Skip to Content

La ruta en bicicleta con encanto por tierras manchegas entre viñedos y molinos de viento

Desde Puerto Lápice, donde la epopeya del ingenioso hidalgo Don Quijote echó a andar, hasta Torralba de Calatrava, donde nos reciben las ruinas de un castillo templario.

Por
la ruta de don quijote en bici
Getty Images

Pedaleando entre campos de viñedos, olivos y los molinos de viento que marcan el horizonte, esta ruta de bicicleta por La Mancha es un viaje a través de la historia y la naturaleza. Parte de Puerto Lápice, donde el ingenioso hidalgo Don Quijote comenzó su legendaria aventura, hasta Torralba de Calatrava, donde las ruinas de un castillo templario nos transportan a tiempos de caballeros y leyendas. Cada parada en este viaje en bicicleta por La Mancha es un encuentro con la autenticidad y la historia, tejiendo una experiencia inolvidable mientras recorremos pueblos manchegos con encanto.

1

Primera etapa: Puerto Lápice-Villarrubia de los Ojos-Daimiel (36,4 kms)

la ruta de don quijote en bici
Getty Images

La ruta de Don Quijote en bicicleta que os proponemos comienza en Puerto Lápice, un encantador pueblo que representa perfectamente a la Mancha más tradicional. Con su Plaza Mayor de estilo manchego y su vinculación con Don Quijote, este pueblo invita a revivir la época cervantina.

Desde Puerto Lápice nos dirigimos hasta Villarrubia de los Ojos, pedaleando entre viñedos y olivos. Desde aquí, llegamos a Daimiel, conocido por su Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un humedal de importancia internacional.

2

Segunda etapa: Daimiel-Manzanares-Valdepeñas (56,1 kms)

la ruta de don quijote en bici
Getty Images

La segunda etapa conecta Daimiel, Manzanares y Valdepeñas. Desde Daimiel salimos hasta Manzanares, una localidad con un rico patrimonio cultural y arquitectónico, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el Museo del Queso Manchego. Entre ambos pueblos, os recomendamos la visitar al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, de la Edad del Bronce.

Finalmente, la etapa concluye en Valdepeñas, famosa por su tradición vinícola y sus bodegas. Aquí, se pueden degustar algunos de los mejores vinos de España y relajarse tras el esfuerzo del día.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Tercera etapa: Valdepeñas-Santa Cruz de Mudela-Calzada de Calatrava (46,6 kms)

calzada de calatrava
Steve Heap//Getty Images

La tercera etapa sale de Valdepeñas con destino a Santa Cruz de Mudela, localidad famoso por sus balnearios. Aquí se puede admirar la plaza de toros de las Virtudes, la más antigua del mundo que, curiosamente, es cuadrada.

Finalmente, Calzada de Calatrava, el pueblo donde paso su niñez el famoso director de cine Pedro Almodóvar. Te recomendamos visitar el castillo de Salvatierra y el Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva.

4

Cuarta etapa: Calzada de Calatrava-Almagro-Torralba de Calatrava (44,2 kms)

la ruta de don quijote en bici
Getty Images

La cuarta etapa es un trayecto que une Calzada de Calatrava, Almagro y Torralba de Calatrava. Con una distancia de 44,2 kilómetros, se estima que los ciclistas pueden completarla en aproximadamente 2 horas y 14 minutos, disfrutando de la belleza del Campo de Calatrava.

Salimos de Calzada de Calatrava hasta Almagro, famoso por su Corral de Comedias y su arquitectura tradicional, es una parada obligatoria donde se puede respirar la historia y la cultura de la región. Es un lugar perfecto para descansar y reponer fuerzas antes de continuar el viaje.

La etapa concluye en Torralba de Calatrava, conocida por su castillo, ofreciendo un final sereno a una jornada llena de descubrimientos por tierras manchegas.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.  

VER VÍDEO 
la ruta de don quijote en bici