causas solidarias que apoya con sus largas tiradas y que conocemos gracias a sus contenidos en IG y en su canal de youtube.
Y esta intuición sobre esta chica tan disfrutona se desveló el día que teníamos marcado en el calendario como el día grande, el día de la Vuelta al Teide, el 6 de mayo. Por supuesto, ella estaba inscrita en los 175 km con salida y llegada en Puerto de la Cruz. Estaba la opción de la media vuelta al Teide, de 95 km y con la mitad de desnivel (2.000 m), pero esto se le quedaba corto a ella y a otros 10 compañeros de grupo que partieron a las seis de la mañana hacia la línea de salida
Cuando fuimos a Santiago de Teide, lugar desde donde salía la Media Vuelta al Teide y punto de encuentro de las dos distancias, Ester era la primera mujer de la carrera. A pesar de que acababa de subirse el duro puerto de Masca, la sonrisa y la ilusión que tenía eran sorprendentes. Desde aquí ya le perdimos la pista y fue a nuestra llegada a meta cuando descubrimos que la zaragozana había quedado la primera mujer de la carrera. Acumuló dos premios más, y cómo no, el premio a la primera clasificada en puertos de montaña. Si estaba claro que su apelativo de “La niña de los puertos”, era por algo.
Así que tuvimos un fin de fiesta muy especial con la ganadora de la Vuelta al Teide en nuestro grupo. Fue el mejor colofón a nuestro viaje y una gran alegría que celebramos con un brindis en la cena de despedida, pues al día siguiente partíamos cada uno a su destino de origen.
Tengo que decir que ha sido un viaje sorprendente en todo los sentidos: Aunque ya conocía Tenerife de un viaje vacacional, no lo había disfrutado de esta manera, a través de rutas en bicicleta. Todo se ve de distinta forma, parece que hay más color y más contraste de paisajes, te das cuenta de las plantas endémicas que surgen majestuosas en medio de las rocas volcánicas, tomas conciencia de los grandes desniveles en subidas y en bajadas de esta isla, también de sus largas y espectaculares rectas como la de Los Roques, a 2.070 m de altitud y con el monumental Teide en la línea de visión y que es imposible dejar de admirar, de la calidez de los isleños, que no paraban de dar ánimos a los deportistas… Es descubrir un entorno privilegiado a otro ritmo y con otras impresiones que te dejan tan buenas sensaciones que solo quieres regresar allí lo antes posible.
Rutas en Bicicleta en Tenerife
Por toda la Isla. Tienes a tu disposición una amplia red de carreteras, hasta 2.000 metros de altitud. Tanto si estás empezando, como si eres un profesional, tienes muchísimas opciones de rutas y servicios que se adaptan a tus necesidades. En este enlace puedes encontrar más información sobre alquiler de bicis en Tenerife, rutas, traslados y todo lo que necesites para conoder la Isla montado en una bici.
Ruta 1: Garachico- Erjos-Santiago del Teide-Masca-Buenavista-Garachico. Ruta circular, con una longitud de 54 km (3 h de tiempo estimado). Inicio: Garachico TF-421 y finalizas en Garachico por la TF42. El desnivel medio es de 6% y un ascenso acumulado de 1.589 m. Nivel Alto
RUTA 2: La Orotava - Parque Nacional del Teide - La Esperanza - La Laguna - El Sauzal por Los Angeles - La Matanza - Santa Úrsula - La Orotava. Inicio: La Orotava Rotonda TF-21 con TF-324. Fin: TF-21 entrada La Orotava. Longitud: 98 km (5 h). Ascenso acumulado: 2.727 m. Desnivel medio: 5,4%. Nivel Alto.
RUTA 3: Santa Cruz - Bailadero - Pico del Inglés - Las Mercedes- La Cuesta - Santa Cruz. Inicio: Santa Cruz TF-11. Fin: Santa Cruz Plaza de España. Longitud: 52 km ( 2h. 35 min.) Ascenso acumulado: 1.235 m Desnivel medio: 4,9%. Nivel medio.
RUTA 4: Buenavista - Punta del Hidalgo. Inicio: Buenavista TF-42. Fin: Punta del Hidalgo TF-13. Longitud: 75 km (3 h 25 min). Ascenso acumulado: 1.786 m. Desnivel medio: 3,9%. Nivel medio.
RUTA 5: Sur Alta: Costa Adeje -Trasera de Los Cristianos- Carretera General del Sur -La Camella - Granadilla -Vilaflor - Arona - Trasera de Los Cristianos - Costa Adeje. Inicio: Costa Adeje. Fin: Costa Adeje. Longitud: 62 km (3h 5 min.). Ascenso acumulado: 2.332 m. Desnivel medio: 5.8%. Nivel Medio.
RUTA 6: Sur Baja: Costa Adeje -Trasera de Los Cristianos -Las Galletas - El Médano -San Isidro -Granadilla-Carretera General del Sur-Los Cristianos - Costa Adeje. Inicio: Costa Adeje. Fin: Costa Adeje. Longitud: 70 km (3 h 10 min.) Ascenso acumulado: 1.368 m. Desnivel medio: 4,4%. Nivel bajo.
RUTA 7: Costa Adeje - Guía de Isora Chío - Parque Nacional del Teide - Boca Tauce - Vilaflor Granadilla - San Miguel -La Camella - Trasera de Los Cristianos - Costa Adeje. Inicio: Costa Adeje. Fin: Costa Adeje. Longitud: 101 km. Ascenso acumulado: 3.841 m. Desnivel medio: 5,8%. Nivel alto.
Dónde alojarse
- Coral Hoteles
- Hotel Barceló Tenerife
- Hotel Meliá Hacienda del Conde
- Mynd Adeje Hotel
- Parador Nacional del Teide
- Spring Hoteles
- Hotel Riu Garoe
- Hotel Alua Tenerife
Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.