- 6 consejos para prepararse para correr la San Silvestre Vallecana 2024
- La San Silvestre Vallecana 2024 presenta su camiseta más especial hasta el momento con motivo de su 60 aniversario
- 5 consejos si vas a correr por primera vez la San Silvestre Vallecana
Comienza la cuenta atrás para la San Silvestre Vallecana de este 2024, la carrera de 10 kilómetros que se celebra cada 31 de diciembre, que presume de gran popularidad y que además este año cumple 60 años. Los más de 40.000 corredores por las calles de Madrid, su recorrido, el buen ambiente... son, sin duda, algunos de los motivos que han hecho que sea una cita ineludible para miles de corredores que deciden terminar el año corriendo, por lo que que no falta en el calendario de carreras de muchos de ellos.
Tanto si eres uno de esos corredores apasionados que no puede faltar edición tras edición o has decidido participar por primera vez en esta carrera popular de 10 kilómetros, te contamos todo lo necesitas saber sobre la San Silvestre Vallecana 2024. Desde cómo puedes conseguir un dorsal, su precio o conocer cómo es su emocionante recorrido, donde la música y las luces de Navidad no pueden faltar, o incluso donde podrás verlo en directo a través de la televisión u online.
Los atletas de élite de la San Silvestre Vallecana
La San Silvestre Vallecana internacional tendrá tres grandes estrellas internacionales. Jacob Kiplimo y Berihu Aregawi en la carrera masculina y Ruth Chepngetich, en la femenina.
El ugandés Kiplimo es nada menos que el plusmarquista de esta carrera desde 2018, cuando completó el 10K en 26:41, y es bronce olímpico y mundial de los 10.000 metros en pista. En noviembre además batió el récord mundial de 15K en Nijmegen (Países Bajos).
El etíope Berihu Aregawi es el vigente ganador después de ganar el año pasado con 27:16 y viene de ganar la plata en los Juegos Olímpicos de París en los 10.000m y tiene la segunda mejor marca de la historia en 10K.
Chepngetich, por su parte, entró en la historia en octubre al convertirse en la primera mujer en bajar de 2 horas y 10 minutos en maratón en Chicago y aspira incluso a batir la plusmarca de la prueba de la keniana Brigid Kosgei con 29:54.
Del lado español, correrán Adel Mechaal, Adrián Ben, Yago Rojo, Jesús Ramos, Daniel Mateo, Ibrahim Chakir, Jorge Blanco, Alejandro Quijada, David Cantero y, sobre todo, Aarón Las Heras, que el año pasado subió al podio el año pasado tras ser quinto en 2022.
En la prueba femenina, destacan Carolina Robles, Marta García, Laura Priego, Laura Luengo y Águeda Marqués.
Recorrido de la San Silvestre Vallecana 2024
El recorrido de la San Silvestre Vallecana está diseñado para que sea muy favorable para los corredores puesto que 8 de los 10 kilómetros, son casi todos en ligera bajada. Esta famosa carrera de fin de año suele comenzar en las inmediaciones del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, concretamente en la calle Concha Espina con esquina Plaza Sagrados Corazones. Continúa por la calle Serrano, Puerta de Alcalá, Cibeles, el Paseo del Prado y pasando por Neptuno, Atocha hasta llegar a la calle de la Albufera para entrar de lleno en el Barrio de Vallecas.
En el recorrido popular, los atletas terminan por las calles Sierra del Cadí, Carlos Martín Álvarez, Martínez de la Riva y tienen la meta en Candilejas, esquina Tiempos Modernos, mientras que en la carrera internacional los atletas recorren Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Puerto de Monasterio, Payaso Fofó, Arroyo del Olivar y terminan dentro del Estadio de Vallecas.
Las oleadas de salida de la San Silvestre Vallecana
La San Silvestre Vallecana popular tiene cuatro salidas:
- 16:50h - Sillas de mano y de atletismo
- 17:00h - Corredores con menos de 50 minutos
- 17:15h - Corredores con menos de 60 minutos
- 17:35h - Primera oleada más de 60 minutos
- 17:55h - Segunda oleada más de 60 minutos
- 18:20h - Tercera oleada más de 60 minutos
- 19:55h - Carrera internacional
Cortes de tráfico en Madrid el 31 de diciembre de 2024
Debido a esta popular carrera del día 31 de diciembre, hay que tener muy en cuenta que algunas calles del centro de Madrid estarán cortadas al tráfico desde las 14:00h. Tenlo en cuenta en caso de que tengas que moverte en coche o transporte público. Algunas de estas calles son:
- Avenida de Concha Espina
- Serrano
- Plaza de la República Argentina
- Plaza de la Independencia
- Alcalá
- Plaza de Cibeles
- Paseo del Prado
- Plaza de Cánovas del Castillo
- Plaza Emperador Carlos V
- Avenida Ciudad de Barcelona
- Avenida de la Albufera
- Avenida del Monte Igueldo
- Martínez de la Riva
- Javier de Miguel
- Carlos Martín Álvarez
Horario y dónde ver la San Silvestre Vallecana 2024
La San Silvestre popular saldrá el 31 de diciembre a las 17h, mientras la internacional parte a las 19:55h para que los ganadores lleguen a la meta antes de las 20:30h, tres horas y media antes de las uvas. Además podrás disfrutarla en directo aunque estés a miles de kilómetros de la capital española.
