- Un experto comparte el método de entrenamiento perfecto pasados los 40 años: “Podría salvarte de una lesión”
- Un entrenador personal comparte su opinión sobre si es mejor caminar o correr: “Es el eterno dilema”
- Esto es lo que pasa cuando corres 30 minutos todos los días pasados los 40: “El ejercicio es la cura”
Si eres un corredor habitual es probable que en alguna ocasión hayas tenido que enfrentarte a diversas molestias en el pie que, sin ser totalmente incapacitantes, sí que suponen un verdadero desafío a la hora de dar el máximo y rendir a un buen nivel. Dolor en el empeine, las siempre inoportunas ampollas o las uñas negras son problemas que pueden tener un origen diverso, aunque el calzado siempre está en el punto de mira.
Puede parecer un aspecto sin importancia, pero la realidad es que no llevar una talla adecuada, que no se ajuste perfectamente al pie o incluso que atemos la zapatilla de forma incorrecta o demasiado opresiva puede desembocar en los problemas antes mencionados. Pero siempre hay maneras de luchar frente a los imprevistos por lo que vamos a compartir dos sencillos trucos de experto para tratar de evitarlos en la medida de los posible.
“Descubre cómo atarte las zapatillas de running para maximizar el confort y evitar lesiones comunes como uñas negras y ampollas. Te muestro dos métodos de atado que son perfectos si tienes el arco plantar alto o pies anchos”, explica Carlos Rojo.
Y es que, atarse mal las zapatillas “suele ser un motivo de lesión muy común entre los corredores”. “Es un tema muy subestimado y si no lo hacemos bien podemos tener problemas. Es muy común que por un mal atado no tengamos un buen bloqueo del talón, o que tengamos excesiva presión en el pie que nos produzca un hinchazón en tendones como el tibial posterior”, añade este corredor aficionado, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.
Dos trucos sencillos
En este sentido, Carlos Rojo comparte dos trucos sencillos para atarse las zapatillas para evitar posibles contingencias. “La primera técnica es de cordones en paralelo, y es ideal para quienes sienten demasiada presión en la parte superior del pie. Esta técnica te ayudará a correr más cómodamente sin sacrificar soporte”, relata en un post en el que muestra cómo hacerlo.
“La segunda técnica es un atado convencional de cordones cruzados. Simplemente se trata de dejar un hueco en medio del empeine. Esto te aliviará la tensión en la zona media del pie”, concluye el experto.
Así pues, si tienes uñas negras en los pies, si sufres molestias en el empeine o no sabes cómo frenar la aparición de las siempre inoportunas ampollas, estas dos formas de ajustar la zapatilla y atarse los cordones pueden ser muy efectivas.
Al final, se trata de disfrutar del running en plenitud de condiciones y que unas pequeñas molestias no echen por tierra todo el trabajo realizado para una competición o que nos permitan entrenar adecuadamente para prepararla sin contratiempos. Velar por la salud de los pies es un aspecto fundamental, sobre todo cuando se trata de correr.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.