- La increíble hazaña de este corredor español de 59 años: los seis 'Majors' de maratón en 6 meses
- Londres, Berlín, Nueva York...estadísticas de los maratones
- Sídney, candidata a estar en los grandes 'Majors' de maratón
Si has corrido un maratón, probablemente ya estés familiarizado con los seis grandes maratones mundiales, también conocidos como Abbott World Marathon Majors (WMM), que consisten en los maratones de Berlín, Boston, Chicago, Londres, Nueva York y Tokio. Los finalistas de estos maratones reciben una codiciada medalla de seis estrellas, así que si viajar por el mundo y correr 26,2 km es lo tuyo, te habrás preguntado cómo entrar en estos maratones de élite y planificar tu viaje de seis estrellas.
No te preocupes, porque Runner's World te ofrece los mejores consejos para planificar tu gran maratón, desde cuándo inscribirte hasta qué carrera es la más difícil de correr.
"Todas estas carreras tienen una historia notable y una energía innegable", afirma Jeff Adams, presidente de Marathon Tours & Travel, una empresa que ayuda a organizar la inscripción y los viajes para las seis carreras. Según la Abbott World Marathon Majors, ya hay 12.772 finalistas de seis estrellas procedentes de 121 países desde que comenzó la WMM en 2006, y casi 3.000 estadounidenses han conseguido su medalla de seis estrellas.
Pero ahora que estos maratones son más populares que nunca, hay que ser estratégico a la hora de inscribirse y, en algunos casos, planificar con años de antelación cómo se va a conseguir esa codiciada inscripción en un gran maratón mundial, y eso sin entrar en toda la parte del entrenamiento y la carrera de maratón.
Si estás pensando en tachar los seis grandes maratones mundiales de tu lista de deseos para conseguir esa medalla de seis estrellas, aquí tienes todo lo que necesitas saber para cruzar esas líneas de meta.
¿Cómo se convierte un maratón normal en un World Major Marathon?
Para convertirse en Major, una carrera debe cumplir una serie de estrictos criterios para formar parte del club. "No hablamos sólo del número de puestos de avituallamiento, sino de la longitud de las mesas, el número de copas, etc.", explicó Tim Hadzima, antiguo director ejecutivo de Abbott World Marathon Majors, a Runner's World. "Los criterios son muy específicos y pretenden cubrir todos los aspectos de la carrera". Eso significa que, cuando corres una de estas carreras, puedes esperar un nivel muy alto de organización y profesionalidad.
"El Abbott World Marathon Majors comenzó como una forma de reunir a los atletas de élite más importantes del mundo, pero también fue una forma de que los directores de carrera más reputados compartieran las mejores prácticas y aprendieran unos de otros", dijo Hadzima.
¿Cuándo se celebra cada Gran Maratón?
Cada carrera se celebra generalmente el mismo fin de semana cada año.He aquí las fechas habituales y las de 2024 para cada maratón.
- Tokio: El primer domingo de marzo // 3 de marzo de 2024
- Boston: Tercer lunes de abril // 15 de abril de 2024
- Londres: El último domingo de abril // 21 de abril de 2024
- Berlín: El último domingo de septiembre // 29 de septiembre de 2024
- Chicago: El domingo del fin de semana del Día de Colón // 13 de octubre de 2024
- Nueva York: El primer domingo de noviembre // 3 de noviembre de 2024
¿Cómo hay que clasificarse e inscribirse en cada carrera?
Cada World Marathon Major tiene sus propias normas de clasificación, pero incluso si no las cumples, tienes opciones para conseguir tu dorsal. Todas las carreras se sortean al azar, y puedes correr cada una de ellas con una organización benéfica asociada; aunque correr con una organización benéfica es una opción popular, es probable que tengas que alcanzar un mínimo de recaudación de fondos (los detalles varían, así que consulta el sitio web de cada carrera para obtener más información). También puedes correr con un grupo turístico como Marathon Tours & Travel, que garantiza la inscripción y coordina la logística.
Aquí tienes algunas fechas importantes de inscripción y consejos para cada carrera:
Tokio: La inscripción suele comenzar en agosto. Si eres un corredor veloz, podrías beneficiarte de la "inscripción semi-élite" de Tokio, también conocida como su programa Run As One para corredores internacionales. Según el programa, "Los solicitantes deben lograr los tiempos de clasificación en pruebas que sean de la Etiqueta de Atletismo Mundial, de la Etiqueta de Élite del Atletismo Mundial o de la Etiqueta de Platino de Élite del Atletismo Mundial, dentro de un plazo especificado por nosotros". Para los hombres, hay que terminar un maratón más rápido que 2:32:00, y para las mujeres, eso significa 3:19:00 (no hay grupos de edad, pero las corredoras más rápidas tienen preferencia).
