Skip to Content

Los mejores clubs de running de 2025 en España donde mejorar el rendimiento (y también hacer amigos)

Cada vez más corredores se unen a clubs de running donde mejorar el rendimiento, la motivación y la amistad van de la mano. Si aún no tienes el tuyo, aquí te contamos cuáles son los mejores de España y por qué deberías formar parte de ellos.

Por y
club de running club corredores de madrid
@VSMphotoevents

Se han logrado muchos avances en aumentar la accesibilidad del running para los grupos que antes no se imaginaban practicando este deporte de cardio. Este cambio de percepción ha atraído a una cohorte más joven y urbana de corredores y a practicantes de otro tipo de actividad física, y ahora el running forma parte de su ADN. Y es que correr ahora ya no es como antes y es mucho más que un deporte, es una experiencia que ha conseguido que se disfrute aún más en grupo.

Correr con más gente no solo mejora la motivación y el rendimiento, sino que también crea vínculos con personas que comparten la misma pasión. Si estás buscando los mejores clubes de running para unirte, aquí te presentamos algunas de las opciones más destacadas en distintas ciudades.

Por qué unirte a un club de running

Y es que muchas personas se sentían intimidadas al dar sus primeros pasos, porque no se veían a sí mismas como ‘corredores’ en términos de ritmo o tipo de cuerpo, y ahora se sienten parte de una comunidad. Hay muchos que buscan más que hacer kilómetros. Podemos hablar de conexiones que les ayuden en su búsqueda de una mejor salud física y mental, o simplemente, la recompensa social de combinar ejercicio con café o cerveza artesanal y aperitivo después del esfuerzo.

Este auge de los clubs de running en España viene de la mano de un nuevo tipo de grupos de running que se alejan de los clubes tradicionales de atletismo. Aunque son superdiversos en demografía y enfoque, comparten la creencia de que un club deportivo no debería ser solo un sistema rígidamente estructurado para hacer marca. Socializar puede ser más importante que la velocidad, aunque nadie hace ascos a un podio o a bajar tiempo en una carrera. Este cambio ha llegado para quedarse y recluta a todos aquellos que quieran intentarlo.

En un club de running puedes encontrar esa motivación extra que estás buscando y que te ayudará a correr incluso en los días en los que la pereza se apodere de ti. En ellos podrás conseguir tu objetivo, ya sea empezar o completar un maratón, porque muchos de ellos cuentan también con planes de entrenamiento diseñados por expertos.

Además puede ser una increíble forma de hacer nuevas amistades (y porque no, encontrar el amor también es posible) porque sabes que habrá gente con los mismos gustos e intereses. Y, por supuesto, la oportunidad de participar en carreras que jamás hubieses imaginado correr, ya sea en España o en cualquier otra ciudad del mundo.

Unirte a un club de running puede ser la mejor decisión para llevar tu rendimiento al siguiente nivel y disfrutar más de este deporte. Ya sea que busques mejorar tu velocidad, prepararte para un maratón o simplemente conocer gente nueva, hay un club perfecto para ti.

Te dejamos aquí algunos de los mejores clubs de running que hay actualmente en España para que puedas elegir el que mejor se ajuste a tu ubicación, gustos y al tipo de entrenamiento que estés buscando.

Tigers Running Club

tigers running club
@JERRY_SUN

Agustín Rubio no sabía en 2015, cuando fundó Tigers Running club (@tigersrunningclub), que iba a ser uno de los más grandes de Madrid con más de 1.000 corredores que se dividen en tres sedes: Retiro, Juan Carlos I y Madrid Río. “Teníamos la intención de construir un mundo mejor utilizando una herramienta poderosa y universal como es el running. Y aquí ya te ayudamos a conocer un tipo de running muy especial que querrás integrar en tu vida para siempre. Disfrutar de esta disciplina como deporte colectivo. Y, por supuesto, conseguir el reto ZERO lesiones que cada temporada estamos muy cerca de lograr”.

