Correr es probablemente junto a caminar o montar en bicicleta una de las disciplinas más cómodas y accesibles. De ahí que su popularidad no pare de crecer y cada vez haya más aficionados. No obstante, puede surgir la duda sobre cuál es la dosis idónea o si correr todos los días es adecuado. Y la realidad es que no hay una única respuesta para todo el mundo porque intervienen diferentes factores relacionados con nuestras circunstancias y objetivos.

En última instancia es una cuestión muy personal. Para algunas personas será harto complicado salir a correr más de un par de veces por semana mientras las habrá que se calcen las zapatillas todos los días. Vaya por delante que cualquier cantidad ya es mejor que no hacer nada, aunque algunos expertos consideran que hay un número mágico.

La dosis perfecta para vivir más y mejor

“Yo creo que salir tres días sería lo correcto y ya se podrían empezar a ver mejoras. Tres días como mínimo, aunque cuatro sería lo ideal”, explica Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.

Con sólo tres días, el experto asegura que, además de todo lo relacionado con la salud, se podrían obtener “mejoras en la resistencia, un mayor ritmo y menos sensación de fatiga”.

¿Cómo organizar esos días de entrenamiento? Pues muy sencillo. “Con tres días haría un rodaje de distancia media a ritmo suave, un rodaje un poquito más largo, es decir, una tirada larga, y luego un trabajo más de calidad con su calentamiento, un específico donde trabajaría el umbral láctico y luego un enfriamiento”, explica el experto.

En cualquier caso, no es menos cierto que hablamos de mínimos y que lo suyo sería incluir también algún día específico de fuerza. Y si te preguntas por ejemplo cómo es la semana de Carls Rojo, el runner experto lo tiene claro. “Yo hago cinco días de carrera y dos de fuerza. Una o dos veces por semana entrenar la fuerza sería lo suyo”, zanja.

No obstante, como hemos dicho, cualquier dosis es mejor que el sedentarismo así que no te agobies. Si sólo puedes salir a correr uno o dos días a la semana ten claro que ya estás obteniendo numerosos beneficios. Pero si puedes aumentar la cantidad, a partir de tres días las mejoras son más evidentes.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.