Boston: Para la carrera de 2023, la inscripción sólo duró una semana, y todos los clasificados fueron invitados a inscribirse en cualquier momento durante esa semana, independientemente de si superaban su tiempo de clasificación en 30 minutos o 1 segundo.
En muchos años recientes, como para la carrera de 2024, algunos corredores con un nivel de clasificación no consiguieron entrar, porque intentaron inscribirse más corredores que el número de plazas disponibles. Para el maratón de 2021, más de 9.000 clasificados por tiempo no fueron aceptados. Obtenga más información sobre la inscripción en Boston con estas preguntas frecuentes.
Londres: Todo depende de la lotería para los estadounidenses, dice Adams. Presente su solicitud entre abril y mayo, y averigüe si es uno de los pocos afortunados en octubre. Según Adams, las posibilidades de entrar en la lotería londinense son de un solo dígito. (Si eres un maratoniano veloz, puedes solicitar una inscripción Good For Age (aunque no está garantizado que lo consigas).
Berlín: La inscripción comienza a mediados de octubre y finaliza a principios de noviembre. Si te has clasificado con un tiempo rápido (detalles en la página web de Berlín), ¡enhorabuena! Tienes garantizado un dorsal. Si no te has clasificado, todavía tienes una oportunidad en la lotería, que es menos competitiva que la de Londres, pero cada vez más popular dado el recorrido histórico y favorable a las relaciones públicas.
Chicago: En años anteriores, te inscribías en el sorteo a partir de octubre y te enterabas en diciembre. La inscripción está garantizada si ya has corrido la carrera cinco o más veces en la última década, y si has terminado la Shamrock Shuffle 8K cuatro o más veces desde 2008 y te has inscrito en la Shamrock Shuffle del año siguiente. También hay clasificaciones por tiempo que puedes correr según tu grupo de edad.
Nueva York: Si no te has clasificado dentro de las normas de tiempo, puedes presentarte al sorteo aleatorio que suele comenzar a mediados de enero y se prolonga hasta mediados de febrero. Si vives en la zona de Nueva York, considera el programa 9+1: Hazte socio de New York Road Runners (NYRR) a partir de enero del año anterior al maratón, luego corre nueve carreras oficiales de NYRR y hazte voluntario una vez a lo largo del año. Y si has corrido 15 o más maratones de la ciudad de Nueva York, ya puedes inscribirte de por vida (pero, para tu información, las carreras más antiguas están incluidas en el requisito de la medalla de Abbotts).
¿Cuál es la carrera más difícil para entrar?
Para la carrera de 2020, se inscribieron 457.861 solicitantes, más de un 10% más que en 2019. De esos solicitantes, alrededor de 17.500 fueron aceptados a través de la inscripción general en el maratón. Eso supone aproximadamente un 4 por ciento de posibilidades de que un corredor consiga entrar a través de la lotería. En total, la carrera cuenta con unos 40.000 participantes al año, entre los que se incluyen corredores benéficos y de élite. El número de solicitantes para Londres sigue creciendo también, ya que hubo 578.374 solicitudes para el Maratón de Londres de 2024, en comparación con el récord anterior de 457.861 para el evento de 2020.
¿Cuál es la carrera más difícil de correr?
"Cada recorrido tiene sus propios altibajos", afirma Adams, que ha completado las seis carreras. Pero, en general, Boston y Nueva York son las que tienen más cuestas: "Boston tiene Heartbreak Hill, y Nueva York, los puentes", dice. "Yo pondría Londres en el medio en cuanto a dificultad, porque puede estar abarrotada por detrás y hay muchas curvas de 90 grados, luego Tokio (que puede ser lluviosa), seguida de Berlín y Chicago, que son notoriamente llanas y rápidas".
En cualquier caso, hay que prepararse de antemano, porque después de esperar años para inscribirse, lo último que uno quiere es quedar eliminado. "Cada carrera tiene sus propios tiempos de corte, así que asegúrate de investigar antes de llegar a la línea de salida", dice Adams.
¿Qué obtienes por terminarlos todos?
Una medalla, un certificado y muchos puntos. "Completar las seis carreras puede llevar años", dice Adams. Y puede que nunca las termines. Al igual que ocurrió con la incorporación de Tokio en 2013, se está estudiando constantemente la posibilidad de incluir otras carreras, como la de Sídney.
Supongo que el trabajo de un corredor nunca termina.
