Y si te dijéramos que hay formas de realizar un buen trabajo del tren inferior sin necesidad de pisar el gimnasio. El entrenamiento de fuerza es un imprescindible para cualquier corredor que quiera mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesión, pro afortunadamente hay muchas formas de ejecutarlo. Algunas de ellas ciertamente sorprendentes.

En este sentido, el doctor Rangan Chatterjee, un reconocido profesional en el Reino Unido, profesor universitario y divulgador de temas de salud, tuvo como invitado en su exitoso podcast. ‘Feel Better, Live More’, a Lawrence van Lingen, especialista en movimiento y experto en rendimiento deportivo. Y fue él quien explicó un método que puede ser extremadamente útil.

El sudafricano, por cuyas manos han pasado triatletas, ciclistas, maratonianos o corredores de trail, alguno de los cuales han sido campeones olímpicos y del mundo, compartió con el reputado médico británico un ejercicio sencillo para trabajar el core y los glúteos. Un ejercicio que puede ayudarnos a caminar y a correr mejor, pero también a movernos de una forma más eficiente.

Un ejercicio único para core y glúteos

¿Tienes a mano un neumático viejo, un tonillo con argolla y una cuerda? Entonces tienes en tu poder todo lo necesario para hacer un ejercicio único. Para poder realizarlo basta con perforar ese neumático, incorporarle la argolla y añadirle una cuerda de cierta longitud que debe ir ajustada lo más abajo posible de la cadera, por debajo de los huesos de la misma.

“Tienes que caminar girando el cuerpo hacia la pierna que adelantas y como si estuvieras dando un pisotón. De esa manera te mueves fortaleciendo la pierna”, explica Lawrence van Lingen. Además, este patrón de movimiento contralateral activa constantemente la musculatura del core para estabilizar el cuerpo, lo que acaba potenciando la fuerza y la resistencia, mejorando la postura y reduciendo el riesgo de lesión.

Si a ese hecho añadimos que también estás tirando de un objetivo relativamente pesado, la combinación no puede ser sino ganadora. Y, en el caso de los glúteos, es muy eficaz.

Es uno de los pocos ejercicios en el mundo que fortalece los glúteos con una patrón específico de marcha. Es muy específico de la marcha, y se asemeja mucho a lo que hacemos en el gimnasio orientado a ese músculo. Realmente funciona”, concluye el experto.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.