Eliud Kipchoge acaba de completar un entrenamiento de 40 km a un ritmo medio de 3:21/km. Para muchos, eso ya sería una gesta. Para él, solo es un paso más en su camino hacia la excelencia. Aún más. Lo interesante es que, pese a ser el mejor maratoniano de todos los tiempos, Kipchoge entrena con una mentalidad que va mucho más allá del cronómetro que se basa en disciplina, equilibrio y fuerza mental. Su filosofía no solo inspira a atletas de élite: también puede ayudarnos a cualquier corredor popular a enfrentarnos con otra cara a las distancias largas.

No hace falta correr a ritmos de atletas africanos ni soñar con romper récords del mundo. Para Eliud Kipchoge, que está preparando su nueva cita para estar en el maratón de Londres 2025, cada carrera larga es una oportunidad de aprender, mejorar y disfrutar del proceso. Porque aunque no lo creamos es humano y también tiene días malos e incluso algún choque contra el muro. Estos son los cinco pilares del campeón que también pueden ayudarnos si estamos preparando nuestro próximo maratón… o en la tirada larga del domingo.

No se trata solo de correr

Para Kipchoge, un buen plan de entrenamiento no se basa solo en acumular kilómetros. "Un programa bien equilibrado incluye fuerza, core, estiramientos…", explica. Esto es clave para mantener el cuerpo sano y evitar lesiones, algo especialmente importante para quienes entrenan tras largas jornadas de trabajo o con menos tiempo de recuperación. Es decir, reserva una o dos sesiones a la semana para trabajar la fuerza (aunque sea en casa) y estira bien después de cada rodaje. No solo correrás mejor, sino que aguantarás más sin molestias y reducirás la posibilidad de sufrir lesiones.

Haz de la tirada larga una cita semanal

El maratón se entrena, sobre todo, corriendo largo. Kipchoge lo tiene claro: en los tres meses previos a la carrera, nunca falta una tirada larga semanal. Estas sesiones ayudan al cuerpo a adaptarse y, sobre todo, entrenan la mente para los momentos duros. Puedes empezar con tiradas largas cómodas y ve aumentando la distancia progresivamente. No hace falta correr a tope: la clave es acostumbrarte a estar en movimiento durante mucho tiempo.

2023 bmw berlin marathon
Luciano Lima//Getty Images

Entrena la cabeza tanto como las piernas

"No pasa nada si un entrenamiento sale mal", dice Kipchoge. "Hasta los días malos enseñan". Cualquier corredor lo ha vivido: hay sesiones que cuestan, en las que todo pesa. Aceptarlas forma parte del proceso. No te frustres si una tirada no sale como esperabas. Aprende de ella, escucha a tu cuerpo y no pierdas la confianza. Cada entrenamiento cuenta.

Corre para sentirte fuerte, no solo para ir rápido

Una carrera larga no tiene que ser un test de velocidad. Kipchoge se centra en acabar con buenas sensaciones, respirando con control, sintiendo potencia en las piernas. Porque eso es lo que realmente marca la diferencia. Un buen consejo para corredores que estén preparando un maratón es dejar el reloj, los auriculares y demás gadgets deportivos que uses en casa de vez en cuando. Escucha tu cuerpo, encuentra tu ritmo cómodo y busca acabar fuerte en los últimos kilómetros.

berlin marathon...
picture alliance//Getty Images

La disciplina gana al talento

"Debes ser disciplinado, en la vida y en el entrenamiento. No hay atajos en la vida, haz el trabajo con todo tu corazón. Solo así podrás tener éxito", repite Kipchoge como mantra. La constancia, la rutina, el esfuerzo silencioso día a día… eso es lo que sostiene al campeón. Y también lo que puede ayudarte a ti. Si quieres progresar, no necesitas más series ni más kilómetros, sino más constancia. Sal a correr, aunque te cueste, aunque hayas tenido un mal día o sientas que no tienes fuerza mental para sacarlo adelante. Cada paso cuenta.

La magia de Kipchoge no está solo en sus marcas estratosféricas y casi imposibles, sino en cómo cuida cada detalle de su entrenamiento y cómo traslada esa sabiduría a cualquier corredor. No necesitas correr a su ritmo para beneficiarte de sus enseñanzas. Solo necesitas compromiso, paciencia y disfrutar del viaje. Como él dice, "Ningún ser humano tiene límites". Ni siquiera tú, que este domingo tienes por delante 18 kilómetros que te dan respeto. Quizá ahora, después de leer esto, los mires con otros ojos.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.