- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo, potenciar la forma física y adelgazar rápidamente
- Soy un entrenador experto y esto es lo que opino sobre hacer ejercicio de cardio en ayunas para perder peso rápidamente
- Más minutos o más pasos: Harvard zanja el debate sobre qué objetivo es mejor alcanzar para vivir más años
Las piernas son la base de la mayoría de actividades que realizamos en nuestro día a día y en el ámbito del deporte y del ejercicio físico su importancia es capital. Y si hablamos de running todavía más. Y es que tener unas piernas fuertes y flexibles nos va a ayudar a mejorar el rendimiento, fomentando aspectos como la velocidad, la potencia o la resistencia, y también a reducir el riesgo de lesión.
En este sentido, el tren inferior alberga algunos de los músculos más grandes del cuerpo y uno de ellos es el cuádriceps, que promueve acciones como levantarse, saltar o andar, y que evidentemente es básico a la hora de correr porque sostiene el cuerpo al apoyar cada pierna y ayuda en el impulso hacia adelante en cada nueva zancada. Además, es básico para mitigar las molestias en la rodilla y para evitar lesiones ligamentosas.
En cualquier caso, más allá de comprender su importancia, es necesario saber qué ejercicios pueden ayudarnos a fortalecer y desarrollar la musculatura de este músculo e, irremediablemente, el primero que se nos viene a la cabeza no es otro que un clásico como la sentadilla.
Este ejercicio, que también ayuda a activar otros músculos como los glúteos y es fundamental para fomentar una mayor capacidad funcional -sobre todo llegadas ciertas edades-, es uno de los que se incluyen, ya se en su versión con barra, mancuernas y pesas rusa o con el propio peso corporal, de forma más habitual en las rutinas físicas de los runners, pero conviene tener en cuenta un aspecto fundamental.
“La sentadilla es un ejercicio que depende de muchos factores para su correcta realización, hay personas que por sus características anatómicas, no pueden realizar una sentadilla profunda y que sus cuádriceps se lleven un estímulo correcto”, explica David Marchante.
“Es más, aun pudiendo ser que el estímulo sea correcto, es posible que la fatiga generada no compense en tanta medida la realización de este ejercicio como de otros (jaca, extensiones, etc.)", añade este graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especialista en entrenamiento de fuerza y divulgador de temas relacionados con el fitness y la nutrición a través de sus perfiles sociales.
No siempre es interesante
De hecho, este experto se centra en un concepto muy extendido para justificar la necesidad de replantearse su inclusión en determinados caso. “Sabemos que la sentadilla tiene una ratio estímulo-fatiga no especialmente alto, y si una persona no es capaz de ejecutar correctamente el ejercicio, la fatiga será mayor al estímulo y si quieres tener ganancias, no es algo que te interese”, asegura el experto.
No obstante, con ello David Marchante no invita a prescindir de ella. Sigue siendo un ejercicio fundamental sólo que es preciso ejecutarlo correctamente para maximizar los resultados. “No me malinterpretes, porque sabes que siempre seré fiel defensor de la sentadilla como un ejercicio brutal para muchos objetivos, pero puede que en tu caso particular debas valorar estos detalles para realizarlo, para hacerlo más o menos a menudo, y para programarlo adecuadamente en tu rutina”, concluye el especialista en entrenamiento de fuerza.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.