Al estilo de lo que sucede con la crononutrición, que estudia el efecto de la alimentación sobre nuestro sistema circadiano y que sí parece ser tan determinante como lo que comemos, la mejor hora a la que realizar ejercicio o entrenar no está tan clara. Básicamente porque la estructura horaria en lo que se refiere a las principales comidas del día es más fácil de ajustar que el momento más propicio para salir a correr o a dar un paseo vigoroso.

Ello no significa que no haya estudios centrados en la materia y que se puedan extraer algunas conclusiones con una determinada base científica, pero si de lo que se trata es de abandonar el sedentarismo o mantenerse en forma es bastante más determinante el volumen de actividad que si esta se produce por la mañana o por la tarde.

“¿Tiene ventajas o inconvenientes hacer ejercicio a determinadas horas del día? Los resultados de las investigaciones son muy dispares. La mejor estrategia es hacer ejercicio cuando te resulte más cómodo y conveniente, ya sea a primera hora de la mañana, a primera hora de la tarde o en cualquier momento intermedio”, explica el Dr. I-Min Lee, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.

Si haces ejercicio a primera hora del día -prosigue- puedes tacharlo de tu lista de tareas pendientes y aprovechar las sustancias químicas del cerebro que te hacen sentir bien, la serotonina y la dopamina, que se liberan durante el ejercicio. Pero los entrenamientos vespertinos también tienen algunas ventajas. Las articulaciones y los músculos pueden estar más ágiles a última hora del día, lo que puede hacer que el ejercicio resulte menos agotador. O si experimentas un bajón a media tarde, el ejercicio puede ser una buena forma de revitalizarse”.

hombre estirando

Es decir, el mejor momento del día para hacer ejercicio no es ni más ni menos que cuando se puede. Como indicábamos antes, es más sencillo intentar organizar los horarios de las comidas que el momento de calzarse las zapatillas y salir a recorrer unos cuantos kilómetros. Puede que por tu ritmo de vida sea más fácil hacerlo por la mañana, al mediodía o incluso por la tarde. Y ese instante será el mejor.

Garmin Forerunner 55 - Reloj inteligente para running con GPS

Forerunner 55 - Reloj inteligente para running con GPS
Ahora 23% de descuento

Con planes de entrenamiento, notificaciones y seguimiento del bienestar

La relación entre ejercicio y comida

Y tampoco parece muy claro, en caso de que sea una prioridad para ti, tratar de coordinar el ejercicio con el horario de las comidas. “Hay pocas pruebas que sugieran que tenga efectos positivos o negativos. A algunas personas el ejercicio vigoroso justo antes de una comida les quita el apetito, mientras que a otras les ocurre lo contrario. A algunas personas les va bien hacer ejercicio antes del desayuno. Pero tomar un pequeño tentempié rico en carbohidratos (como un plátano o una rebanada de pan integral tostado) al menos media hora antes de hacer ejercicio puede proporcionar un impulso de energía útil”, asegura el Dr. Lee.

Así pues, más allá de obsesionarnos con los pequeños detalles que, llegado el momento, pueden carecer de importancia, es más determinante tratar de alcanzar las recomendaciones de las principales instituciones encargadas de velar por la salud, como la Organización Mundial de la Salud, que el momento de hacerlo o la manera de planificarlas.

Hay estudios que otorgan beneficios similares a quienes hacen 150 minutos de actividad física repartidos a lo largo de la semana que si la cantidad se concentra en un uno o dos días. Una vez más, el volumen es más determinante que la pauta.

Under Armour UA Charged Speed Swift

UA Charged Speed Swift
Ahora 25% de descuento

Cómodas, ligeras y resistentes

Del mismo modo todo que es igual de importante dar una buen paseo, salir a correr o entrenar la fuerza, que ir en bicicleta al trabajo, subir escaleras o hacer labores del hogar o jardinería. Todo suma. Y por su puesto también hay que tener en cuenta que si no cumples las pautas de actividad física, seguirás beneficiándote de hacer incluso pequeñas cantidades de ejercicio. Lo ideal es alcanzarlas, pero cada minuto cuenta.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.