- Polar ha presentado su nuevo brazalete con sensor óptico con el que podrás controlar tus entrenamientos y conocer datos como frecuencia cardíaca, distancia, ritmo y virajes.
- Los nadadores podrán incorporar este sensor Verity Sense en sus gafas a través de un clip y así controlar sus sesiones de natación.
- Solo pesa 17 gramos y tiene una batería de hasta 20h de duración.
Los datos de frecuencia cardiaca son un básico para todo corredor, sobre todo para aquellos que están persiguiendo un objetivo en carrera. Es verdad que muchos relojes deportivos con GPS vienen ya con sensores ópticos integrados pero algunos no son muy precisos, pero también están las clásicas bandas de pulso para el pecho, pero si ésto no te convence porque es demasiado incómodo, Polar tiene la solución. Acaba de presentar Verity Sense, un brazalete con un potente sensor óptico para registrar no solo tus carreras, sino también tus sesiones de natación, ciclismo o cualquier otro deporte.
Con la Polar Verity Sense, la marca finlandesa quiere abrir una nueva dimensión tras haber diseñado el sensor con banda pectoral más popular en su más de cuarenta años de historia, el Polar H10. Los seis leds del sensor óptico se encargan de medir la frecuencia cardíaca con precisión y fiabilidad, pero no solo te ayudará a registrar los datos de cada entrenamiento y analizar el progreso, sino también garantizarte un entrenamiento seguro y eficaz.
Y el motivo está en su diseño en forma de brazalete. Por su posición -podrás llevarlo tanto en el brazo como en el antebrazo- y un mayor ajuste, te proporcionará mucho mejores resultados que los datos del sensor óptico de pulso de muchos relojes con GPS. De esta forma, te ofrecerá información sobre frecuencia cardíaca, distancia, ritmo y virajes (en piscina) a través de sus tres tipos de entrenamiento: independiente, registro de la frecuencia cardíaca y natación.
El sensor tiene un peso de unos 5 gramos -17 gramos en total con la banda- dando como resultado un modelo extremadamente ligero y cómodo de usar, incluso en piscina. De hecho, los nadadores podrán ajustarse este potente sensor a la sien a través de un clip que incorporarán a sus gafas de natación para entrenar con total seguridad, ya que es totalmente resistente al agua hasta 50 metros. Todo ello con una autonomía de hasta 20 horas de entrenamiento con una única carga, según confiesa la marca.
¿Cómo funciona la Polar Verity Sense?
A través de sus dos conexiones Bluetooth simultáneas y una tercera con transmisión ANT +. Lo mejor de la banda de frecuencia cardiaca Polar Verity Sense es que puedes utilizarla de forma independiente, es decir, no tendrás que conectarla siempre al teléfono, también lo puedes hacer con un reloj deportivo, equipos de gimnasios... E incluso puedes no hacerlo a ninguno de estos dispositivos, ya que los datos que obtendrás en tiempo real podrás registrarlos y guardarlos en su amplia memoria interna de 16 MB para después analizarlos a través de la aplicación Polar Flow.
La pulsera de frecuencia cardíaca Polar Verity Sense ya está a la venta. Su precio en el mercado es de 89,90 euros, en el que se incluye clip de natación, bolsa de almacenaje y cable de carga USB. Además, en caso de que necesites un nuevo brazalete, puedes adquirirlo por separado por 17,90 euros.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.