Es una de las estampas que con mayor frecuencia se produce durante el verano. Miles de personas aprovechan su estancia en zonas costeras para caminar por la playa mientras disfrutan de la brisa del mar y del refrescante efecto de las olas sobre sus pies. Una manera placentera de hacer un poco de ejercicio físico y un hábito saludable que ayuda reducir el estrés y la ansiedad, pero que sin embargo puede no ser recomendable en todos los casos.

    Sin ir más lejos, El doctor José Nebot, traumatólogo de Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo y Vithas 9 de Octubre, ofrece su visión sobre beneficios y riesgos de andar por la arena y da las pautas para disfrutar de un verano en la playa libre de lesiones y de problemas asociados a una actividad en la que intervienen numerosos factores.

    Por un lado, el experto asegura que el contacto directo con la arena y el agua “estimula el riego sanguíneo y mejora el flujo” lo que previene la formación de varices o la sensación de pies hinchados. Además, la arena actúa como un “exfoliante natural” en los pies. Nebot también indica que caminar dentro del agua que puede ser “muy beneficioso”. “Si se avanza contra corriente se mejora el tono muscular y la acción terapéutica es la misma que recibir un masaje de compresión”.

    Por contra, el traumatólogo también alerta sobre las propias características del terreno y su irregularidad. “El peso del cuerpo no se distribuye de manera equilibrada y lo que provoca diferentes posturas que pueden ocasionar esguinces, sobrecargas musculares, lumbalgias o dolor de cadera y rodilla”, explica Nebot, que también previene sobre posibles problemas musculares.

    hombre caminando por la playa

    “Caminar por la arena, conlleva un mayor desgaste muscular y de reclutamiento de fibras necesitando más ajustes propioceptivos en las articulaciones del pie, tobillo, rodilla y cadera; si encima los músculos no están previamente entrenados se resienten más y aflora el cansancio”, indica.

    Por ese motivo, que aboga por caminar por la arena mojada antes que por la seca a pesar de su inclinación, sobre todo a determinadas edades. “Lo ideal para la gente mayor de 60 años o que tengan alguna lesión de espalda es que lo haga por la parte mojada cerca de la orilla que es la más compacta y que conlleva un esfuerzo menor y además realizarlo por la parte menos inclinada”, asegura.

    Polar Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro

    Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro
    Ahora 34% de descuento

    Por último, el especialista aconseja no realizar grandes caminatas los primeros días y realizar ejercicios de estiramientos antes y después de cada paseo. “No hay que olvidar tampoco que los pacientes que se han sometido a cirugías de cadera, tobillo o rodilla es mejor que se abstengan de dar paseos por la playa y comiencen en superficies planas”, concluye.

    Así pues, a pesar de que caminar es un ejercicio accesible y saludable, no es menos cierto que conviene aplicar el principio de prudencia, sobre todo en aquellos casos en los que existen problemas articulares que pueden verse agravados por una mala práctica de la actividad.

    El peligro de las quemaduras

    Lo más recomendable es realizar largas caminatas por la orilla del mar si no existe inclinación, aunque es algo poco frecuente. Por ese motivo es necesario extremar las precauciones y tratar de que el terreno sea lo más plano posible para caminar de forma equilibrada y que lo miembros inferiores no se sobrecarguen de forma innecesaria.

    Adidas Response Super

    Response Super

    Cómodas, ligeras y resistentes

    Además conviene tener cuidado con las quemaduras en los pies tanto en los empeines, zona de máxima incidencia solar por la perpendicularidad de los rayos solares, como en la planta del pie, por la costumbre de caminar descalzos por la arena hasta llegar al agua. En ambos casos se trata de quemaduras muy molestas y costosas de curar en esta época del año.

    Así pues, ¿se puede caminar por la playa? Pues tomando las medidas adecuadas y si la superficie es la correcta, puede ser una actividad muy reconfortante y saludable pero, como hemos comentado, es necesario tener cuidado en determinados casos para evitar lesiones y quemaduras que arruinen nuestras vacaciones.

    Headshot of Álvaro Piqueras

    Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

     Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

     De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

     Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

     Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.