- Los mejores ejercicios con banda de resistencia para mejorar la pisada al andar y al correr: “Son muy sencillos"
- Andrés Ramírez, runner experto y entrenador: “Si corres para bajar de peso, vas a odiar este deporte”
- La ciencia desvela las formas más sencillas y eficaces de caminar para perder peso rápidamente
Si te estás planteando empezar a correr o estás dentro de la categoría de corredores principiantes o promedio es probable que puedas llegar a sentirte abrumado por la cantidad de variables que hay que contemplar. El running es una modalidad muy accesible, pero ello no significa que no haya que tener en cuenta aspectos que van desde el equipamiento a las formas más eficientes de correr.
Sin embargo, vaya por delante que lo fundamental es calzarse las zapatillas y salir a correr. No hay más. No te obsesiones con todo lo referente a la técnica de carrera o con cuestiones demasiado específicas. Ya habrá tiempo de pulir detalles y debes ser consciente de que el mero hecho de correr traiga consigo una mejora paulatina. Corre como puedas o sepas buscando la comodidad en todo momento sin sentir fatiga. Esa es la clave.
De hecho, un estudio publicado en Medicine and Sciencie in Sports and Exercise sugiere que los corredores principiantes mejoran de forma automática su postura y su eficiencia energética. Es decir, al principio, déjate llevar. De una forma muy natural acabarás progresando.
La importancia del tipo de pisada y el patrón de apoyo
En cualquier caso, es normal que te preocupa todo lo referente a minimizar el riesgo de lesión. Al final correr es un ejercicio de alto impacto y puede llegar a ser muy lesivo si pasan por alto algunos detalles. Suele preocupar mucho todo lo referente al tipo de pisada y patrón de apoyo y no es para menos porque tiene su incidencia, aunque no hay que obsesionarse.
Esta claro que si tus pies tienden a pronar (girar hacia adentro), supinar (girar hacia afuera) o son neutros al correr, e incluso si tendemos más a apoyar el talón o la puntera, son cuestiones que pueden influir en tu desempeño, pero a la postre, para la mayoría de corredores son aspectos más decisivos para elegir un buen calzado.
“No existe una pisada mejor que otra o, al menos, es lo que hasta ahora muestran los estudios. No importa si caes en el talón, en la punta o en la mitad de tu pie. Cada pisada tiene ventajas y desventajas. Lo que se ha demostrado es que forzar tu pisada, en búsqueda de una técnica mejor o una técnica correcta, lleva a recargar varios grupos musculares y a posibles lesiones”, explica Andrés Ramírez.
“Hasta el momento, la corriente que más consenso genera es que la mejor técnica de pisada es la que haces de forma natural. Así que no te estreses por tu pisada. Hay cosas más importantes para correr mejor. Y sí, puedes caer en talón, no pasa nada. De hecho, más del 60% de los corredores profesionales apoyan así”, añade este ingeniero mecánico en la Universidad de los Andes, corredor experto, entrenador y divulgador de temas relacionados con el running.
Y por si tienes alguna duda, sendas investigaciones publicadas en Sports Health y Journal of Sports and Health Science concluyen que efectivamente no hay que forzar las cosas. La literatura científica indica que animar a los corredores a cambiar su patrón de pisada no está justificado puesto que no hay garantías de se mejore la economía de carrera, minimice el impacto vertical en el contacto entre el pie y el suelo o reduzca el riesgo de lesiones relacionadas con la carrera.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.