- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- Las 13 mejores zapatillas y botas de trekking para hacer senderismo
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Si nos llevas leyendo un tiempo, seguramente sepas ya que somos unos enamorados de Extremadura. Estas tierras tienen para ofrecernos de todo, y todo muy bueno. Desde una gran gastronomía, pasando por una rica historia y, por supuesto, una belleza natural que deslumbra al visitante cuando tiene la suerte de sumergirse (metafóricamente) en sus comarcas.
Hoy os queremos hablar de una ruta de senderismo que es mucho más que una simple caminata. ¿Por qué decimos esto? Pues básicamente porque mezcla esa belleza natural de la que hablábamos antes con el pasado industrial y el encanto cultural del Valle del Ambroz.
Os estamos hablamos de la ruta de la Chorrera de Hervás, un recorrido de dificultad moderada que tiene una duración aproximada de 3 horas y 40 minutos y se extiende a lo largo de 12 kilómetros de ida y vuelta. Si te animas a recorrerlo, esta ruta por tierras cacereñas te recompensará con un camino precioso por bosques de castaños y robles, rodeado de unas vistas impresionantes de las montañas de esta zona de España.
El punto culminante de la ruta es La Chorrera, una cascada que parece surgir mágicamente de las faldas del pico Pinajarro, cerca del nacimiento del río Ambroz. Esta caída de agua, especialmente imponente tras las lluvias, impresiona nada más ser vista y, desde luego, compensa el esfuerzo hasta llegar a ella.
Uno de los motivos diferenciales que hacen de esta ruta algo diferente a lo que estamos acostumbrados es la conexión palpable con la historia industrial de Hervás. A finales del siglo XIX, esta localidad se convirtió en pionera en la adopción de la energía eléctrica gracias a su próspera industria textil. El sendero discurre por la infraestructura creada para la generación de electricidad, con puntos destacados como la emblemática Casa de la Luz, una mini central hidroeléctrica que aún funciona.
El agua, canalizada desde el río Ambroz, alimenta las turbinas mediante un ingenioso sistema de depósito y tuberías que atraviesa la montaña. Este tramo de la ruta, paralelo al río, ofrece una lección de ingeniería que combina naturaleza y técnica de manera magistral.
El itinerario comienza en la plaza del Convento Trinitario, en el corazón de Hervás. Desde aquí, se toma dirección al puente de hierro del antiguo ferrocarril, cruzando la Vía Verde para entrar en un camino cementado que lleva a la Casa de la Luz tras unos 3,5 kilómetros.
Unos metros antes de la central, se encuentra una vereda a la derecha que marca el inicio de una ascensión pronunciada y zigzagueante de 700 metros hasta el depósito. Aquí, el paisaje cambia, ya que el sendero sigue el canal que abastece de agua al depósito, un trayecto de 2 kilómetros que termina al cruzar el arroyo Forero. Una última senda conduce directamente a La Chorrera.
Hervás, con sus poco más de 4,000 habitantes, es un tesoro cultural que merece una visitamás larga ya que estamos aquí. Su barrio judío, con calles estrechas y empedradas que suben hacia una iglesia de origen defensivo, es una invitación a perderse en el tiempo. Además, la localidad es un punto de inicio ideal para explorar otras joyas cercanas, como las ruinas romanas de Cáparra, a solo 30 kilómetros.
Si estás buscando un plan perfecto para un día de senderismo, esta caminata por tierras extremeñas es ideal para toda la familia. Si vas con niños, quizás os cueste algo más de tiempo, pero merece la pena. Además, es una rutas que cambia durante cada estación del año, pero si os tenemos que recomendar alguna, mejor cuando no haga calor o mucho frío.
Prepárate para descubrir un rincón único de Extremadura.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.