- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- Las 16 mejores zapatillas y botas de trekking para hacer senderismo
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
La provincia de Cáceres tiene muchas razones para ser visitada. En ella hay muchas rutas de senderismo para recorrer algunos de los lugares naturales más bonitos de España, y hoy os queremos hablar de una de ellas que merece mucho la pena.
Os hablamos de la ruta que recorre el castañar gallego de Hervás, que en otoño parece sacar de un cuento de hadas. Situado en plena comarca del Valle del Ambroz, este sendero de unos 6 kilómetros (ida y vuelta) es un auténtico espectáculo de la naturaleza, especialmente entre los meses de octubre y noviembre, cuando los castaños centenarios se visten con tonalidades doradas, ocres y rojizas, creando un paisaje que parece sacado de uno de esos libros de fotos que tanto nos gustan.
La ruta comienza en el pueblo cacereño de Hervás, un pueblo con pasado histórico muy rico que es conocido por su judería medieval, una de las mejor conservadas de España. Desde esta población, el camino asciende suavemente por un sendero bien señalizado mientras atravesamos un precioso bosque robles, castaños y alisos.
El castañar gallego de Hervás, que cuenta con una superficie de unas 300 hectáreas, es uno de los bosques de castaños más importantes y mejor conservados del sur de Europa, que además fue declarado Paisaje Protegido por la Junta de Extremadura allá por 2015.
Os hablamos de un bosque que ha sido testigo del paso del tiempo durante siglos y que fue declarado público nada más y menos que en 1264, durante el reinado de Alfonso X de Castilla. Por cierto, el nombre de "gallego" le viene por Doña Violante de Aragón, la esposa del rey, a la que se la conocía como "la gallega".
Por supuesto, lo más impresionante de este recorrido por la naturaleza son los castaños que podemos ver, que alcanzan dimensiones impresionantes, con troncos retorcidos y gruesos que parecen sacados de una historia de Tolkien. La ruta atraviesa antiguos caminos de herradura que en su día fueron transitados por comerciantes y arrieros. También podemos ver restos de antiguas carboneras, utilizadas en tiempos pretéritos para la producción de carbón vegetal.
Este lugar cambia a lo largo del año. Dependiendo de la época que recorramos esta ruta, el paisaje cambia de manera notable. En otoño, la belleza de las hojas caídas y el aroma a tierra húmeda convierten el paseo en una experiencia sensorial maravillosa. En primavera y verano, el sendero se llena de vida, con el verde intenso de los castaños y los arroyos que serpentean entre las piedras, ofreciendo una sensación de frescura ideal para los días calurosos, que en esta zona cuando el sol aprieta, lo hace de manera inmisericorde.
Aquellos que quieran seguir caminando pueden ampliar la ruta, ya que hay variantes del sendero que conectan con otros caminos de la zona, permitiendo explorar más rincones del Valle del Ambroz. Y, por supuesto, si es la época, se pueden recoger unas pocas ricas castañas para llevárselas a casa, siempre respetando el entorno, por supuesto.
Tras la caminata, os recomendamos visitar Hervás, donde merece mucho la pena recorrer la judería y la iglesia de Santa María de Aguas Vivas, del siglo XIII, que está localizada en el punto más elevado de la población. A pocos kilómetros de aquí está el pueblo de Baños de Montemayor, famoso por sus termas romanas y su balneario, por lo que también es un lugar ideal para relajarse tras una jornada de senderismo. Otra opción interesante es acercarse a Granadilla, un pueblo abandonado con una historia fascinante, rodeado por las aguas del embalse de Gabriel y Galán, que hoy forma parte del programa de recuperación de pueblos históricos.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.