- Los tritrajes de triatlón son prendas cada vez más usadas por triatletas para sus competiciones.
- Esta prenda debe cumplir una serie de requisitos para que no se conviertan en tu peor pesadilla durante una carrera.
Los tritraje o monos de triatlón son una prenda que solemos ver mucho en los campeonatos de triatlón de todo el mundo. Desde Mario Mola, pasando por Jan Frodeno o el francés Vincent Luis son algunos de los atletas que apuestan por esta prenda a la hora de competir. Y aunque estéticamente pueden parecer singulares, sus beneficios a la hora de llevarlos son múltiples. Eso sí, para ofrecer un buen rendimiento aerodinámico, minimizar el rozamiento y que adapten perfectamente tanto a la natación, como encima de la bici o en la carrera a pie, deben cumplir una serie de condiciones, básicamente, para que no se conviertan en un auténtico lastre durante una competición.
¿Qué hay que tener en cuenta cuando buscas un traje de triatlón? Pues bien, cada persona es un mundo, eso es así, pero habrá triatletas que apuesten por el dos piezas, que se compone de camiseta y mallas técnicas, y otros por el tritraje. En este caso, la sujeción, el diseño y la comodidad, la versatilidad y la funcionalidad son las principales características que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción que se adapte perfectamente las necesidades de cada deportista.
Características a tener en cuenta a la hora de elegir un traje de triatlón
El tritraje tiene que quedar como una segunda piel, literal. Al fin y al cabo, es una prenda que queda mucho más ajustado al cuerpo que otro cualquiera. Están diseñados con tejidos de compresión, especialmente en la zona del core y de las caderas. Esto te permitirá moverte con naturalidad en todas las etapas de un triatlón: en la natación, te ayudará a impulsarte con facilidad; en la bicicleta puede ser un buen aliado para ir más rápido o en la carrera a pie para reducir la fatiga muscular. Además, los modelos de última generación están diseñados con materiales mucho más resistentes al paso del tiempo.
Eso sí, has de saber que existen los ‘trajes trampa’ o también conocidos como swim skin. No son otros que aquellos que la ITU o la FETRI permite solamente en la etapa de natación y deberás quitártelo a la hora de T2. Estos se colocan encima del tritraje y cumplen con la misión de ayudarte a nadar como si estuvieras flotando gracias a su tejido aerodinámico. En otras palabras, evitan que el traje de triatlón coja agua y así puedas nadar mucho más rápido.
Comodidad por encima de todo
Tras nadar, es el momento de subirse a la bicicleta y pedalear. Y el tritraje debe tener un diseño que te permita estar cómodo durante la carrera a la vez que un secado rápido. Por lo que hay que tener en cuenta una vez más el tejido con el que está confeccionado si no quieres cargar con un peso extra. Por eso, debes prestarle mucha atención a que estén diseñados con propiedades hidrofóbicas, ya que esto te ofrecerá una buena absorción del agua, alejando la humedad de la piel a la vez que te mantendrá seco rápidamente y con facilidad.
Para aumentar la comodidad, los tritrajes también incluyen badana, esa especie de culote almohadillado en la zona de lo glúteos que llevan todos los monos para montar en bicicleta. En este caso, los trajes de triatlón como se usan para las diferentes etapas, la badana no puede ser tan gruesa como una completa de ciclismo, pero si que debe proporcionarte una amortiguación adecuada. Otro aspecto importante en los tritrajes de triatlón es que estén diseñados con el menor número posible de costuras o que sean lo más finas posibles para evitar las rozaduras y fricciones que pueden provocar en la piel y que pueden convertirse en nuestro peor enemigo en toda la carrera.
Por lo tanto, en resumen, cuando vayas en busca de un tritraje de triatlón pon el ojo especialmente en su tejido, su diseño o sus costuras. Aunque eso sí, has de saber que la mejor forma de saber si es la opción correcta es poniéndolo a prueba durante los entrenamientos hasta dar con el que será tu compañero de carreras.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.