Si hay una ruta de senderismo emblemática en el mundo, esa es por derecho propio el Camino de Santiago. Recorrida cada año por miles de personas, esta peregrinación comenzó allá por el siglo IX, cuando según cuenta la leyenda el el pastor Pelayo descubrió el cuerpo del apóstol en el año 823, supuestamente guiado por las estrellas y unos destellos en el cielo.

Desde entonces, este camino santo que nos lleva hasta Santiago de Compostela ha visto pasar por él a millones de personas, que lo han recorrido por multitud de razones. Aunque es bien sabido que es una de las rutas de peregrinación cristianas más importantes de Europa, lo cierto es que no todo el mundo la recorre por razones religiosas. Como se suele decir cuando lo recorremos, cada uno lleva su Camino y sus razones dentro.

Hoy os queremos hablar del tramo que va de León a Astorga, uno de los más bonitos y emblemáticos del Camino Francés por el entorno natural que recorre y el rico patrimonio cultural que vamos encontrando a lo largo del recorrido. Este trayecto tiene una distancia de aproximadamente 50 kilómetros, que la mayoría de los caminantes suelen dividir en dos o tres etapas, lo que permite disfrutar de la experiencia de manera tranquila y pausada.

león
Getty Images
León y su catedral.

Todo comienza en la histórica ciudad de León, uno de los puntos más importantes de todo el Camino de Santiago. Desde aquí, quedan 309 kilómetros para llegar a Santiago, por lo que muchos eligen la capital leonesa para empezar su Camino.

En la capital leonesa, que se fundó como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia el 29 a. C, hay que visitar sí o sí lugares tan emblemáticos como la catedral de Santa María de Regla. Conocido con el sobrenombre de Pulchra leonina, este templo gótico, comenzó a construirse en el siglo XIII y es mundialmente famoso por sus impresionantes vidrieras. La catedral leonesa fue el primer edificio declarado monumento en España, algo que sucedió allá por 1844. Otro monumento imprescindible es el Convento de San Marcos, un antiguo hospital de peregrinos que en la actualidad es un lujoso parador de turismo. Tampoco te puedes marchar de León sin visitar la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, uno de los conjuntos arquitectónicos románicos más destacados de nuestro país. Por supuesto, tienes que ver también los muchos restos romanos que quedan en el casco viejo, como la muralla o las termas del campamento militar donde comenzó todo.

Una vez puestos en camino, pasaremos por pueblos como Villadangos del Páramo, donde su iglesia de Santiago Apóstol alberga unos interesantes relieves sobre la batalla de Clavijo, donde la leyenda dice que Santiago se apareció al rey Ramiro I de Asturias durante la batalla contra las huestes de Abderramán II en el siglo VIII.

hospital de Órbigo
Getty Images
Hospital de Órbigo.

Unos kilómetros más tarde llegaremos a Hospital de Órbigo, otro de los puntos importantes de este tramo del Camino por tierras leonesas. En esta población se celebraron unas célebres justas (conocidas como las del Paso Honroso) en 1434 que fueron organizadas por Suero de Quiñones. En este episodio caballeresco, considerado como uno de los más importantes de la Edad Media de nuestro país, este famoso caballero leonés, junto a diez compañeros de su séquito, acamparon junto al majestuoso puente medieval con 19 arcos y retaron a combatir con cualquier caballero que quisiera cruzarlo para demostrar su valor y devoción por una dama que le había negado su amor. Se vivieron 166 combates y acabaron imbatidos. De hecho, en el mismo lugar, cada mes de junio se recuerdan estas justas en un evento declarado Fiesta de interés turístico regional.

Por fin llegamos a Astorga, una ciudad que recibe al caminante con un patrimonio donde se mezclan los restos de su pasado romano, cuando se llamaba Asturica Augusta, con sus monumentos medievales y modernistas. La catedral de Santa María, que comenzó a construirse en el siglo XV en estilo gótico, y el Palacio Episcopal, proyectado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí y que ahora alberga el Museo de los Caminos, son visitas obligadas, así como el Museo Romano La Ergastula y pasarte por la Plaza Mayor para ver la fachada del edificio del ayuntamiento.

astorga
Getty Images
Palacio episcopal y catedral de Astorga.

Para celebrar el final de la ruta, es buena idea disfrutar de la rica gastronomía de esta zona. Como habrás hecho 50 kilómetros de pateada, te recomendamos meterte entre pecho y espalda un buen cocido maragato, un buen plato de cecina y rematar la jornada con unas mantecadas para reponer fuerzas tras recorrer este precioso tramo del Camino de Santiago.

Merrell Moab 3 Mid GTX

Moab 3 Mid GTX

Así que ya sabes, si quieres conocer la magia del Camino, no tienes muchos días y te apetece recorrer una de las zonas por las que pasa la peregrinación a Compostela, las etapas entre León a Astorga te ofrecen paisajes rurales y tranquilos, además de algunos de los monumentos más impresionantes de la ruta jacobea.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.