El equipo formado por 11 personas cualificadas ayuda a que ese reto lo consigan pronto. “Somos felices haciendo feliz a nuestra gente o, al menos, aportando nuestro granito de arena para que así sea”, nos cuenta. “Cada sesión es diferente a la anterior y además de conseguir objetivos muy concretos desde el punto de vista deportivo y fisiológico, fundamentados siempre en ciencia, conseguimos que sean muy dinámicos y divertidos”.

Los planes de entrenamiento que más éxito tienen son los de medio maratón y maratón. “Nos gusta ayudar a cada persona a estar mejor a través del running, a conseguir sus objetivos y a vivir bonitas experiencias”, dice. Y da igual si es en una carrera en Madrid, en cualquier punto de España o del mundo (porque organizan varias salidas al año), porque seguramente allí habrá un tiger mostrando con orgullo su camiseta, donde se puede ver en grande su reconocido logo de un tigre alado.

The Ginger Club

the ginger club
Vicente Vidal

Las mujeres forman una comunidad 360 en The Ginger Club (@thegingerclub_), que ofrece varias formas para que puedas entrenar y sentirte parte integrante de algo. Candela Pérez es la fundadora y también entrenadora de este club de corredoras: “Tenemos planes online, y también está el Running Club, con entrenamientos presenciales en Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao y Málaga, donde en total somos unas 250 chicas, y luego los entrenos personales, con más de 60 personas”, dice Candela. Esta comunidad se diferencia de otras en que “es un club donde las mujeres se sienten cómodas con mujeres. Una chica que está empezando a correr se ve incapaz de ir a un club donde hay corredores experimentados. En nuestro grupo, cuando una chica empieza y ve que otras pueden correr bien, se ve reflejada en ellas y se anima para llegar a ese nivel. Se sienten parte integrante de algo”.

Los entrenamientos presenciales son por niveles y están diseñados para mejorar la velocidad y la resistencia. “Las chicas se sienten acompañadas para tirar unas de otras cuando tocan series, que siempre es un trabajo más arduo”. Cuando fundé Ginger fue porque yo corría, pero lo hacía por salud mental, y veía a los clubes de atletismo que eran muy competitivos y no estaban pensados para la gente joven, porque los planes de entrenamiento eran bastante caros. Quería un club para que el running fuera accesible”, nos cuenta Candela.

En The Ginger también viajan y hacen retiros. “Tenemos Ginger Travel, donde viajamos a carreras con una agencia de viajes que nos ayuda, y estamos ampliando para ir a las grandes carreras y maratones del mundo”. En los retiros de varios días vienen personas solas o acompañadas, porque quieren socializar, pero también hacer deporte en grupo. “Aquí nos hemos unido a marcas, como Hoka o Lululemon, y al final son firmas que apoyan estas experiencias, que son deporte, pero también salud mental. Es un 360o de cuidarse con buena gastronomía y otras actividades, pero sin obsesionarse con nada”, nos cuenta Candela Pérez

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Club Corredores

club de running club corredores de madrid
Club corredores

Club Corredores (@clubcorredores) es uno de los clubs de running más longevos y grandes de toda la Comunidad de Madrid. Y es que son más de 1.500 corredores repartidos por diferentes puntos. Desde San Sebastián de los Reyes en el norte, pasando por el Retiro o Madrid Río o hasta Valdemorillo, Las Rozas o Leganés en el sur… En total tienen hasta 15 sedes. Y todas ellas capitaneadas por entrenadores profesionales que ayudan a empezar a correr, a entrenar una carrera de 10K o un maratón o incluso una carrera de montaña.

