- 9 consejos de corredores de maratón expertos para seguir corriendo en plena forma a partir de los 50 años
- La ciencia confirma si el hábito de correr es mejor para perder peso o para no engordar a largo plazo
- 7 trucos sencillos para que caminar ayude a ganar músculo y adelgazar rápidamente a partir de 40 años
Puede ser más común de lo que pensamos, y yo lo he vivido: he ganado peso durante mi entrenamiento para el maratón. Parece una locura, entrenas mucho e intensamente, y sin embargo ves que los kilos aumentan. Esto puede ser frustrante. Compartimos 4 causas del aumento de peso durante la preparación para una maratón.
1. Aumento de la masa muscular
Al hacer ejercicio, se gana masa muscular. Esto es bueno. Es posible que hayas oído que el músculo pesa más que la grasa, pero esto es un poco engañoso. Por supuesto, medio kilo de músculo pesa lo mismo que medio kilo de masa grasa. Lo que es cierto es que el músculo es más denso que la grasa. Así que pareces más delgado con 1 kilo de músculo extra, que con 1 kilo de grasa en su lugar.
Una mejor medida de la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular son los centímetros en lugar de los kilogramos. ¿Cómo te quedan los vaqueros? Lo más probable es que te queden bien, incluso un poco holgados durante el maratón.
2. Cambio en el equilibrio de fluidos
No hay que fiarse nunca de un solo pesaje. El peso fluctúa a diario; esto se debe principalmente al nivel de hidratación. Si notas un aumento de peso después de un entrenamiento intenso, podría deberse al DOMS (dolor muscular de aparición retardada). Con el DOMS, los músculos se hinchan con líquido y se vuelven rígidos, lo que provoca un aumento de peso temporal.
No te preocupes, todo esto forma parte de la respuesta saludable de tu cuerpo al ejercicio. Como resultado, los músculos se fortalecen. Cualquier aumento de peso que experimentes después de un entrenamiento intenso desaparecerá al cabo de unos días.
3. Estrés y sueño
El estrés y la falta de sueño pueden afectar a tu metabolismo y provocar un aumento de peso. Descansa y recupérate lo suficiente para mantener tu cuerpo equilibrado. Los estudios demuestran que a los cerebros cansados les apetecen los tentempiés azucarados y no saben elegir bien los alimentos. Esto lleva a picar de forma inconsciente.
4. Exceso calórico
Durante el entrenamiento para el maratón se queman muchas calorías, pero es fundamental no caer en la trampa del exceso calórico. Muchos corredores piensan que pueden comer más porque están entrenando, pero si picas sin pensar porque tienes la impresión de que estás quemando todas esas calorías corriendo, podrías volver a casa con una sorpresa en forma de kilos de más. ¿Quieres saber cuántas calorías estás ingiriendo realmente? Lleva un diario de tus comidas durante unos días para conocer tu ingesta.
