- Estas mallas para correr incorporan cinco sensores repartidas por las piernas y la cintura para analizar la zancada con gran detalle.
- Es capaz de arrojar datos sobre el grado de rotación de la pelvis, la longitud y el rebote de la zancada o la cadencia.
Que la tecnología forme cada vez más parte del mundo del running no es nada nuevo. Son muchas las empresas que crean innovadores gadgets deportivos para ayudar al corredor a ser más eficiente o rápido en carrera. Por un lado, están los relojes deportivos que miden desde tu frecuencia cardiaca a tu oxígeno en sangre, o también modelos de zapatillas que analizan tus entrenamientos y carreras con gran exactitud. Ahora, las innovaciones han dado el salto a las prendas de la ropa de running, concretamente a las mallas de correr.
Se trata de STRIDESENSE, unas mallas de correr inteligentes que han sido creadas por una empresa escocesa fundada por un joven ingeniero de 26 años. Esta prenda, que la definen como "el primer rastreador de fitness que mide toda tu zancada", incorpora cinco sensores de movimientos repartidos por el pantalón deportivo. En vez de llevarlos en la muñeca o en la zapatilla, como es habitual, están colocados dos en cada piernas y uno en la cintura en pequeños bolsillos. Además, afirman que son ligeros y totalmente impermeables, es decir, no les pasará nada si se mojan con el agua o el sudor.
El objetivo de este ingeniero escocés es que todos los corredores tengan al alcance de la mano la posibilidad de tener datos exhaustivos de sus zancadas y ayudarles así no solo a correr mejor, sino también a detectar anomalías en su pisada y poder mejorar a la hora de correr y evitar así, algo que para un corredor es lo peor, acabar lesionado. Para ello, estos sensores son capaces de medir el grado de rotación de tu pelvis, la longitud y el rebote de la zancada o la cadencia de pasos, entre otros. ¿Qué pasa después con esos datos?
Cuando termines de correr, tendrás una amplia gama de métricas sobre tu carrera directamente en la pantalla del móvil. Los sensores se conectarán con la aplicación móvil a través de Bluetooth para que puedas consultar todos los datos con una serie de detalles y explicaciones como: distancia, velocidad, tiempo, cadencia, tiempo de contacto con el suelo, rebote, longitud de la zancada, rotación e inclinación de la pelvis, ángulo de contacto de la zancada, simetría de los pasos, elevación de la rodilla y de la zancada hacia atrás.
Por el momento, estas innovadoras mallas de correr solo están disponibles para reservarlas. Es decir, al ser un proyecto que ha necesitado de inversión, la producción es lenta y necesitan asegurarse de que el producto tiene una gran acogida. Lo mejor es que si las reservas antes de que acabe enero, puedes conseguir un descuento y tenerlas por un menor precio que al original, que rondará los 330 euros en el mercado.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.