Aitor Retolaza, vicealcalde de Alcobendas, fue el creador del Club Corredores en 2011. “Vamos a crear el mejor club de España, vamos a cambiar el concepto del atletismo, tenemos que revolucionarlo desde sus cimientos, y que en el futuro nos estudien como ejemplo”. Con aquella frase, lanzada casi como una broma entre amigos, comenzó a tomar forma el club. “Fomentar e impulsar la práctica deportiva para contribuir a conseguir nuevos retos, salud y un buen estado de forma. Orientar a las personas a la mejora continua y a la obtención de buenos resultados”. Esta es la misión del Club Corredores, con una clara visión: “Ser un club deportivo líder e innovador, que posibilite el desarrollo de las personas y que llegue a formar un gran grupo humano”.

Sus camisetas azules con destellos amarillos se han convertido en un clásico de las pruebas españolas de pista, asfalto, campo a través y trail en las que se reparten sus más de 1.500 corredores. “Las altas de socios no han parado de crecer en los últimos tiempos y se espera clausurar 2024 con más de 1.800 corredores”, nos dicen. Ningún club de España tiene tantos afiliados. Además, se encargan de la Escuela Municipal de Alcobendas, donde más de 250 niños corren, lanzan, saltan o marchan. “Los niños son el futuro, la ilusión y nuestra gran esperanza. Queremos transmitirles los valores deportivos adecuados y aportar un nivel de competición elevado”.

Madrunners

club de running madrunners
Madrunners

Arquitecta, influencer y runner. Ella es Sofía Fierros, fundadora del club de running @MadRunners, y surgió para que corredores jóvenes se encontrasen con otros, algo que ella nunca había descubierto en otros clubs, y promover el running y un estilo de vida saludable. “Me di cuenta de que en los grupos de running que había hasta entonces la media de edad era un poco más alta. Yo tenía 25 años y fundé el club buscando eso que me había faltado a mí: un grupo de gente joven a la que de verdad le gustase correr, porque quería mejorar y no porque se estaba poniendo de moda el running”, nos cuenta.

“Es básicamente un sitio donde tener tu grupo de amigos con los que entrenar, darlo todo y mejorar mientras disfrutas del running”. Pertenecer a este grupo es pertenecer a un club de más de 80 corredores (más mujeres que hombres) que buscan mejorar como runners, ya sea para empezar a correr, hacer su primera carrera de 10K o una media maratón. Y se reúnen varias veces a la semana en uno de los parques más conocidos de Madrid, el Retiro. “Allí entrenamos series y hacemos técnica de carrera los martes y un rodaje de entre 5 y 8 km los jueves. Y luego dos sábados al mes hacemos una tirada larga por la Casa de Campo para los que estamos preparando una media maratón o una maratón”.

Fierros compara su club de running con un gimnasio porque “ofrecemos una suscripción a la carta. Tú puedes elegir y venir por 25 euros al mes, que son cinco sesiones de entrenamiento, o la suscripción pro por 35 euros con sesiones de entrenamiento ilimitadas. Pero también puedes contratar una planificación personalizada, ya sea mensual o un plan de carrera de 12 a 16 semanas. Y estos planes son cien por cien personalizados y adaptados a los entrenamientos del club”, nos explica Sofía mientras termina uno de sus entrenamientos. El objetivo es crear una comunidad de apoyo para corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.

Y ¿cuál es el próximo objetivo de Sofía para Madrunner? “Estamos pensando en la expansión de llevar el club a otras ciudades de España porque muchos me lo están pidiendo. Y luego en Madrid también me gustaría tener una sede física para entrenar la fuerza, porque, aunque ahora lo hacemos en el Retiro, es algo más complicado”

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Run Club

club de running the run clun en madrid
antoniobrunetelopez

The Run Club (@trc_therunclub) nació por casualidad. Antonio Brunete, su fundador, nos cuenta que cuando en 2017 estudiaba marketing en la universidad necesitaba sacarse un extra de dinero, por lo que pensó crear un grupo de corredores para salir los domingos, y parece que la idea le funcionó.