Telemadrid retransmitirá las carreras y todo el ambiente entre las 16:40h y las 20:30h, se podrá ver también a través de su página web.
Inscripción y precio de la San Silvestre Vallecana 2024
La San Silvestre Vallecana madrileña consta de dos carreras: una para los corredores populares —en la que abundan los gorros de Papá Noel y los disfraces— y otra para los atletas de élite —en la que las zapatillas con fibra de carbono son también protagonistas—. Esta última no solo está reservada para los mejores, en ella también pueden optar a tener un dorsal aquellos corredores que tengan una marca por debajo de los 39 minutos para los hombres y de 45 minutos para mujeres, pero no suele ser una carrera con muchos participantes (contará con un máximo de 2.000 participantes).
Para inscribirse en la edición popular San Silvestre Vallecana de 2024, que pone a disposición unos 40.000 dorsales a un precio de 26€ por corredor más 80 céntimos de gastos de gestión.
Este precio incluía camiseta, licencia por un día de la RFEA y dorsal y como ya viene siendo tradición en las últimas ediciones, acceso a un amplio catálogo de experiencias, entrenamientos, eventos y retos que se desarrollan a lo largo del mes de diciembre.
Historia y ganadores de la San Silvestre Vallecana
La prueba de Vallecas, que empezó a correrse en 1964, nuestra San Silvestre por excelencia es una de las carreras de 10 kilómetros que empezó a celebrar en España cada 31 de diciembre. En esa edición, Jesús Hurtado fue el primer ganador de la prueba y que volvió a hacerlo al año siguiente. Dos veces ganador de la San Silvestre Vallecana al igual que el atleta y pionero del gran fondo español Mariano Haro (1966 y 1973). Aunque el récord de victorias lo tiene el español Isaac Viciosa hasta en cuatro ocasiones (1996, 2000, 2001, 2002).
Sin embargo, desde que en 2003 el madrileño Chema Martínez se impuso, ningún otro atleta español había logrado la victoria en la clásica carrera madrileña de Nochevieja hasta este 2021. El murciano Mohamed Katir conseguía recuperar la San Silvestre Vallecana para España 18 años después de nuestro director técnico, aunque este año fue sancionado por ausentarse a tres controles antidopaje.
Desde que en 1968 el tunecino Mohamed Gammoudi fuera el primer corredor internacional que se hacía con lo más alto del podio de la San Silvestre Vallecana, el ganador ha sido en numerosas ocasiones procedentes de fuera de nuestra fronteras: Mike Tagg, Roger Clark, Dave Lewis, Eliud Kipchoge o el ugandés Jacob Kiplimo en 2018 que tiene en su poder el actual récord de la prueba tras parar el crono en 26:41 que batía así la marca que Kipchoge logró en 2006 (26:54).
También cabe destacar la participación femenina en la San Silvestre Vallecana. Y es que las mujeres no pudieron participar por primera vez hasta 1981, que fue cuando la noruega Grete Wait, campeona del Mundo en Helsinki 1993 y subcampeona olímpica en Los Ángeles 1984, se convirtió en la primera ganadora de la carrera, después han venido otras como Paula Radcliffe (2005), Jelena Prokopcuka (2006), Vivian Cheruiyot (2007, 2015) o hasta en esta última edición de 2021 en la que la etíope Degitu Azimeraw firmó una nueva marca para la prueba con 30:26.
Pero las españolas también se han subido al podio en numerosas ocasiones, de hecho, a partir de 1982, nuestras aletas han estado casi siempre en lo más alto como han sido Icíar Martínez, Carmen Valero, Patricia Arribas o Marta Domínguez, que fue la última española en ganar la San Silvestre Vallecana de 2008 y desde entonces ninguna otra ha logrado colgarse el oro.
En 2023 ganaron los etíopes Berihu Aregawi y Ababel Yeshaneh.