Puede parecer, especialmente este año, que el calor intenso no va a llegar nunca. Pero lo cierto es que está a la vuelta de la esquina y, con él, debemos extremar las precauciones. Y no sólo por una cuestión de salud, que también, sino porque siempre debemos tener en cuenta que hay un periodo de adaptación por el que debemos transitar sin precipitarnos.

¿Te está costando entrenar con calor? No es tu cabeza, es tu cuerpo pidiendo adaptación. Cuando suben las temperaturas, tu rendimiento baja y es completamente normal. El calor afecta a tu sistema cardiovascular, muscular y de sudoración, y cada uno necesita su tiempo para adaptarse”, explica Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.

“Según un estudio, tu cuerpo requiere al menos 14 sesiones de entrenamiento, no días, para empezar a rendir con normalidad en condiciones de calor. Y, de hecho, Las mujeres suelen tardar más en adaptarse al calor debido a diferencias fisiológicas y hormonales. También influye la experiencia previa con entrenamientos en calor”, añade este divulgador en referencia a un trabajo publicado en Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports.

Así, pues es imprescindible que entiendas que es un proceso totalmente normal que lleva su tiempo. “Es fundamental ajustar la carga de entrenamiento en las primeras semanas calurosas para evitar sobreesfuerzos y facilitar la adaptación. Si no se permite la adaptación adecuada y se entrena con alta intensidad desde el principio, puede haber consecuencias negativas para el progreso y la salud”, zanja Carlos Rojo.

Cómo adaptarse al calor

Así pues, en primer lugar, piensa seriamente en correr menos kilómetros de los que sueles o hacerlo a un ritmo más suave. Después, escucha a tu cuerpo y si tienes dificultades, baja el ritmo también.

Y si empiezas a sentirte mareado o aturdido, tómate un descanso para beber algo y refrescarte lo antes posible para evitar el agotamiento por calor. Cuando realizamos esfuerzos intensos y prolongados en nuestros entrenamientos y competiciones es de suma importancia no descuidar la hidratación.

Pero hay que tener en cuenta que hidratarse es mucho más que beber agua, por lo que es importante reponer todos los electrolitos que se van quedando en el camino. Ten en cuenta que en días de mucho calor, un estado de deshidratación no sólo puede llegar a mermar nuestro rendimiento en un 20% aproximadamente, también puede comprometer seriamente nuestra salud.

Así pues, no infravalores las altas temperaturas y trata de adaptarte a ellas de forma progresiva. Puede que en unos casos, esa adaptación se haga de rogar, pero al final se trata de correr evitando riesgos innecesarios. No lo olvides.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.