“En 2018 decidí profesionalizarlo y buscamos nuestra primera sede, y empezamos a poner entrenamientos toda la semana”. Poco a poco fue creciendo hasta actualmente ser un lugar donde corredores de entre 25 y 45 años (tanto principiantes como experimentados) han encontrado un lugar donde no solo corren. “Nuestro objetivo en TRC es ir más allá de correr: ser un centro de entrenamiento donde además de running para todos los niveles, tengan cubiertas todas las necesidades de entrenamiento: cardio, fuerza y flexibilidad. Y creemos que lo hemos conseguido”, nos confiesa.

Con cuatro sedes repartidas por la capital: Madrid Río, Retiro, Móstoles y Parque Juan Carlos I, quieren “poder continuar abriendo nuevos centros en 2025, ya sea en Madrid o a nivel nacional”. Además, organizan otras actividades que van más allá de correr, de ahí que las llamen ‘antirunning’, como hacer senderismo en grupo. “Ayudamos a personas que quieren empezar a correr o que ya corren y quieren mejorar o preparar carreras, aunque lo importante es estar en forma con una planificación, constancia y entrenamientos variados, y sin presión por los resultados, tiempos o ritmos”.

Club Trinat

club de triatlón trinat
Trinat

El club Trinat (@clubtrinat) nace con el objetivo de ofrecer a los deportistas madrileños un espacio en el que todos y todas tuvieran cabida, y esa fue la filosofía de su fundador y entrenador, Raúl Pérez Tato, que se mantiene en esa línea. Y como todo club inclusivo, “la misión principal de este equipo es ayudar a los deportistas a que alcancen sus objetivos, ya sea debutar en su primer triatlón, subir de distancia o conseguir batir sus marcas personales. Sin perder la noción de que lo más importante es disfrutar del proceso”, cuenta Raúl.

Durante las nueve temporadas desde que se fundó, el club ha madurado y crecido ampliando sede en Galicia, y cada año se logra que muchos deportistas consigan debutar en su primer triatlón. “Sin duda, es lo que más nos llena”, dice su entrenador. “Durante nuestra trayectoria hemos visto a deportistas que debutaron con nosotros en su primer triatlón y que, con los años, han conseguido finalizar un Ironman. Esto es algo que indica que hemos sentado una buena base inicial para alcanzar una meta tan ambiciosa”.

Trinat presume de considerarse una familia, y todos los niveles, experiencia y edades tienen un espacio en los entrenamientos: “Contamos con corredores de edades comprendidas entre 18 y 55 años y podemos presumir de tener un elevado número de mujeres en nuestras filas. No es necesario contar con experiencia en triatlón, puesto que puedes empezar practicando un deporte, dos o tres (natación, ciclismo y carrera) y en nuestra planificación diseñamos sesiones de entrenamiento dirigidas a trabajar todas las capacidades necesarias para nuestras competiciones”.

Y como en toda buena familia, “entrenamos, competimos y disfrutamos de viajes, campus y retiros juntos. Nos gusta entrenar atendiendo a la percepción subjetiva del esfuerzo y durante la temporada utilizamos las carreras de 10k y 21K como entrenamientos de calidad. A medio plazo participaremos en la Media Maratón Zubiri-Pamplona, la Rock and Roll Madrid y triatlones por la geografía española”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

AD Mapoma

AD Mapoma es todo un referente en Madrid. Esta asociación deportiva, conocida por organizar eventos de running y promover hábitos saludables, se fundó hace 47 años, los mismos años que va a cumplir el Maratón de Madrid. La experiencia de Mapoma se ha convertido en todo un referente nacional en la organización de carreras y eventos deportivos. Entre ellos destacan, el mencionado Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid y la Madrid Vintage Run, que revive el espíritu del atletismo de los años setenta y ochenta.

