Caminar ha sido desde siempre una herramienta sencilla pero poderosa para mejorar la forma física y el bienestar general de las personas. Mientras que para nuestros ancestros era su único medio de trasporte, para las sociedades moderas, salvo alguna excepción, se ha convertido en algo accesorio reconvertido en muchas ocasiones en un ejercicio físico de bajo impacto.

Y es que, caminar es una actividad fácil y accesible que puede considerarse perfectamente como el mejor ejercicio en términos de riesgos-beneficios, sobre todo para quienes no tienen una buena forma física o una edad avanzada. Andar el algo bueno en sí mismo y es un excelente complemento para otro tipo de entrenamientos altamente recomendables y necesarios como el de fuerza.

No en vano, se ha demostrado que salir a dar una buena caminata o utilizar las piernas como prioridad para desplazarnos es beneficioso para la salud cardiovascular, para mantener un peso saludable e incluso para adelgazar, también mejora la capacidad funcional y fortalece tanto los huesos como la musculatura. Por no mencionar que también mejora la salud del cerebro, el rendimiento cognitivo y reduce el estrés y la ansiedad.

Y no, no hace falta alcanzar los famosos 10.000 pasos para obtener notables beneficios. Las ultimas investigaciones científicas, como sendos trabajos publicados en Lancet Public Health y JAMA Internal Medicine, sugieren que la cantidad es menor. El primero establece que 8.000 pasos es un buen objetivo (unos 6,4 kilómetros que se pueden completar en una hora o poco más) mientras que el segundo indica que dar algo más de 4.000 pasos (unos 3 kilómetros) ya aporta grandes beneficios para la salud.

En cualquier caso, aunque no es necesario llegar a la mítica cifra que puso de moda una campaña publicitaria del podómetro Manpo-Kei, fabricado Yamasa Clock and Instrument Company, en la década de los 60 del siglo pasado, completar esa cantidad tiene asociadas numerosas bondades.

A qué equivale dar 10.000 pasos: distancia, tiempo y gasto energético

Ahora bien, qué implica exactamente dar 10.000 pasos en términos de distancia, tiempo y gasto energético. Pues, ni más ni menos, hablamos de recorrer aproximadamente unos 8 kilómetros de distancia e invertir entre una y dos horas, dependiendo de la intensidad. Es decir, puede llegar a ser un objetivo poco realista para mucha gente.

En cuanto al gasto energético, es importante comentar que no es tan sencillo de acotar ya que varía de una persona a otra y depende también de factores externos. Al final, aspectos como el peso, la velocidad o las condiciones del terreno e incluso la propia genética pueden influir en que la cantidad sea mayor o menor. No obstante, las estimaciones hablan de un gasto que puede rondar las 400-500 calorías.

Evidentemente caminar no es el tipo de actividad más eficiente si nuestro objetivo es generar un déficit calórico para perder peso y menos si para quemar esa cantidad de calorías tenemos que invertir tanto tiempo. Pero importante es mantenerse activo y tratar de dar el mayor número de pasos en función de nuestras circunstancias. Un poco ya es mucho y es infinitamente mejor que no hacer nada.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.