A la hora de elegir un destino para las vacaciones, la mayoría de la gente normal prioriza cosas como las playas, las oportunidades para hacer turismo o la gastronomía local. Pero no ocurre lo mismo con los corredores. Nuestro grupo se preocupa principalmente por otro criterio, a menudo pasado por alto: la calidad de las rutas para correr.

¿Y por qué no? El mundo está lleno de ciudades increíbles para correr. Ya sea que busques la tranquilidad junto a un lago, un recorrido histórico a buen ritmo o un entrenamiento épico en cuestas, el planeta Tierra tiene mucho que ofrecer.

Por supuesto, es imposible crear una lista definitiva, porque lo que hace que una ciudad sea ideal para correr es totalmente subjetivo. Pero aquí tienes una lista con algunas de las mejores en las que el equipo de Runner’s World ha acumulado kilómetros.


La ciudad con los mejores para parques

Londres

three amigos running in richmond park, london
Tu xa Ha Noi//Getty Images

Hyde, Regent’s, Richmond, Hampstead, Brockwell… ¿Existe alguna capital con parques mejores que Londres? Nosotros no creemos que sí. Londres está compuesta por un 40 % de espacios verdes públicos y cuenta con alrededor de 3.000 parques. Correr en ellos es un verdadero placer y un respiro frente al ritmo frenético del resto de la ciudad.

La ruta más recomendada

El Tamsin Trail, que rodea Richmond Park, son siete millas de cuestas, ciervos salvajes y vistas espectaculares hacia Londres. Celebra la experiencia con una pinta en uno de los muchos pubs de Richmond-upon-Thames.


La mejor ciudad para correr junto al mar

Sídney

touristic sydney
ampueroleonardo//Getty Images

La ciudad australiana fue recientemente elegida como sede del séptimo Abbott World Marathon Major, pero tiene mucho más que ofrecer que una gran carrera. Con lugares ideales para corredores como Centennial Park y el Real Jardín Botánico, no es de extrañar que Sídney sea una de las ciudades más activas del mundo.

La ruta más recomendada

La icónica ruta de 6 km desde Bondi hasta Coogee es un paraíso para corredores. Podrás recorrer ambas playas que le dan nombre a la ruta y, en los meses de invierno, incluso podrías avistar una ballena jorobada.


La ciudad con las mejores vistas

Vancouver

people running, stanley park, vancouver, british columbia, canada
Michele Falzone//Getty Images

No es casualidad que esta ciudad canadiense aparezca siempre en esas omnipresentes listas de los ‘mejores lugares del mundo para vivir’. Tiene de todo: grandes parques, el océano Pacífico, montañas cercanas y una floreciente escena de cerveza artesanal. Vamos, ¿qué no puede gustar?

La ruta más recomendada

El Stanley Park Seawall es una circunvalación del glorioso parque que da nombre a la ruta, con caminos sin tráfico y vistas panorámicas impresionantes. También hay que fijarse en la estatua de Sir Roger Bannister.


La ciudad con las mejores playas

Río de Janeiro

aerial view of lagoa rodrigo de freitas at rio de janeiro
cokada//Getty Images

Copacabana, Ipanema… Solo con los nombres ya se nos vienen a la cabeza imágenes de arenas blancas (y canciones de diversa calidad inspiradas en ellas). Lo mejor es salir a correr antes de que el sol esté muy alto, aunque por seguridad no es recomendable hacerlo muy temprano por la mañana ni tarde por la noche. Cuando termines tu carrera, date un refrescante baño en el Océano Atlántico y luego rehidrátate con agua de coco, rica en electrolitos.

La ruta más recomendada

Justo detrás de la playa de Copacabana, Lagoa ofrece un recorrido llano para correr y caminar, con distancia marcada y vistas a la famosa estatua en la cima de la colina, el Cristo Redentor.


La mejor ciudad para correr junto a un río

Estocolmo

young man running on a cold winter day
petekarici//Getty Images

A pesar de lo caro que puede llegar a ser, Estocolmo es una ciudad maravillosa. Cuenta con numerosos parques y restaurantes, zonas para nadar, castillos y, por supuesto, rutas para correr. Además, no estarás solo, ya que muchos ciclistas y corredores frecuentan los senderos a lo largo del río Söderström.

La ruta más recomendada

Dirígete a la isla de Lidingö, que está llena de senderos ideales para corredores. Puedes elegir entre rutas de entre 4 km y 30 km, con recorridos con desniveles que ofrecen vistas impresionantes de Estocolmo.


La mejor ciudad para correr por montaña

Innsbruck

austria, tyrol, trail runner at patscherkofel
Westend61//Getty Images

Un excelente punto de partida para explorar los Alpes austriacos, Innsbruck cuenta con una vibrante escena de trail running y, cada mayo, celebra un festival dedicado a esta disciplina. Además de sus múltiples rutas de senderos, el ‘Circuito de los 5 Puentes’ ofrece la oportunidad de correr en asfalto plano mientras se disfrutan los numerosos puntos de interés de la ciudad austriaca.

La ruta más recomendada

El Almen Trail recorre senderos boscosos, algunas subidas pronunciadas y ofrece panorámicas espectaculares en su ruta de 13 km.


La mejor ciudad para correr con puentes

San Francisco

two men running during sunset.
Jordan Siemens//Getty Images

Con su famosa niebla, veranos frescos y terreno ondulado, San Francisco está hecha para correr. A esto se suman lugares icónicos como el estadio atlético Kezar y las escaleras de Lyon Street, una escena de clubs de running muy activa y senderos aparentemente interminables, por lo que no es de extrañar que Runner’s World US la haya clasificado como la mejor ciudad para correr de Estados Unidos.

La ruta más recomendada

Para disfrutar de unas vistas increíbles de Alcatraz, corre a lo largo del Embarcadero desde el AT&T Park hasta la base del Puente Golden Gate. Allí podrás visitar las “Manos de Hopper”, un cartel creado por el herrero local Ken Hopper, que los corredores suelen tocar antes de darse la vuelta.

Vía: Runner's World UK
Traducido y editado por Gustavo Higueruela
Headshot of Rick Pearson
Rick Pearson es el editor sénior de Runner's World UK. Lleva en la marca desde 2017 y le encanta probar zapatillas compatibles con PB para uso en carretera y fuera de ella. Rick corre menos de tres maratones y, de vez en cuando, le gusta recordárselo a la gente en el podcast Runner's World, del que es copresentador. Una vez corrió 14 millas en un tren de vapor (ganó por poco) y a caballo en una maratón (perdió, cómodamente).