- Las 10 mejores carreras de trail running en España
- Las 10 mejores (y más espectaculares) rutas de trail running en España
- 5 rutas de trail running en Madrid y alrededores
Si te gusta el trail, es bastante probable que conozcas la Gran Trail Aneto-Posets, una de las competiciones más famosas y exigentes de nuestro país que se celebra en los Pirineos, en una de las zonas más espectaculares de esta emblemática cadena montañosa, al pie de dos de sus cumbres más altas, el Aneto (3.404 metros) y el Posets (3.375 metros).
Esta prueba, con un total de 106,2 kilómetros, es perfecta para aquellos corredores que buscan un desafío épico rodeado de paisajes impresionantes, ya que desarrolla a través de montañas, valles y colinas, ofreciendo a los participantes una variedad de terrenos que van desde pistas y senderos hasta neveros y caos de bloques rocosos.
La Gran Trail Aneto-Posets comienza en la villa aragonesa de Benasque, que sirve como punto de partida y llegada de la carrera. Este precioso pueblo, conocido por su tradición montañera, está rodeado de un entorno natural único que lo convierte en un lugar perfecto tanto para la práctica del senderismo como para el trail. Desde aquí, los participantes inician su recorrido dando la vuelta al Aneto, ascendiendo primero al refugio de La Renclusa y continuando por el valle de Barrancs hasta alcanzar el collado de Salenques a 2.808 metros, un punto clave del recorrido que nos permite disfrutar de vistas inigualables del macizo de La Maladeta.
A lo largo de los 106,2 km, el terreno varía constantemente. Se alternan 10,1 km de asfalto, 20,8 km de pista y 57,9 km de sendero. Sin embargo, los corredores también se tienen que enfrentar a a 16,2 km de terreno fuera de camino, que como es fácil de comprender, presenta desafíos adicionales como el paso por neveros y los caos de bloques, que requieren una especial habilidad y destreza. Dicho esto, os advertimos que esta prueba exige una condición física y mental excepcionales, ya que los participantes deben recorrer todo este terreno en condiciones de semi-autosuficiencia.
El recorrido continúa por el collado de Ballibierna, desde donde se desciende al refugio de Coronas y se sube hacia el valle de Estibafreda. A medida que se avanza, los corredores disfrutan de un paisaje de alta montaña, rodeado de picos escarpados, praderas alpinas y bosques de pino. La ruta atraviesa la Sierra Negra y regresa a Benasque, donde comienza un nuevo tramo, más técnico y desafiante, que lleva a Cerler, una de las estaciones de esquí más importantes de esta maravillosa zona natural de nuestro país. Desde Cerler, los participantes descienden hacia Ancilesy Eriste, desde donde inician la vuelta al macizo del Posets.
Uno de los momentos culminantes de la carrera es el paso por el collado de la Forquetaa 2.900 metros, el punto más alto de la prueba, desde donde los corredores disfrutan de unas vistas impresionantes de los valles y picos circundantes. Desde aquí, descienden hacia el refugio de Biadós, antes de seguir el GR 11, que los llevará hasta el refugio de Estós. Finalmente, el recorrido concluye con el regreso a Benasque, tras haber recorrido una de las rutas más desafiantes y espectaculares de los Pirineos.
La zona de Benasque no solo es famoso por sus montañas, sino también por su patrimonio natural y cultural. Entre los pueblos cercanos, además del que da nombre al valle, donde te recomendamos visitar la iglesia románica del siglo XI de Santa María la Mayo, destacan Cerler, conocido por su estación de esquí y vistas panorámicas, y Pueblo de Anciles, un pequeño y encantador pueblo que mantiene su arquitectura tradicional.
En cuanto a la naturaleza, el Parque Natural Posets-Maladeta es un lugar donde los aficionados al trail o al senderismo disfrutarán de lo lindo, con rutas que ofrecen panorámicas sobre los glaciares, bosques y lagos de alta montaña. También os recomendamos explorar el Embalse de Linsoles, situado cerca de Benasque, un lugar ideal para relajarse después de una jornada de carrera o caminata.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.