- Las 9 mejores bicicletas estáticas: comparativa de modelos
- Bicicletas de montaña: análisis y comparativa de 8 modelos
- Bicicletas eléctricas de montaña: comparativa de 6 modelos
Seguimos buscando rutas para recorrer en nuestra bicicleta por la geografía española, y hoy os queremos hablar del Camino Natural Vía Verde del Maigmó, que recorre el antiguo trazado ferroviario entre las localidades de Agost y Tibi, en la provincia de Alicante. Este recorrido de 22 kilómetros nos ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y unos paisajes espectaculares.
La construcción de la línea ferroviaria que hoy conforma esta vía verde comenzó allá por la década de 1920, bajo el Plan Guadalhorce de ferrocarriles durante la dictadura de Primo de Rivera. El objetivo era conectar la ciudad industrial de Alcoy con el puerto de Alicante, facilitando así la salida de productos industriales. Sin embargo, las obras nunca se completaron por culpa de la Guerra Civil Española. Décadas más tarde, este trazado inacabado se ha convertido en una vía verde que ofrece a ciclistas y senderistas un camino perfectamente señalizado y acondicionado para disfrutar en plena naturaleza.
El recorrido comienza en el apeadero de Agost, donde por cierto hay un aparcamiento para bicicletas. Desde los primeros metros, el camino se adentra en un paisaje agrícola, con campos de cultivo y antiguas extracciones de arcilla. La Sierra del Cid domina el horizonte, proporcionando un telón de fondo majestuoso a la ruta. A medida que avanzas, se pueden observar los famosos cultivos de uva embolsada del Vinalopó, muy apreciada como fruta de mesa.
Uno de los aspectos más destacados de la vía verde del Maigmó es la diversidad de paisajes que atraviesa. Desde campos de cultivo hasta zonas más áridas, el camino ofrece a los visitantes una variedad de vistas que mantienen el interés constantemente. A lo largo del recorrido, podrás encontrar palmeras, higueras y algarrobos, así como diversas balsas de riego. Una de estas balsas está completamente cubierta por una planta conocida como uña de león, que acumula agua en sus hojas carnosas.
El camino también pasa por trincheras excavadas para nivelar el trazado ferroviario, lo que permite apreciar las pronunciadas excavaciones y la construcción de puentes realizados para el ferrocarril. Estos elementos históricos añaden un interés adicional al recorrido, recordando a los viajeros el propósito original de la ruta.
Uno de los puntos más curiosos del recorrido son los túneles y viaductos que se encuentran a lo largo de la vía. El primer túnel, que estuvo destinado a polvorín durante la Guerra Civil, es un testimonio de la historia reciente de España. Sobre la ladera que está justo encima de este túnel, todavía se puede observar una garita de vigilancia. Estos túneles no solo añaden un elemento de aventura al recorrido, sino que también ofrecen un respiro del sol en los días calurosos.
La vía verde del Maigmó es también un refugio para diversas especies de fauna y flora. A lo largo del camino, es bastante sencillo ver madrigueras de conejos, así como una planta conocida como "tabaco moruno" (Nicotiana glauca), que contiene toxinas similares a la nicotina. La presencia de estas especies añade un interés ecológico al recorrido, lo que nos permite conocer mejor la biodiversidad de esta región del sureste de España.
El recorrido culmina en el Port del Maigmó, a una altitud de 610 metros, cerca de la autovía A7. Este punto nos ofrece una zona de descanso con mesas y bancos, ideal para hacer una pausa en la ruta y disfrutar del entorno antes de regresar al punto de partida. Las antiguas canteras de extracción de arcillas que se encuentran en los alrededores son otro recordatorio del pasado industrial de esta zona.
Así que ya sabes, si quieres recorrer una vía ideal para el cicloturismo, la Vía Verde del Maigmó es lo que estás buscando. Prepara tu bicicleta y ponte a dar pedales.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.