Es posible que nos hayamos preguntado en más de una ocasión si nuestra rutina física, entendida como hábito, es la adecuada y cuál es la mejor hora del día para programar nuestros entrenamientos. Y lo cierto es que es una duda razonable puesto que en función de cuáles sean nuestros objetivos, como destacan algunas investigaciones, puede haber momentos más propicios que otros para ejercitarnos. Aunque, más allá de lo que diga la ciencia, la realidad es que el mejor momento no es ni más ni menos que cuando se puede. Es así de simple.

Quizá te gustaría salir a correr por la mañana a primera hora, más cerca del mediodía o puede que lo tuyo sea más el entrenamiento vespertino. Pero es posible que las obligaciones personales y laborales, y también otras circunstancias como el intenso calor en esta época del año, te impidan hacerlo cuando quieres y debas conformarte con disfrutar del ejercicio cuando puedes. Y si ese momento es por la noche, quizá debas tener en cuenta que puede interferir en tu descanso, sobre todo si es de cierta intensidad.

“Tradicionalmente, los expertos han recomendado no hacer ejercicio por la noche como parte de una buena higiene del sueño. Sin embargo, un pequeño estudio, publicado en Sports Medicine, sugiere que algunas personas pueden hacer ejercicio por la noche siempre que eviten la actividad vigorosa durante al menos una hora antes de acostarse”, explica Howard LeWine, médico internista del Brigham and Women’s Hospital de Boston, institución asociada a la Universidad de Harvard.

“A pesar de los resultados de este estudio en particular, en general recomiendo no realizar actividades físicas extenuantes al menos dos horas antes de acostarse”, añade el experto que, aunque sí destaca las bondades de hacerlo con regularidad, alerta sobre programarlo por la noche debido al hecho de que impida conciliar el sueño y empeore su calidad.

hombre haciendo ejercicio de noche

Y es que quizá puede parecer un aspecto sin importancia pero la realidad es que la tiene. El sueño es un proceso fisiológico de vital importancia para la salud a todos lo niveles y su mala calidad está asociado a un mayor riesgo de sufrir enfermedades de tipo cardiometabólico. Además, nuestras funciones cognitivas pueden verse afectadas: baja la concentración y la capacidad de atención, el tiempo de reacción aumenta, se pueden producir fallos de memoria, cambios bruscos de humor y alteraciones en el proceso de toma de decisiones o incluso problemas de aprendizaje.

Polar Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro

Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro
Ahora 34% de descuento

Es decir, tener una buena calidad de sueño es fundamental por lo que puede producirse la paradoja de que, aunque el ejercicio físico intenso sea beneficioso para la salud física y mental, dejarlo para las últimas horas del día y muy cerca de la hora de acostarnos pueda llegar a ser relativamente contraproducente si eso afecta a nuestro sueño.

En cualquier caso, como decíamos al principio, el mejor momento del día para hacer hacer ejercicio -salir a correr en este caso- es cuando nuestras obligaciones nos lo permiten. Si por cuestiones laborales o familiares, te ves obligado a entrenar por la noche, trata al menos de dejar un mínimo de una hora entre el final de la actividad y el momento de irte a la cama para que el cuerpo se relaje.

5 consejos para conciliar el sueño

Y toma nota de otra serie de recomendaciones que hace el doctor LeWine para que conciliar el sueño no se convierta en un verdadero suplicio:

  1. Establece una hora regular para irte a la cama y adopta una rutina relajante.
  2. Apaga los aparatos que emiten luz, como el televisor, el ordenador y el teléfono, al menos entre 15 y 30 minutos antes de acostarse.
  3. Asegúrate de que la cama es cómoda y el dormitorio oscuro, silencioso y fresco.
  4. No duermas siestas largas durante el día. Si necesita una siesta, limítala a 20 ó 30 minutos a primera hora de la tarde.
  5. Si no consigues dormirte después de 15 o 20 minutos, ve a otra habitación y lee tranquilamente con una luz tenue hasta que te entre sueño.

Así pues, si lo tuyo es correr y te ves obligado a hacerlo por la noche toma nota de las recomendaciones del experto de Harvard para conciliar mejor el sueño, pero sobre todo, intenta no acostarte inmediatamente después de una rutina intensa.

Under Armour UA Charged Speed Swift

UA Charged Speed Swift
Ahora 29% de descuento

Cómodas, ligeras y resistentes

Hacer ejercicio físico de forma regular, como concluye un estudio internacional con participación española publicado en BMJ, está relacionado a largo plazo con un menor riesgo de sufrir insomnio, así como con la capacidad de dormir las horas recomendadas cada noche, pero es mejor evitar las últimas horas del día. Salvo que no quede más remedio. Siempre será mejor hacer incluir la actividad física en nuestra rutina que no hacerlo.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.