- Francisco Rosero, endocrinólogo: "Si te han dicho que caminar no sirve para nada, te han engañado"
- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
Es posible que el nombre de John Scharffenberg no nos suene demasiado. Pero conviene prestar atención a lo que este médico y nutricionista formado en la Universidad de Harvard tiene que decir sobre longevidad. Y es que, a sus 102 años, son muchas las lecciones que comparte sobre los hábitos que configuran un estilo de vida saludable.
Es decir, el doctor Scharffenberg puede hablar con más propiedad que la mayoría sobre cómo lograr aumentar la esperanza de vida y cuál es el verdadero elixir de la juventud. Sin ir más lejos, en una entrevista concedida a Viva Longevity!, el experto compartía su particular visión sobre las claves para ralentizar los efectos del envejecimiento y le otorgaba un lugar de referencia al ejercicio físico. Y a caminar.
“Hacer ejercicio en la mediana edad es probablemente el momento más importante. No cuando eres niño o tan mayor como yo. Desde los 40 a los 70 años. Ese es el momento en el que hay que tomarse más en serio el ejercicio porque, entre otras cuestiones, reduce el riesgo de sufrir alzhéimer. Yo empecé con 51 años”, asegura Scharffenberg.
No en vano, según el especialista la mediana edad coincide con una época en la que la gente está más asentada económicamente y se relaja. Se mueve menos y come más. Y debería ser al contrario como comenta, y hacer más ejercicio (y comer menos) conforme uno se hace mayor. De hecho, también es muy célebre una afirmación que ha compartido en algunas ocasiones: “Si no haces ejercicio vas a morir antes. Por cada hora de ejercicio que hagas vivirás tres horas más”. Así de simple.
Y en lo que a su rutina se refiere, Scharffenberg asegura que principalmente dedica su tiempo a algo que todos deberíamos hacer de manera regular.
“Ahora lo único que hago es caminar. Todos debemos caminar. Y debemos caminar al menos tres kilómetros al día. De hecho, un estudio concluyó que aquellas personas que caminaban tres o más kilómetros al día en comparación con quienes lo hacían menos de dos kilómetros redujeron el riesgo de muerte a la mitad”, añade el doctor en referencia a un trabajo publicado en The New England Journal of Medicine.
Las claves de la dieta
Y en lo que se refiere a la dieta, el experto que es vegetariano, aboga por la comida real y por la moderación. “Voy a resumir un curso universitario de nutrición en una frase. Come en el momento adecuado, lo que significa no picotear, y de forma variada a lo largo del día. Y en un periodo de 10 días asegúrate de que incorporas todos los nutrientes esenciales. Come alimentos naturales, nunca ultraprocesados, en las cantidades adecuadas para asegurar que tienes un peso saludable. Eso es todo lo que necesitas saber”, concluye el doctor de 102 años.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.