- El plan de entrenamiento de maratón para principiantes
- Los entrenamientos más efectivos para correr una maratón
- Cómo prepararte física y mentalmente para una maratón
Hablando directamente a la cámara, con una sonrisa en sus rostros, los gemelos Wade anuncian alegremente a sus 754.900 seguidores de TikTok que están "corriendo el Maratón de Londres sin ningún tipo de entrenamiento".
Se graban a sí mismos corriendo el maratón, mostrando las vistas sobre el Tower Bridge, marcando los kilómetros y comentando "lo logramos, sin entrenamiento" y "no necesitas entrenar para un maratón, bebé" mientras cruzan la meta en 3 horas y 30 minutos.
Robert (Rob) Rausch, la mitad de los Cheeky Boyos, unos influencers estadounidenses que tienen 11,2 millones de seguidores en TikTok, también intentó correr una maratón sin ningún entrenamiento. Su elección fue dar 105 vueltas alrededor de una pista y sufrir. "Nunca había sentido un calambre como este en mi vida", dice Rob, quien termina en poco menos de seis horas (que es quizás un tiempo más realista para terminar un maratón sin entrenamiento). El video tiene 3,3 millones de visitas.
Los gemelos Wade y los Cheeky Boyos son parte de una creciente comunidad de influencers que promocionan correr largas distancias sin entrenamiento. De hecho, el término "maratón sin entrenamiento" tiene 811,3 millones de visitas en TikTok.
Aunque algunos tiktokers, como Chris Howett, que corrió un maratón sub-3h sin entrenamiento (en su favor hay que decir que solía correr mucho, pero en los últimos seis meses solo ha podido sumar entre 25 y 30 kilómetros semanales), reconoce que lo que hace no lo recomienda, el discurso general oculta los riesgos y posibles lesiones de correr un maratón sin entrenamiento.
Hay espectadores que son críticos. "Siento que esto es engañoso y minimiza el mérito de los corredores de maratón. No puedes hacer un maratón sin estar en forma", explica un usuario de TikTok. Sin embargo, otros muchos parecen impresionados.
Cuando nos pusimos en contacto con los Cheeky Boyos, nos dijeron que el abuelo de Rob corría maratones y sirvió de inspiración. "[Rob] creía que al emprender este viaje sin estar preparado, realmente captaría la esencia del amor de su abuelo por la aventura y la emoción de lo desconocido. En lugar de entrenamiento físico, Rob se centró en la preparación mental, cultivando una mentalidad fuerte y una profunda determinación".
La situación recuerda un poco a esos chavales del instituto que sacaban un sobresaliente y decían que no habían estudiado. Deben ser los mismos que ahora acaban maratones sin entrenar, pero esa afirmación es un poco ambigua, y de hecho, bastante engañosa, ya que cuando profundizas un poco te das cuenta de que estos influencers están entrenando con regularidad, solo que no específicamente para correr.
Al igual que los Cheeky Boyoss, los Wade Twins dejaron un comentario debajo de su video del maratón de Londres con la siguiente advertencia: "NO recomendamos que corras un maratón sin entrenamiento. Tenemos un gran nivel básico de condición física general. El año que viene añadimos el entrenamiento de running a nuestros planes".
"Teníamos buenos niveles de condición física antes de esto. Hacemos entrenamiento de fuerza cinco veces por semana y andamos unos 15.000 ó 20.000 pasos al día, algo que creemos que está subestimado como entrenamiento de maratón. Esto nos ha puesto en una buena posición, pero la carrera más larga que habíamos hecho fue de 10 kilómetros antes de esta y habíamos completado una media maratón unas siete semanas antes. Realmente se puso difícil a partir de los 30 km, donde ambos empezamos a darnos cuenta de que el entrenamiento habría sido excelente para el último tramo", explicaron los Wade Twins a Runner's World.
Cuando les preguntamos por la motivación detrás de su intento, nos dijeron que fue un ofrecimiento de última hora y que pensaron que por qué no intentarlo. "Creemos que en cada carrera de resistencia la mente está por encima de los sentimientos y con cada paso te acercas a tu objetivo", explican.
Qué dicen los expertos sobre no entrenar para un maratón
Para que quede muy claro, Runner's World no respalda abordar tus primeros 42 kilómetros sin acumular kilómetros antes. Y los entrenadores son obviamente de la misma opinión.