AD Mapoma ofrece entrenamientos por niveles, clases y charlas para corredores en su Mapoma Run Center (Calle De Aniceto Marinas, 52, 28008 Madrid). Además, Paula Herrera, happiness manager de Mapoma nos comenta: “Tenemos más de 300 socios en el club y los corredores tienen asistencia profesional como fisioterapeutas, podólogos, y bebidas en nuestra sede para reponer las fuerzas después del entrenamiento”.

Los entrenadores están comprometidos con el crecimiento personal y el fomento de hábitos saludables entre sus runners para que puedan conseguir sus objetivos. Además, este club también se dedica a iniciativas solidarias, como la recogida de juguetes para los más desfavorecidos.

Osom Running Club

osom runing club
Osom Running Club

El Osom Running Club “(@osomrunningclub) surgió de la iniciativa de los fundadores de Osom Coffee (una local de café de especialidad del centro de Madrid), aficionados al running, al buen café y al brunch. El objetivo era reunir a corredores con la misma filosofía e invitarlos a correr para después terminar con un delicioso desayuno para recargar energía. “Siempre hemos puesto el foco en abrir las puertas a todo aquel que quiera correr, conocer gente y quedarse por un buen café”, nos cuentan.

“Hay corredores de diferentes niveles, con mucha o poca experiencia, de diferentes partes del mundo y un rango de edades que va desde los 20 hasta los 60 años. Los miércoles y sábados quedamos y solemos hacer dos o tres grupos por niveles (5:00, 5:30, y 6:00 min/km), y siempre son tiradas de entre 10 y 12km. Dos sábados al mes ofrecemos salidas de 15 o 17 km para los más experimentados”, explican.

Osom define muy bien cómo son los nuevos clubes de running. “Hay un aumento de gente que quiere socializar y que ve en el running club un buen ambiente para conocer personas con las que comparte gustos, valores y la pasión por correr. Por eso, siempre hemos puesto foco en abrir las puertas a todo aquel que quiera hacerlo”. Ante el aumento de corredores que se han unido a sus filas, ya tienen proyectos para el futuro. “Lanzar planes de entrenamiento, seguir buscando colaboradores para ofrecer a nuestra comunidad una mejor experiencia y fortalecer el vínculo con la comunidad a través de una membresía”. Atentos, porque en enero de 2025 lanzarán sus nuevos planes de entrenamiento online para 10K, media maratón y maratón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Brave Bull

el club de running brave bulls
Brave bulls

Javier del Río y Daniel Osma son los dos fundadores de Brave Bulls (@brave_bulls). Ambos formaban parte de un emocionante proyecto en las carreras de obstáculos y se dieron cuenta de un detalle clave: “Aunque miles de personas participaban en estas carreras, había muy pocos corredores que pudieran disfrutar de entrenamientos específicos para esta disciplina”. Así que se pusieron manos a la obra e inspirándose en los clubes de running dieron un paso adelante y crearon este grupo de entrenamiento donde la pasión por las carreras de obstáculos se pudiera preparar y compartir.

“En Brave Bulls, nuestra misión es clara: creemos firmemente en el poder transformador del deporte como una de las herramientas más potentes para mejorar el mundo. Queremos que el momento del día que eliges para cuidarte y entrenar sea una oportunidad para salir al aire libre, dejar atrás las cuatro paredes en las que pasamos tanto tiempo, y redescubrir la conexión con la naturaleza, con otras personas y, sobre todo, contigo mismo”, comentan los fundadores. Y esta filosofía de vida está dando sus frutos, pues la comunidad de Brave Bulls ha crecido exponencialmente: “En nuestro primer año, éramos un pequeño grupo de apenas diez personas entrenando en un parque. Hoy, nuestra comunidad ha crecido hasta reunir a más de 200 miembros”.