La corredora de élite, entrenadora de atletismo y personal Helen Gaunt dice que aunque la mente puede sentirse lista para pasar de cero a héroe, el cuerpo no está condicionado para correr 42 kilómetros sin avanzar gradualmente hacia la distancia. "La mera duración del maratón somete al cuerpo a una tensión increíble y hacerlo sin entrenamiento y sin un programa sólido de fuerza y acondicionamiento aumenta significativamente el riesgo de lesiones", dice. "No solo lleva tu condición física al límite, estresando los órganos, especialmente el corazón y los pulmones, sino que también busca las debilidades en tus músculos y biomecánica".
El cofundador y entrenador jefe de Runna, Ben Parker, está de acuerdo: "Correr es un deporte de alto riesgo de lesiones debido al impacto, a diferencia de otros deportes de resistencia como el ciclismo y la natación. Como resultado, correr durante un período de tiempo significativo, como un maratón, significa que estamos ejerciendo una gran presión sobre el cuerpo, lo que puede provocar daños a largo plazo si no nos hemos desarrollado gradualmente para adaptarnos y prepararnos para esta carga de correr".
Entonces, ¿cuánto entrenamiento deberías hacer realmente cuando te preparas para tu primer maratón? "Idealmente, un tiempo de construcción sensato para un maratón sería un programa de entrenamiento de 16 semanas", dice Gaunt. "Es posible administrar adecuadamente 12 semanas, pero el tiempo de espera más largo permite un tiempo de preparación de un mes extra para obtener algunas tiradas largas fáciles, sin importar el punto en el que estés comenzando. También permite un poco de margen de maniobra si te enfermas, fatigas o tienes molestias en el camino, lo cual es totalmente esperable. El programa de 16 semanas te llevaría a conseguir resistencia a la velocidad con bloques de ritmo de maratón específicos".
Gaunt dice que realmente deberías alcanzar semanas de entrenamiento de entre 60 y 80 kilómetros con hasta 4 ó 5 carreras por semana, aunque el entrenamiento aeróbico o cruzado (por ejemplo, ciclismo) se puede tener en cuenta si el cuerpo no responde bien al volumen. Todo esto ayuda a construir tu perfil cardiovascular.
Por supuesto, si está en buena forma aeróbica, eres musculoso y fuerte gracias a otras actividades físicas o deportivas, puedes salirte con la tuya haciendo menos, señala Parker, "sin embargo, el cruce con otros deportes no siempre es lineal". Practicar deportes de pelota es a menudo muy intermitente y multidireccional, y otros deportes como el remo o el ciclismo no implican ningún impacto. Para alguien con un buen nivel de condición física existente, aún debe buscar desarrollarse durante idealmente 12 semanas para desarrollar esas adaptaciones específicas para correr y minimizar tu riesgo de lesiones al mismo tiempo que buscan el mejor rendimiento posible en el día".
"Al correr, obtienes lo que pones. No es fácil engañar al sistema… especialmente con la resistencia de maratón. Si tu nivel de condición física ya es fuerte, puedes llegar a la línea de salida sintiéndote bastante confiado, ya que un sistema cardiovascular fuerte y la fuerza muscular te llevarán por buen camino. Pero depende de qué deporte sea ese estado físico: si tu cuerpo no está acostumbrado a correr durante varias horas, las últimas etapas del maratón serán difíciles. En última instancia, algunas carreras largas hasta el día de la carrera son importantes si quieres correr fuerte y limitar el riesgo de que el cuerpo se deteriore por falta de esa preparación específica para la carrera".
"Correr un maratón sin entrenamiento es un negocio arriesgado: como entrenador, siempre insto a las personas a buscar primero orientación sobre entrenamiento, fuerza y acondicionamiento, nutrición y recuperación del maratón. La mentalidad y la adrenalina ayudan, pero el cuerpo puede desmoronarse y, a menudo, hay una falta de conciencia de las posibles implicaciones en la salud a corto o largo plazo: distensiones, calambres en las piernas, fracturas por estrés... puede ser grave. Toda la adrenalina y las endorfinas del día de la carrera no pueden enmascarar el daño real que podrías causar al llevar el cuerpo a sus límites superiores".
Parker le secunda: "Aunque es genial ver que estos influencers animen a correr, es de vital importancia que entrenes adecuadamente para evitar lesiones; no recomendaríamos a nadie que pruebe un maratón sin ser consciente de los altos riesgos de lesiones cuando no se acumulan kilómetros gradualmente durante un período prolongado de tiempo y siguiendo un plan estructurado personalizado".
¿El resumen? Elegir no entrenar para un maratón casi siempre terminará en cantidades innecesarias de sufrimiento, fatiga y una recuperación prolongada.Recuerda leer la letra pequeña cuando consumas contenido de 'maratón sin entrenamiento' en las redes sociales.