Y además, se han diversificado: “Hemos ampliado nuestra oferta para incluir running, trail running, calistenia y, más recientemente, el entrenamiento híbrido, que combina fuerza y resistencia para quienes buscan un reto integral”. Y no hay uno que se les resista, porque este grupo de entrenamiento prepara a sus corredores desde distancias de 5K hasta maratones, “siempre con un enfoque profesional y adaptado”. Y también tienen entrenamientos online aún más adaptados a las características particulares de cada deportista. Y para crear más comunidad, Brave Bulls organiza otras actividades, como viajes de equipo para las competiciones y quedadas sociales para crear recuerdos y experiencias.

Drinkingrunners

club de running drinking runners
Drinking runners

Este particular club lo fundó Pablo Carmenado en 2011 abriendo una cuenta de Twitter: “Aquí hablaba de que corro, que soy un paquete y la gente se empezó a enganchar porque yo salía a las 6 de la mañana con el hashtag #Joingearlifrikirunning. Después de esto abrí otra cuenta, @Drinkingrunners, por lo de la cervecita después de correr, aunque yo soy totalmente abstemio”.

El objetivo de este grupo de corredores es unir deporte, familia y solidaridad. “Siempre que corres, da igual el ritmo, puedes unirte a una causa solidaria. Donamos un kilo de comida al Banco de Alimentos por cada kilómetro que completamos. También nos hemos unido a kilómetros por ELA y colaboramos con la lucha contra el cáncer y el síndrome de Dravet”. Desde que se fundó, Drinkingrunners ha donado más de 600.000 kilos de alimentos, más de 300.000 euros a causas sociales, y han comprado sillas de ruedas y demás útiles que necesitan las personas en un momento de necesidad. “Me quedo con la sonrisa de la gente a la que hemos ayudado”.

Para ser parte de este club pagas 25 euros, de los que 15 son para el Banco de Alimentos y el resto para la camiseta y el coste del envío. No hay donativos para el club, que es coste cero. “Organizamos un par de eventos al año para recaudar fondos y acudimos a un maratón por año, porque si abrumas con eventos, la gente se cansa”, cuenta Pablo. A este grupo viene mucho corredor social, pero también gente que baja de tres horas en un maratón, “pero nunca hemos querido ser un club de atletismo: somos un club social y cada persona tiene su club, pero cuando hay un reto solidario, se unen a nosotros con nuestra camiseta porque quieren donar algo”.

Y no hay carrera en España donde no haya un drinkingrunner. “El 100% de las donaciones van directamente al fin, no a una cuenta nuestra. Todos los años hacemos un par de desplazamientos 80 o 100 corredores con el equipo y tenemos una quedada tradicional por Navidad a la que vienen atletas de élite”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

BCTeam

el club de running bcteam
BCTeam

Nos vamos hasta Barcelona para descubrir el club de running BCTeam fundado por Joan Terán en 2012. Bajo el lema 'Esto no se para', este club catalán ha conseguido reunir a cerca de 200 corredores populares de todos los niveles, ofreciendo entrenamientos tanto presenciales como online. "El objetivo es ayudar a los corredores a alcanzar sus metas, ya sea iniciarse en el running, mejorar sus tiempos, adelgazar o preparar carreras de larga distancia como medias maratones y maratones", nos cuenta.

El club organiza sesiones grupales en diferentes horarios y ubicaciones, como Playa de Nova Icaria, las pistas de atletismo de Serrahima y la serralada de Collserola. Además, ofrecen entrenamientos de trail running y acceso a pistas de atletismo consultas con entrenadores, y acceso a contenido exclusivo sobre rutinas de entrenamiento y nutrición.

Para unirte a ellos te ofrece diferentes modalidades de inscripción para que se ajuste mejor a tu presupuesto: pago único, trimestral o por cuotas mensuales. ¿Sus próximos objetivos? Los objetivos para este 2025 serán, entre otros, la Mitja y maratón de Barcelona. En 2026 participaremos en la Maratón de Madrid

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

Headshot of Lola López

Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo. 

VER VÍDEO 
club de running club corredores de madrid